MASDANZA concluye su 30.ª edición reafirmando a Gran Canaria como referente internacional de la danza contemporánea
27 de octubre, 2025El festival celebró tres décadas de trayectoria con más de veinte espectáculos en teatros, plazas y espacios naturales de la isla
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, MASDANZA, ha concluido este 26 de octubre su 30.ª edición, celebrada a lo largo de todo el mes en Gran Canaria y en otras islas del archipiélago. La cita conmemorativa reunió a más de sesenta artistas de distintos países y consolidó la condición de Gran Canaria como escenario cultural de excelencia, integrando arte, patrimonio y naturaleza.
Fundado en 1996 por la coreógrafa Natalia Medina, el festival celebró tres décadas de historia con más de veinte espectáculos, talleres, exhibiciones, cine y experiencias inmersivas, reafirmando su identidad como festival abierto, innovador y comprometido con la ciudadanía.
La gala inaugural, el 11 de octubre en el Teatro Pérez Galdós, presentó Birdy de la compañía taiwanesa Hung Dance, una pieza que simboliza el espíritu internacional y contemporáneo del festival. De esta forma comenzaba un evento que ha vuelto a contar con el apoyo de Turismo de Gran Canaria por el valor de MASDANZA como plataforma internacional de creación y proyección del talento artístico.
A partir de entonces, Gran Canaria se transformó en un gran escenario con actividades en espacios emblemáticos como la Plaza de Santa Ana, la Plaza de La Puntilla, el Teatro Guiniguada, la Casa de Colón, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, la Plaza del Rosario de Agüimes y el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), donde el programa MASDANZA CAAM presentó Taranto Aleatorio, de María del Mar Suárez “La Chachi”, con cante de Lola Dolores.
Entre las propuestas más emblemáticas, MASDANZA DUNAS volvió a convertir el Mirador de las Dunas de Maspalomas, icono natural y turístico de la isla, en un escenario escénico excepcional. Las obras Unarys, Quema, Burnt y Vibra! exploraron la conexión entre cuerpo y paisaje, subrayando el valor de la naturaleza como fuente de inspiración artística.
El festival amplió además su mirada hacia las danzas urbanas con la primera edición de MASDANZA Tous à la Bataille, celebrada el 18 de octubre, donde la bailarina londinense Sharifa Butt (Rain Crew) se alzó con el premio principal. La propuesta, inspirada en los formatos I Love This Dance y Tous Les Styles, reunió a dieciséis intérpretes de ocho disciplinas urbanas, consolidando a Gran Canaria como un espacio de encuentro para todas las formas de danza contemporánea.
En el ámbito educativo, el festival presentó el Work-In-Progress de I-Han Cheng, resultado del curso de danza contemporánea celebrado en el Teatro Cuyás, bajo el concepto Cuerpos espejo, que exploró los límites entre armonía y caos. Además, el programa Masdanza Cinema proyectó el documental Sonoma (Le film, pas le spectacle), sobre el proceso creativo de Marcos Morau y la compañía La Veronal, mientras la experiencia Masdanza30VR trasladó al metaverso la memoria viva de las tres décadas del festival.
El compromiso con la sostenibilidad también fue protagonista en esta edición. Bajo el sello 30MASDANZA +SOSTENIBLE, el festival reforzó su adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Agenda Canaria 2030, integrando medidas de reducción de impacto ambiental y sensibilización. Entre las acciones destacadas figura la jornada de limpieza y concienciación en el Barranco y Playa de Bocabarranco (Gáldar), organizada junto a SOY MAMUT y el alumnado del PFAE Olympia, que permitió retirar 73 kg de residuos, combinando arte, educación y compromiso ambiental.
En el programa MASDANZA Canarias, el Teatro Guiniguada acogió las creaciones de Daniel Abreu, Sara López, Abián Hernández y Andrea Pérez, exponentes de la vitalidad del talento local, mientras que MASDANZA Agüimes reunió a coreógrafos de Galicia, Navarra, Andalucía y Madrid, reivindicando la danza como espacio de memoria y proyección hacia el futuro.
Dirigido por Natalia Medina Santana desde la productora Qué Tal Estás Producciones, MASDANZA cuenta con el apoyo del INAEM (Ministerio de Cultura), el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, la Red A Cielo Abierto y Acción Cultural Española (Programa PICE).
Turismo de Gran Canaria y el impulso a la cultura como eje de excelencia
Turismo de Gran Canaria apoya MASDANZA desde sus inicios, dentro de su estrategia de posicionar a la isla como destino de excelencia turística. Este respaldo refuerza la visión de una isla que integra cultura, sostenibilidad y paisaje en una misma experiencia, y que acoge a lo largo del año eventos culturales de relevancia internacional como MASDANZA.
Con esta edición histórica, el festival reafirma su papel como faro cultural del Atlántico, proyectando desde Gran Canaria al mundo un mensaje de talento, diversidad y emoción compartida.
Más información: masdanza.com











 
  
  
  
  
 