Área profesional

  Portal turístico | Blog turístico | Nuestro Gran Destino | Sede electrónica | Transparencia | Cita Previa

Todo a punto para la décima edición de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike

14 de mayo, 2025

La cita, incluida en el calendario UCI, se celebra del 15 al 18 de mayo con Tessa Kortekaas y Hans Becking como favoritos a la victoria.

"Gran Canaria es el motor deportivo de Canarias", destaca Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

Menos de 24 horas para que regrese una nueva edición de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike. El sur de la isla de Gran Canaria reunirá del 15 al 18 de mayo a más de 360 ciclistas, entre ellos varios de los mejores bikers de la especialidad. La prueba será nuevamente puntuable en la categoría S2 de la UCI y es el evento más importante del Cross Country Marathon (XCM) del Archipiélago Canario.

La presentación oficial de esta décima edición tuvo lugar este miércoles en la sala de prensa del Gran Canaria Arena con autoridades, patrocinadores y el ciclista Luis Ángel Maté, que participará por quinto año consecutivo.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, recalcó la importancia de la “colaboración entre instituciones” para poder llevar a cabo eventos deportivos de este nivel. “Cuando esta gran familia como Arista Eventos se une a un proyecto deportivo, las instituciones mordemos el anzuelo porque sabemos que es un proyecto de éxito”, resaltó el consejero, aludiendo a la empresa organizadora del evento. “Somos conscientes del binomio ganador actividad física y turismo y nuestra proyección internacional se nutre gracias a estos grandes eventos deportivos”, continuó el representante institucional. Para finalizar, Romero afirmó que “Gran Canaria es el motor deportivo de Canarias” poniendo de manifiesto “nuestras capacidades logísticas, de hospedaje y de conexión”.

Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, destacó que las pruebas organizadas por Arista Eventos “permiten poner el foco mediático y el protagonismo al escenario en el que se celebran”. “Para nosotros es una oportunidad de llevar las imágenes de belleza y esfuerzo que regala esta prueba a los deportistas de medio planeta así como a los muchos clientes que vienen a Gran Canaria para practicar su deporte preferido”, continuó su comparecencia el consejero. “Nuestra isla se ha convertido en un destino especialmente querido por los ciclistas con deportistas de primer nivel preparando la competición profesional”, concluyó Álamo.

Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez, incidió en que pruebas como la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike “ponen en valor el entorno natural de nuestra isla y demuestran que Maspalomas es un paraíso para el ciclismo”. “Un evento internacional de este calado aumenta la promoción turística de nuestro destino Maspalomas Costa Canaria congregando deportistas de alto nivel y turismo deportivo”, añadió el concejal.

Asimismo, el promotor regional comercial de Fred. Olsen Express, Tahiche Romero, afirmó que “es un orgullo para nuestra empresa estar en una prueba que une esfuerzo, deporte y naturaleza; y pone en relieve la belleza de la isla de Gran Canaria”.

El acto también contó con la presencia del ciclista Luis Ángel Mate, que cuenta con 18 grandes vueltas en su carrera profesional, a lo que hay que sumar tres podios en la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike. “Esta carrera se ha convertido en uno de los eventos más importantes del panorama ciclista internacional”, argumentó Maté. “Ustedes tienen la inmensa fortuna de vivir en un sitio privilegiado para el ciclismo y como atleta es un privilegio enorme venir cada año a Gran Canaria”, apostilló el ciclista marbellí.

El director de Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike, Carlos González, explicó que la prueba está "evolucionando para que cada vez sea más atractiva para corredores populares y los élite”. Sobre la edición de 2025 destacó el nuevo circuito XCO y que el objetivo es “seguir haciendo una carrera más variada con diversidad en recorridos para que ciclistas aficionados y élites puedan buscar su reto personal en All Stages o en etapas particulares”. El director también destacó la importancia del apoyo público y privado: “Es inviable llegar a este nivel de calidad sin el apoyo de las instituciones, nosotros ponemos la parte técnica y su respaldo nos empuja para poder hacerlo”.

Tessa Kortekaas y Hans Becking, grandes favoritos al triunfo en 2025

La edición de 2025 contará con dos nombres propios de cara a la clasificación general, Tessa Kortekaas (Cannondale ISB Sport ) y Hans Becking (Buff Megamo Team). La ciclista neerlandesa afincada en Lanzarote fue subcampeona de la prueba en 2024 y actualmente ocupa el décimo puesto del ranking UCI. Además, viene de vencer en tres pruebas como Club La Santa 4 Stage MTB Lanzarote, Andalucía Bike Race by Garmin y en 4Islands Epic. Por su parte, Hans Becking intentará conseguir su tercer triunfo consecutivo en la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike, donde ha sido el claro dominador en las dos últimas ediciones. El cinco veces campeón nacional de XCM  viene de vencer en 4Islands Epic de manera incontestable. 

Además de estos grandes bikers, también repetirán en la cita grancanaria el citado Luis Ángel Maté (quinto en 2024) o la leyenda del MTB, José Antonio Hermida, medallista olímpico en 2004 y campeón del mundo en 2010, que el año pasado finalizó en segundo lugar en la categoría Master 40.

La élite canaria se dará cita en Gran Canaria

Entre los nombres confirmados para esta edición está el de Manuela Muresan (BikeXpert Superbet), ciclista rumana afincada en Gran Canaria, que ya sabe lo que es ganar la carrera (2020 y 2022) y que fue cuarta de la general en 2024. Otras bikers destacadas canarias son Vanessa Lessa, primera en Master 30 en 2024; Elizabeth Breval (GE7 BIKE ARUCAS), segunda en Master 30; Isabel Castro (BIKE POINT TENERIFE) tercera en Master 30 o Cathaysa Sánchez (BIKE POINT TENERIFE), segunda en Master 40 también en 2024, entre otras. En hombres destacan algunos nombres como el de Blas Rivero (Z2 Bike), primer canario en 2024 y 11º de la general, que suma dos podios en 2019 (3º) y 2020 (2º); Néstor Rodríguez (RIU Team), 12º de la general y tercero en Master 40 o Guzmán Travieso (GE7 BIKE ARUCAS), segundo mejor en la categoría Master 50 el año pasado.

Cuatro etapas abiertas en el sur de Gran Canaria

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike 2025 arranca este jueves con un formato de cuatro etapas abiertas, donde los participantes pueden participar en todas ellas (All Stages) o de manera individual. La primera etapa se inicia a partir de las 9.30 horas con salida y meta en el Cañón del Águila. Recorrido circular de 45,6 kilómetros con 470 metros de desnivel atravesando el sur y este del macizo de Amurga y parte del Barranco de Tirajana. El segundo día de competición contará con una etapa cronometrada de 23,5 kilómetros con 608 metros de desnivel positivo. Etapa vespertina donde los bikers saldrán con salidas individuales desde las 16.00 desde Parque Sur hasta la línea de meta en Ayagaures. El sábado será el turno de la esperada XCO, la gran novedad de esta edición. Seis vueltas a un circuito cerrado de 5,5 kilómetros y 700 metros de desnivel positivo ubicado en el Barranco de Maspalomas. El broche final será la etapa más larga de 69,7 kilómetros y 1.261 metros de desnivel positivo. Largos tramos para rodar, zonas onduladas con inicio y final en el centro neurálgico de la prueba; Parque Sur en Maspalomas. Esta última etapa también tendrá disponible la participación para la modalidad E-Bike, que tendrá su salida desde Ayagaures y meta en Parque Sur.

La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike, organizada por Arista Eventos, cuenta con el patrocinio principal de Fred. Olsen Express. Además, recibe el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de las instituciones Turismo de Gran Canaria y elIinstituto Insular de Deportes, así como del Gobierno de Canarias con Islas Canarias Latitud de Vida. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y Maspalomas Costa Canaria también brindan su respaldo. Asimismo, la carrera cuenta con el apoyo de las empresas 226ERS, Dunas Hotels & Resorts, Gobik, Emicela, Pepsi, Aguas de Teror, Lorenzo González Automoción, Gofio La Piña, Sonocom, Provital e Inetel.

Conéctate a nuestro LinkedIn