Gran Canaria destaca en la prensa alemana por la riqueza de su paisaje interior y su red de Caminos Reales
17 de julio, 2025El artículo es fruto del viaje de prensa organizado por Turismo de Gran Canaria y la Oficina Española de Turismo en Frankfurt, centrado en los antiguos senderos, la naturaleza de la isla y la autenticidad del medio rural insular.
El reconocido diario alemán Rhein-Neckar-Zeitung ha publicado recientemente un extenso reportaje sobre Gran Canaria enfocado en trasladar a sus lectores los atractivos de la isla para la práctica del senderismo, el disfrute de la naturaleza y la riqueza de su cultura local. La periodista Karin Kura firma un artículo que recoge la experiencia vivida durante el viaje de prensa organizado por Turismo de Gran Canaria, en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Frankfurt, celebrado el pasado mes de abril.
Este press trip, que se centró en el interior de la isla y sus antiguos Caminos Reales, se enmarca en la estrategia de promoción que Turismo de Gran Canaria desarrolla en coordinación con Turespaña, con el objetivo de visibilizar el patrimonio natural, paisajístico y rural del territorio, especialmente en mercados prioritarios como el alemán. A través de acciones como esta, Turismo de Gran Canaria trabaja por la diversificación del destino y el fortalecimiento de sus valores diferenciales. La promoción del turismo rural y de interior no solo favorece una distribución más equilibrada del gasto turístico y la cohesión territorial, sino que también contribuye a proyectar una imagen más completa, auténtica y sostenible de Gran Canaria como destino de referencia en Europa.
Durante cinco días, el grupo de periodistas recorrió senderos emblemáticos como el Camino de los Pinos de Gáldar, la ruta entre Fataga y la Fortaleza de Ansite, o el circuito Salto del Perro – Presa de Las Niñas, en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. El reportaje destaca la exuberante vegetación que les sorprendió, la diversidad del paisaje insular y el carácter “verde e inesperado” del interior de la isla, su cara más desconocida.
“Un interior florido espera a los senderistas en primavera”, escribe la autora, como anticipo de lo que describe como un recorrido vibrante, lleno de color y contrastes. El artículo, publicado el 31 de mayo en el suplemento de viajes del Rhein-Neckar-Zeitung, alcanza una tirada superior a los 72.000 ejemplares, lo que representa una visibilidad especialmente relevante para Gran Canaria a través de este medio. Su impacto contribuye a consolidar la imagen de la isla como un destino ideal para senderistas, viajeros activos y amantes de la autenticidad, ampliando el conocimiento del territorio entre un público que valora la sostenibilidad, el contacto con la naturaleza y los destinos que ofrecen experiencias únicas.
En su crónica, la periodista Karin Kura relata con detalle cómo el recorrido por el interior de Gran Canaria le permitió descubrir un paisaje insólitamente verde, con laderas tapizadas de flores silvestres, terrazas agrícolas en uso y barrancos abruptos que dibujan un escenario natural imponente. Destaca la sorprendente belleza de los Caminos Reales —especialmente los tramos entre Los Pinos de Gáldar, Fataga y la Fortaleza de Ansite—, y la experiencia de atravesar pueblos rurales auténticos, entre cultivos tradicionales y miradores naturales como el Roque Bentayga, al que define como un verdadero símbolo del corazón volcánico de la isla.
La autora subraya el valor del patrimonio paisajístico y humano de estas rutas, haciendo hincapié en la serenidad de los senderos, la hospitalidad de los habitantes y el equilibrio entre entorno natural y vida cultural. En Agaete, resalta la visita a una plantación de café como una experiencia singular, así como su paso por el mercado de Santa Brígida, donde pudo conocer y saborear productos frescos y locales. Todo ello configura, en palabras de la periodista, una Gran Canaria profundamente distinta a la imagen habitual, ideal para quienes buscan conexión con el territorio, autenticidad y sostenibilidad.