Área profesional

  Portal turístico | Blog turístico | Nuestro Gran Destino | Sede electrónica | Transparencia | Cita Previa

Alcaldes de los principales núcleos turísticos españoles se reúnen con el sector y medios británicos en Londres para fortalecer la relación turística con el Reino Unido

08 de mayo, 2025

Gran Canaria estuvo representada por el municipio de San Bartolomé de Tirajana en este encuentro donde la sostenibilidad se presentó como un elemento clave para el turismo español

Ayer miércoles, 7 de mayo, la Oficina Española de Turismo (OET) de Londres recibió a los alcaldes de ocho de los destinos turísticos pioneros españoles en la Embajada de España en la capital del Reino Unido. Representando a la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT), los alcaldes se reunieron con destacados representantes de la industria turística británica para subrayar que España sigue firmemente comprometida con acoger a los visitantes británicos y para compartir su visión de un futuro turístico más sostenible.

La visita incluyó mesas redondas con la participación de los alcaldes de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Arona y Adeje (Tenerife), Benidorm (Costa Blanca), Calvià (Mallorca), Lloret de Mar y Salou (Cataluña) y Torremolinos (Costa del Sol), junto con el CEO de Jet2, Steve Heapy, y el director general de TUI UK, Neil Swanson.

Los temas abordados incluyeron la lucha contra el overtourism, la extensión de la temporada vacacional, el fomento de estancias más largas y la diversificación de las experiencias turísticas para garantizar la sostenibilidad ambiental y social. Cada alcalde enfatizó el orgullo de su comunidad por ser líder en turismo y la importancia económica que representa para los residentes locales. En el caso de la isla de Gran Canaria, nuestro destino estuvo representado por el municipio de San Bartolomé de Tirajana —uno de los principales destinos turísticos de Europa—, además, en este encuentro también estuvo presente la promotora de Turismo de Gran Canaria para los mercados de Reino Unido e Irlanda, Katerina Bomshtein. Su participación en esta jornada pone de relieve el compromiso continuo y los esfuerzos de la entidad por posicionar a la isla como un destino referente, diverso y sostenible en mercados clave, con especial atención al mercado británico.

La apertura de este evento contó con la intervención de la secretaria de Estado de Turismo de España, Rosario Sánchez, quien agradeció al Reino Unido su duradera relación con España: “Estamos orgullosos y agradecidos de que España siga siendo el destino vacacional número uno para los visitantes del Reino Unido. Nuestra prioridad es proteger y fomentar esta relación para el futuro”.

Por su parte, el director de la Oficina Española de Turismo en Londres, Manuel Butler, abordó las preocupaciones sobre las recientes manifestaciones contra el turismo, proporcionando el contexto necesario: “Es importante distinguir entre tensiones locales específicas y la imagen nacional en general. La gran mayoría de España sigue entusiasta en acoger a los turistas. Donde han ocurrido protestas —en ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca y Santa Cruz— las preocupaciones derivan de problemas sociales más amplios: presiones sobre la vivienda, aumento del coste de vida y tensiones ambientales en áreas de alta densidad”. “Estas preocupaciones son válidas y no son exclusivas de España. Lo crucial es cómo respondemos. España está tomando medidas concretas para abordar estos problemas, mediante legislación sobre alquileres a corto plazo, impuestos turísticos en ciertas regiones y una gestión de destinos más integral”.

Butler enfatizó el liderazgo global de España en sostenibilidad turística: “Debemos trabajar colectivamente —a través de sectores y fronteras— para proteger los destinos, comunidades y experiencias que hacen que el turismo sea valioso para todos”.

Los alcaldes presentaron iniciativas recientes de sus municipios, incluyendo:

  • Plataformas de tecnología inteligente para monitorear la calidad del aire, la temperatura del agua y los flujos de visitantes (los ocho municipios).
  • Programas de regeneración de agua (Lloret de Mar).
  • Proyectos importantes de peatonalización y renovación urbana (Torremolinos, Lloret de Mar, Salou).
  • Reforestación urbana y plantación de árboles (Salou).
  • Cajas para reciclar juguetes de playa de plástico en las playas de Levante y Poniente (Benidorm).
  • Una Ley de Turismo Responsable que fomenta la armonía entre la comunidad y los turistas (Calvià).

También destacaron los esfuerzos para extender la temporada turística, como la organización de los eventos Gay Pride en verano e invierno en San Bartolomé de Tirajana, e iniciativas de turismo cinematográfico en Lloret de Mar, hogar de locaciones de filmación de House of the Dragon, precuela de Game of Thrones.

Conéctate a nuestro LinkedIn