Área profesional

  Portal turístico | Blog turístico | Nuestro Gran Destino | Sede electrónica | Transparencia | Cita Previa

Turismo de Gran Canaria presenta su primer modelo predictivo de llegadas turísticas junto al Instituto TIDES, con un 98% de precisión comprobada

26 de noviembre, 2025

La herramienta, creada por la Unidad de Análisis Turístico y Conectividad de Turismo de Gran Canaria en colaboración con el Instituto Universitario TIDES (ULPGC), ofrece previsiones hasta junio de 2026 y se integra desde ahora en las infografías y recursos profesionales del destino.

Este avance refuerza el compromiso de la entidad insular con los datos abiertos, la innovación y la investigación aplicada, pilares estratégicos del desarrollo turístico sostenible de Gran Canaria.

Turismo de Gran Canaria, a través de su Unidad de Análisis Turístico y Conectividad, ha dado un paso más en el ámbito de la inteligencia turística con la puesta en marcha de su primer modelo predictivo de llegadas de turistas, desarrollado en colaboración con el Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 

Tras un proceso de construcción, calibración y validación llevado a cabo durante los últimos meses, la herramienta ha demostrado una precisión del 98 %. Este sistema, que ya ofrece previsiones hasta junio de 2026, comenzará a integrarse de forma regular en las infografías y contenidos profesionales del Área de Profesional de la web oficial de Turismo de Gran Canaria. Este proyecto contribuye a fortalecer el posicionamiento del destino en un mercado internacional cada vez más competitivo y permiten orientar las estrategias hacia un turismo más sostenible, eficiente y de alto valor añadido. 

Se trata de un avance que refuerza la apuesta del destino por el conocimiento y el análisis avanzado. Turismo de Gran Canaria tiene entre sus objetivos principales dotar al sector turístico insular de tecnología, datos y herramientas de planificación que permitan a las empresas y administraciones anticiparse a los cambios del mercado. Con este nuevo modelo predictivo, la entidad da un salto cualitativo en la disponibilidad de información estratégica basada en evidencia. 

La herramienta está diseñada para ofrecer una visión estructurada del comportamiento del destino en tres planos —pasado, presente y futuro— lo que facilita la planificación de producto, la toma de decisiones comerciales, el análisis de conectividad y la comprensión de tendencias de demanda, en coherencia con los objetivos de la Unidad de Análisis Turístico de la entidad insular en su trabajo habitual con el sector. 

Desde Turismo de Gran Canaria se valora la alianza establecida con el Instituto TIDES, una relación que se mantiene de forma constante en los últimos años y que ha dado lugar al desarrollo de proyectos conjuntos de alto valor estratégico. Este modelo ha sido posible gracias al trabajo compartido con este centro universitario, referente en España y en el ámbito internacional en investigación turística sostenible, neuromarketing, análisis de datos, inteligencia artificial y gestión de destinos inteligentes. 

El TIDES, creado en 2010 y con vocación multidisciplinar, trabaja para promover un turismo innovador, sostenible y alineado con los retos sociales, económicos y medioambientales actuales. Su participación sitúa este proyecto dentro de una trayectoria sólida de investigación aplicada, en línea con iniciativas como EMOTUR y Canarias Living Lab, que incorporan tecnologías avanzadas como análisis biométrico, modelos predictivos y sistemas inmersivos para estudiar el comportamiento del viajero. 

La colaboración técnica entre Turismo de Gran Canaria y el TIDES se enmarca también en el impulso que Canarias está realizando en materia de turismo inteligente, con proyectos como Spain Living Lab y Canarias Living Lab, donde el análisis de datos, la inteligencia artificial y la experimentación en entornos reales se convierten en herramientas esenciales para el desarrollo estratégico del sector. 

Ejemplos recientes incluidos en los informes del TIDES muestran el uso de técnicas de neuromarketing, reconocimiento facial y análisis emocional para evaluar materiales promocionales, entre ellos las guías turísticas, y mejorar con ello su diseño en función de la atención e interés real de los visitantes. Esta línea de trabajo complementa el nuevo modelo predictivo y refuerza el ecosistema de innovación al servicio del destino. 

El proyecto sigue su curso con una nueva fase ya en marcha, que supondrá la ampliación del sistema para realizar predicciones específicas de los principales mercados emisores de Gran Canaria. Este avance proporcionará a empresas y administraciones una visión más detallada que facilitará tanto la planificación comercial como la gestión estratégica de la conectividad. 

La publicación periódica del modelo en formato gráfico permitirá, además, que toda la información esté accesible desde el Área Profesional de la web de Turismo de Gran Canaria, reforzando el compromiso de la institución con los datos abiertos y la transparencia.

Conéctate a nuestro LinkedIn