Área profesional

  Portal turístico | Blog turístico | Nuestro Gran Destino | Sede electrónica | Transparencia | Cita Previa

Exitosa celebración de la 19ª edición de Animayo Gran Canaria

10 de mayo, 2024

Más de 30 estrellas ponentes invitadas, destacando la participación del mítico director de Disney, John Musker; actividades para todos los públicos y numerosas acciones de entrada libre están teniendo lugar en la fase presencial de este certamen que se prolongará hasta este mañana sábado

Animayo Gran Canaria, Festival Internacional de Animación, Efectos Visuales y videojuegos, está exitosamente celebrando su 19ª edición desde el pasado miércoles. La edición 2024 vuelve a tener como escenarios el espacio CICCA, el Teatro Guiniguada y el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, contanto también nuevamente con el respaldo de Turismo de Gran Canaria.

Esta consolidada cita internacional continúa año tras año creciendo, exportando al mundo las posibilidades y ventajas que ofrece Gran Canaria a los profesionales, artistas y empresas que forman parte de un sector que recrea miles de mundos imaginables a través de la creatividad. Según manifestó en la presentación de esta edición el cineasta Damián Perea, director y productor de Animayo, entre los motivos de su constante crecimiento destacan los «que en cada edición llenan los espacios de Animayo y aprovechan este escaparate para hacer realidad el sueño de una amplia gama de profesiones que actualmente tienen una demanda importante».

Con su decimonovena edición no sólo se revalida su posicionamiento, sino que continúa su expansión a nivel global, con ediciones en Los Angeles (EE. UU) desde hace 11 años ya, en la India (Bombay), en Chicago, Praga, Belgrado, y Lisboa. Se trata de la edición con mayor número de invitados, con muchas novedades y con la participación como estrella de John Musker, mítico director de Disney con títulos como «La Sirenita», «Hércules», «Aladdín» o «Moana», y que atesora 40 años de creación en Walt Disney Animation Studio, donde fue animador, escritor, director y productor. Cabe destacar que es la primera visita que realiza este reconocido director a un festival en España, escogiendo a Animayo Gran Canaria para el estreno español de su último trabajo, el cortometraje musical animado «I’m Hip».

Por otro lado, también se ha elegido el festival grancanario para que vea la luz por primera vez en Europa la exposición de arte de la película «Spider-Man: Across the Spider-Verse».

Este festival cuenta con la colaboración de numerosas instituciones públicas y con el apoyo e implicación de productoras, estudios, escuelas y universidades. En su fase presencial en Las Palmas de Gran Canaria la programación se prolongará hasta mañana sábado, mientras que en su formato online se extenderá hasta el próximo mes de septiembre.  

Arrancaba el miércoles con la primera masterclass sobre entornos en animación y efectos visuales impartida por Lucía Peralta Madrid, España, Digital Matte Painter, Supervisora de entornos (Skydance Animation) y proyectos destacados como «Juego de Tronos’, «Assassin´s Creed», «El libro de la Selva», «30 monedas», «Life: Vida», «Tomb Raider (2018)», ‘Christopher Robin», «Jumanji: Bienvenidos a la Jungla», «John Wick: capítulo 3-Parabellum», «Aquaman», «Passengers».

Así, con el corazón puesto en uno de sus pilares fundamentales como es la formación, impulsando el talento y promoviendo el desarrollo profesional con oportunidades reales de empleo, además de fomentar la creación de alianzas estratégicas internacionales con destacados profesionales de la industria, Animayo ha ampliado este año su oferta para el público general, con especial atención al infantil y familiar.

El programa consta de premieres europeas y exclusivas, que en su conjunto abraza 14 master classes, 15 ponencias educativas, 4 talleres, 5 estrenos y proyecciones, 3 presentaciones de autor, 5 stands de escuelas, 20 stands de talentos, 2 exposiciones y 12 horas de recruitments, revisiones de porfolios y firmas. Todo ello sin olvidar que siendo Animayo el primer y único Festival de animación en España en calificar a los Premios Óscar® para la categoría de cortometrajes de animación internacional y único de su rango que califica a la mejor obra de animación en español "animación con Ñ", proyectará 4 secciones internacionales a concurso.

Todo ello, un año más, en un cartel excepcional integrado por más de 30 invitados y ponentes estrella procedentes de ciudades y países como Nueva York, (EE. UU), Los Ángeles (EE. UU), Dinamarca, Polonia, Toronto (Canadá), Tokio (Japón), Lyon (Francia) o España. Prestigiosos especialistas de las numerosas disciplinas que abarca el mundo de la animación, los efectos visuales y los videojuegos que han dejado su impronta en títulos de diversa índole como «Spider-Man: Across the Spider-Verse», «The Witcher», «Ninja Turtles: Caos mutante», «Avatar: The Last Airbender», «Harry Potter», «Juego de Tronos», «Assassin's Creed», «Hellboy», «The Walking Dead», «30 Monedas», y también «La Sirenita», «Aladdín» o «Moana». Expertos, artistas y creadores independientes o vinculados con estudios y productoras internacionales de primer nivel, también presentes en Animayo, tales como Sony Pictures Animation, Platige Image, Cinesite, Polygon Pictures Inc, Plymptoons, Nørlum Studios o Skydance Animation, entre otras.

Todos los días del Festival en horarios de 9.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas, se podrá visitar la denominada Zona Fan y Experiencias Animayo, donde además de estands de escuelas y universidades del programa ‘Decide tu Futuro’ y más información para acceder a las Becas al Talento Animayo, tendrán lugar las firmas de autógrafos de las estrellas invitadas. También en la Sala Polivalente del CICCA y mismos horarios, se podrá acceder gratuitamente al Mercado del Arte integrado por más de 20 estands de artistas multidisciplinares, disfrutando de experiencias inmersivas en el mundo virtual y de videojuegos.

Entre las actividades para vivir Animayo en familia, mañana sábado, día 11, en el espacio CICCA y Teatro Guiniguada, tendrán la oportunidad los más pequeños de la casa (desde los 5 años), de participar en una propuesta en la que empezar la mañana en el CICCA visitando la exposición del arte de «Spider-Man: Across the Spider-Verse» para luego ir al cine en el Teatro Guiniguada y disfrutar del estreno en Canarias del largometraje de animación «Tony, Shelly y la linterna mágica», de Filip Posivac.

El festival también contribuye a la dinamización económica de la zona en la que se celebra, con la participación de los restaurantes oficiales del festival que ofrecen precios especiales. Ya por la tarde, los más pequeños serán el jurado de la Sección Oficial a Concurso ‘Mi Primer Festival’ votando a su corto favorito entre los nueve que podrán ver en el Teatro Guiniguada. Una experiencia para disfrutar en familia y que podrán combinar con otras actividades familiares gratuitas como visitar las exposiciones, los estands, las presentaciones de libros o los espacios de videojuegos dentro del festival.

Por otro lado, Animayo proyectará cuatro Secciones Oficiales a Concurso incluyendo la sección ‘Mi Primer Festival’. Los 59 cortometrajes que superaron las diversas fases de la competición anual entre más de 2.000 obras recibidas en Animayo -2309 este año- se dividen en estas cuatro secciones que darán lugar al Palmarés Internacional Animayo 2024 tras las deliberaciones de los jurados. La seleccio?n sigue un riguroso y esmerado proceso basado en cinco pilares fundamentales que son el leit motiv del programa: el guion, la originalidad, la te?cnica, la tema?tica y la articulacio?n de las ideas.

Entre las te?cnicas que se podra?n ver, destacan el 2D, el 3D, la generada por ordenador, stop motion o pintura a mano y combinaciones entre imagen real y 3D. Contaremos con cortometrajes de autores independientes, pero tambie?n procedentes de escuelas internacionales de animacio?n, como las francesas ESMA, Gobelins y ENSI, la alemana FilmAkademie o las espan?olas U-tad, Bau y La Salle. En esta edición, la procedencia de los cortometrajes nos lleva a dar la vuelta al mundo, comenzando por Espan?a y siguiendo el viaje por Francia, Reino Unido, Polonia, Suiza, Holanda, Italia, Portugal, pasando por Japo?n, China, Estados Unidos, Australia o Ira?n.

Además, se han programado proyecciones fuera de concurso en el Teatro Guiniguada. Mañana sábado habrá una Sesión doble: «Cafunè» y «Amanece la noche más larga», con presentación a cargo de sus directores Lorena Ares y Carlos F. de Vigo.

Una programación cuidada al detalle edición tras edición por lo que también recibe el apoyo de Turismo de Gran Canaria en una alianza que ayude a ganar presencia para la marca turística ‘Gran Canaria’ entre empresas y profesionales de este sector que se han instalado en la isla, o bien entre profesionales ubicados en otros países, pero interesados en el evento (ilustradores, diseñadores 3D, artistas visuales, todo tipo de autoras/es en torno a la producción digital), perfiles 100% orientados a la creación de contenido.