Área profesional

  Portal turístico | Blog turístico | Nuestro Gran Destino | Sede electrónica | Transparencia | Cita Previa

Turismo de Gran Canaria participa en el Data Management Summit Tour 2024

10 de mayo, 2024

Gran Canaria se ha sumado como escenario de acogida de este tour de Gestión de Datos centrado en el intercambio de conocimiento y experiencias en torno al mundo del dato y la IA donde el profesional asistente se convierte en parte activa del evento

El responsable de Análisis Turístico y Conectividad de Turismo de Gran Canaria, Eduardo Reyes, participó en la mesa redonda «Turismo sostenible en Canarias: Integrando Datos para una Gestión Eficiente», moderada por Alberto González Yanes, subdirector de modernización estadística del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), panel de expertos incluido en el evento Data Management Summit Gran Canaria (DMS) 2024.

Gran Canaria se ha añadido como escenario de celebración de esta Cumbre de Gestión de Datos, evento de referencia en este ámbito, que en los primeros meses de 2024 ha pasado por Barcelona y Asturias, y que tendrá nuevas convocatorias tras la cita grancanaria en Bilbao, Roma, Pavía y Valencia.    

El programa de este evento comenzó con la intervención de Michele Iurillo, country manager Spain & Latam de Irion, responsable de Formación y Conocimiento de DAMA España, experto en gestión de datos (CDMP) y fundador de Data Management Summit, quien inauguró la edición en Canarias del DMS Tour.

Esta Cumbre de Gestión de Datos itinerante se enfoca el Data Management en su totalidad, desde la data governance, pasando por la seguridad, el cloud, el machine learning y la virtualización de datos. El DMS es un evento exclusivo que tiene como objetivo guiar a la comunidad de profesionales de este sector en el panorama tecnológico, un foro de discusión abierto para compartir experiencias y casos de éxito. Una cita fundamental para CIO, CTO, CDO, BI Managers, Data Governance Officers y Data Scientists, entre otros profesionales que implementan tecnologías emergentes para resolver nuevos desafíos tecnológicos.

El Data Management Summit Tour Gran Canaria reunió ayer, 9 de mayo, a más de más de 60 profesionales de la gestión de datos y el turismo en el Centro Demostrador de las TIC para la Innovación Turística (CDTIC), situado en Infecar Feria de Gran Canaria y gestionado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC). Este evento está diseñado especialmente para profesionales apasionados por la gestión de datos y la excelencia en la toma de decisiones.

En el marco de esta jornada se celebró la mencionada mesa redonda en la que se abordó la aplicación del dato a la sostenibilidad turística en Canarias, y que reunió a expertos en turismo, gestión de datos y sostenibilidad para explorar las oportunidades y retos a los que se enfrenta la industria turística. En este espacio de diálogo se reflexionó sobre el papel crucial del turismo en la economía canaria y su impacto en el entorno natural y cultural. Asimismo, los participantes debatieron sobre las prácticas actuales de gestión de los destinos turísticos y expusieron cómo la integración de datos puede mejorar la toma de decisiones y la eficacia del sector.

Los panelistas tuvieron la oportunidad de compartir experiencias sobre la aplicación de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, el análisis de big data y los sistemas de información geográfica para optimizar la planificación y la promoción del turismo.

En esta edición del Data Management Summit Tour el enfoque sostenible ha sido el eje central del encuentro, destacando la importancia de equilibrar el crecimiento turístico con la preservación del medio ambiente y la cultura local. Los participantes plantearon cómo los datos pueden ser herramientas clave para impulsar un turismo más responsable y consciente, minimizando el impacto negativo sobre los recursos naturales y fomentando prácticas sostenibles. En esta línea, la cogobernanza y las posibilidades de colaboración público-privada, así como la participación ciudadana para reforzar la gobernanza del turismo también formaron parte de los temas tratados.

Este foro ofrece una experiencia única en la que se exploran las últimas tendencias, estrategias innovadoras y mejores prácticas en el mundo de la gestión de datos. A lo largo de la jornada se llevaron a cabo conferencias magistrales empresariales; mesas redondas; dinámicas de grupo y networking.