Pablo Llinares: «La comunicación de los destinos turísticos será clave en los próximos años»
13 de agosto, 2025El director gerente de Turismo de Gran Canaria ha compartido esta reflexión en la entrevista realizada por HOSTELTUR con motivo de la nueva edición de Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit, que coincide con el 50.º aniversario de la entidad
En el año en que Turismo de Gran Canaria celebra su 50.º aniversario, la cita con Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit (#OVB25) llega con un significado especial. El próximo 17 de septiembre, el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria volverá a acoger este encuentro profesional de referencia en marketing y comunicación turística, que por segunda vez consecutiva se coorganiza con HOSTELTUR, consolidando su proyección nacional.
En una videoentrevista publicada por HOSTELTUR, Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, repasa el buen momento que vive el sector en la isla, reflexiona sobre las claves que han marcado medio siglo de promoción turística y adelanta los retos y oportunidades que marcarán la próxima década.
En la entrevista, Llinares hizo referencia a los cincuenta años de historia y a la resiliencia del sector, mientras resaltaba que esta edición de OVB Gran Canaria & Hosteltur Summit es «muy especial» no solo por la efeméride, sino por el momento que vive el evento: «Llevamos más de diez ediciones y la incorporación de HOSTELTUR nos ha dado un impulso muy importante, sobre todo en la comunicación y en la capacidad de llegar al mayor número posible de profesionales del sector turístico».
El director gerente señaló que la industria turística ha demostrado una capacidad de recuperación única, capaz de superar en la última década crisis como la del Mediterráneo, la quiebra de Thomas Cook o la pandemia. «Hace cinco años estábamos en turismo cero. Hoy estamos batiendo récords de llegadas y de gasto turístico. Pocas industrias tienen esta resiliencia», afirmó.
En la conversación mantenida con HOSTELTUR, Llinares afirmó que «la comunicación de los destinos turísticos será clave en los próximos años», siendo la forma en que los destinos se comunican una prioridad de cara a futuro, a la que se añade la digitalización. Según apuntó, la irrupción de la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades para acompañar al viajero antes, durante y después de su estancia, personalizando mensajes y manteniendo un vínculo duradero con el destino.
Por ello, OVB25 centra su programa en una comunicación turística innovadora que impulse las estrategias del sector, con ponencias, diálogos entre expertos y una masterclass sobre inteligencia artificial para mostrar cómo aplicar estas herramientas de forma efectiva.
En referencia a las actuales cifras turísticas, Llinares destacó que Gran Canaria recibió 4,7 millones de turistas en 2024, con un gasto total de 6.000 millones de euros y una conectividad aérea récord, con 170 ciudades enlazadas con más de 60 aerolíneas. Un éxito en los números del sector que hay que saber gestionar para garantizar un modelo sostenible, equilibrado y beneficioso para toda la isla. En este sentido, subrayó que «nuestro objetivo no es solo crecer en número de visitantes, sino incrementar el gasto medio y distribuirlo entre los 21 municipios de la isla».
Preguntado por los cambios en los patrones de los mercados, apuntó que «el mercado británico ha pasado a liderar la clasificación de emisores, seguido de alemanes y nórdicos, mientras crecen mercados como el polaco, francés e italiano, así como emisores de largo radio como China, Estados Unidos y Canadá».
La entrevista se cerraba animando a los profesionales del sector a participar en Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit (OVB25), el próximo 17 de septiembre, resaltando que, además de su valor como espacio de conocimiento y networking, será una oportunidad para conectar con líderes del sector turístico, inspirarse con casos reales y nuevos enfoques y celebrar con Turismo de Gran Canaria los 50 años de promoción turística de la isla.