La 360º The Challenge Gran Canaria cierra una exitosa décima edición con grandes resultados de los atletas canarios
10 de noviembre, 2025La prueba reunió a 120 participantes de 22 países en un recorrido de 265 kilómetros alrededor de la isla, con 84 finalistas que completaron el desafío en el tiempo establecido.
José Bordón, corredor del municipio de Agüimes, hace historia en la 360º The Challenge Gran Canaria al convertirse en el primer canario en inscribir su nombre en el palmarés de la prueba.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria, organizada por Arista Eventos, concluyó ayer consolidándose como una de las pruebas de ultradistancia más exigentes y reconocidas del mundo. La cita volvió a contar con el apoyo de Turismo de Gran Canaria, que respalda esta competición por su destacado impacto en la promoción turística del destino. La carrera, que reunió a participantes de más de veinte nacionalidades, ofreció un recorrido por diversos municipios de la isla, mostrando su extraordinaria biodiversidad, su orografía singular y su potencial como destino multiproducto. Este evento refuerza el posicionamiento de Gran Canaria como referente internacional en deporte al aire libre y como escenario idóneo para quienes buscan experiencias activas en plena naturaleza.
Un comienzo marcado por la adversidad
La organización de la carrera demostró su capacidad de reacción cuando, a menos de 24 horas del pistoletazo de salida, tuvo que cambiar el punto de partida debido a una alerta por riesgo de incendios forestales. La prueba, inicialmente prevista desde Tejeda a las 09:00 horas, se trasladó al Jardín Canario de Las Palmas de Gran Canaria con salida a las 15:30 horas. Este cambio de última hora redujo el recorrido de 265 a 222 kilómetros, aunque mantuvo los más de 10.000 metros de desnivel positivo que caracterizan a esta durísima prueba de autosuficiencia.
El dominio canario en los primeros compases
Los corredores locales marcaron el ritmo desde el pistoletazo de salida. Cristian Guerra lideró la carrera con autoridad durante más de 140 kilómetros, llegando a tener 46 minutos de ventaja sobre sus perseguidores. Entre las mujeres, la grancanaria Nira Castro sorprendió al dominar los primeros 80 kilómetros, pasando por delante de nombres tan ilustres como la pentacampeona Claire Bannwarth.
La carrera cambia de color en el barranco de Chira
El punto de inflexión llegó en uno de los tramos más técnicos del recorrido. Primero, Cristian Guerra tuvo que abandonar por molestias en el abductor cuando lideraba la clasificación. Después, el barranco de Chira se convirtió en el escenario decisivo de la prueba. En la madrugada del viernes, varios de los favoritos, incluido el líder Álvaro Santana, se perdieron en este complicado tramo, cediendo horas claves.
José Bordón, que había seguido su propio ritmo desde el inicio, aprovechó su capacidad de orientación para mantener el trazado correcto. El corredor de Agüimes incluso apagó su frontal en los últimos kilómetros para guiarse por la luz de la luna llena, evitando así que sus perseguidores tuvieran su referencia lumínica. Esta estrategia, combinada con una gestión impecable de la carrera, le permitió entrar en solitario en la meta de Tejeda, convirtiéndose en el primer canario en ganar la prueba en sus diez ediciones de historia.
Apenas media hora después, el francés Sébastien Raichon y el británico Dave Phillips cruzaron juntos la línea de meta, separados por apenas dos segundos, tras recuperarse de su desvío en el barranco de Chira.
Anita Lehmann: la tercera fue la vencida
En la categoría femenina, la suiza Anita Lehmann escribió su propia historia de superación. Tras dos segundos puestos en las ediciones de 2021 y 2022, finalmente alcanzó lo más alto del podio. Su victoria, conseguida con un ritmo constante y una navegación impecable, rompió la racha de cinco títulos consecutivos de Claire Bannwarth.
Lehmann adelantó a Nira Castro en el kilómetro 80, al paso por Agaete, y ya no cedió el liderato. Su tiempo le permitió además finalizar en la 16ª posición de la clasificación general absoluta, un mérito que refleja el nivel de la prueba.
Las canarias Nira Castro y Guacimara Suárez completaron un podio histórico, demostrando la fortaleza del trail running insular. De las 11 mujeres que tomaron la salida, siete lograron cruzar la meta, una cifra destacable dada la dureza extrema del recorrido.
Momentos emotivos y finishers históricos
Una de las llegadas más emocionantes fue la de Claire Bannwarth, quien cruzó la meta acompañada por su marido, también participante de esta edición, pese a las molestias en el tendón de Aquiles que le impidieron rendir a su mejor nivel. La francesa, cinco veces ganadora de la prueba, suma así su sexta finalización, consolidándose como una de las grandes leyendas de esta carrera.
El último corredor en llegar fue José Fernando Carmona, al filo del mediodía del domingo y a escasas horas del cierre del cronómetro. Su llegada fue recibida con un increíble recibimiento, recordando que todos los que cruzan la línea de meta son auténticos campeones.
La edición de 2025 contó con la presencia de verdaderas leyendas de la prueba: Luca Papi completó su décima edición consecutiva, convirtiéndose en el único atleta que ha finalizado todas las ediciones de la 360º. Jesús Rodríguez sumó su octava finalización, mientras que Omar Riccardi alcanzó la séptima. Claire Bannwarth y Francisco Benjumea llegaron a sus seis finalizaciones, consolidándose como finishers de élite. Otros cinco corredores alcanzaron también la prestigiosa cifra de cinco finalizaciones: Alberto Mansilla, Alfredo Vila, Eoin Keith, José Fernando Carmona, José Ramón Queiruga y Juan González. La italiana Marina Plavan sumó su cuarta finalización, demostrando la fidelidad de estos atletas a una prueba tan exigente.
De los 107 participantes que tomaron la salida, 23 tuvieron que abandonar (un 21,5% de ratio de abandono), una cifra que refleja el nivel de exigencia de una prueba que combina la dureza física del terreno volcánico grancanario con el desafío mental de la autosuficiencia y la navegación sin balizas.
Seguimiento en directo y clausura con paella
La organización mantuvo informada a toda la comunidad del trail running mediante streaming diario en el canal de YouTube de Arista TV, permitiendo seguir en directo la evolución de la carrera y las historias que se iban escribiendo kilómetro a kilómetro.
El acto de clausura contó con la presencia de autoridades locales junto a los patrocinadores del evento. Tras la entrega de trofeos a los ganadores y ganadoras, la prueba cerró por todo lo alto con una paella que reunió a participantes, familiares, voluntarios y organización en un ambiente de celebración y camaradería que refleja el espíritu único de esta carrera.
La 360º The Challenge Gran Canaria 2025 ha demostrado una vez más por qué es considerada una de las pruebas de ultradistancia más prestigiosas del panorama internacional. Su décima edición quedará en el recuerdo no solo por las cifras récord, sino por las historias de superación, las remontadas épicas y el triunfo de los corredores locales que, como afirmó el atleta José Bordón, demostraron que prepararse desde la línea de salida ya es un acto de campeones.









