Área profesional

  Portal turístico | Blog turístico | Nuestro Gran Destino | Sede electrónica | Transparencia | Cita Previa

La 20ª edición Animayo cierra su etapa presencial en Gran Canaria y proyecta su programación online e internacional desde Canarias

22 de julio, 2025

Animayo ha llevado su formato presencial a otras islas del Archipiélago durante los meses de junio y julio, mientras mantiene activa su programación online hasta octubre.

Tras su estreno mundial en Nueva York, el Palmarés Oficial Animayo Gran Canaria 2025 recorrerá diversas ciudades y países con su programa ‘Animayo Itinerante’.

La 20ª edición Animayo Gran Canaria sumó 27.157 participantes en su fase presencial, 5.000 más que en la pasada edición en esta misma fase. Cifra que, sin duda, se verá incrementada con la proyección del Palmarés Oficial Animayo 2025 en la isla de Gran Canaria prevista para el próximo mes de octubre, misma fecha en la que finalizará su programación online. 

Con motivo de su 20 aniversario, el festival ha ampliado su alcance territorial en Gran Canaria desarrollando acciones presenciales y online en diversas islas del Archipiélago, adaptando sus contenidos a las particularidades de cada entorno y público. Estas actividades han permitido incorporar a la programación casi medio millar más de participantes, consolidando el compromiso del festival con la descentralización cultural y la democratización del acceso a la formación audiovisual. Desde escuelas de arte, institutos y universidades hasta centros culturales y fundaciones dedicadas a la inclusión educativa, Animayo ha diseñado experiencias formativas y de ocio adaptadas a cada realidad local. Una estrategia que no solo responde al compromiso del festival con la diversidad territorial y social, sino que también enriquece su propuesta y refuerza su vocación de llegar a todos los rincones del archipiélago. 

Comenzamos este recorrido por su sede principal, la isla de Gran Canaria. Y es que, en esta fase presencial celebrada del 7 al 10 de mayo, este Festival Internacional de Animación, Efectos Visuales y Videojuegos, volvió a desplegar un programa de altísimo nivel contando con la participación de productoras y estudios internacionales como Walt Disney Animation Studios, Skydance Animation, Platige, Steamroller Animation, Rodeo FX, Illusorium Studios o Fortiche. De estos y otros, más de 40 invitados y ponentes estrellas procedentes de ciudades y países como Nueva York, (EE UU), Los Angeles (EE UU), Clabasas (California. EE UU), Alemania, Francia, Polonia, Canadá, o España,  integraron un cartel de expertos, artistas y creadores de estudios, productoras y escuelas nacionales e internacionales que, en el Espacio CICCA y en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, transmitieron sus conocimientos a través de 14 master classes, cada una de 90 minutos de duración, sobre animación, dirección, producción, diseño de personajes, VFX o liderazgo, entre otros; 6 talleres, de 240 minutos cada uno, enfocados hacia el aprendizaje práctico de habilidades y capacidades en áreas del storyboard, concept art, el diseño de personajes, el doblaje y los videojuegos; 15 ponencias formativas; 2 paneles debates; la exposición Whimsy & Wonder, de Walt Disney Animation Studios exclusiva mundial para Animayo; proyecciones de lo mejor de Animayo y de sus secciones oficiales a concurso; 3 presentaciones de autor, stands de escuelas, stands de talentos, encuentros y firmas de autógrafos, además de 18 horas de reclutamiento profesional y revisiones de porfolios con más de 6 empresas del sector participantes que tuvieron lugar en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria. 

Todo ello para disfrute de un emocionado y entusiasta público que, conocedor de la competitividad, excelencia y calidad que caracterizan Animayo, agotaban los abonos ‘Full’ y ‘Basic Pack’ semanas antes de comenzar el Festival. Las masterclasses aglutinaron 3.758 participantes: 390 en "The Art of Animating Arcane", impartida por Rémy Terreaux y Jordi Solanes (patrocinada por Fortiche Production); 213 en "Cómo planificar un proyecto para su éxito: una perspectiva desde el departamento de arte", a cargo de Javier Romero (Movie School by Trazos); 352 en "El estudio olvidado: De Batman a Tarzán", por Ángela Iturriza (U-TAD); 251 en "Narrativa y juego con artes computacionales: 35 años desde Star Wars hasta South Park y SVA", por Terrence Masson (School of Visual Arts (SVA) de Nueva York; 266 "Secret Level: Animación en Modo Experto", por Raúl Rocha (Illusorium Animation); 375 en "De 'Klaus' a 'Robot Dreams', la versatilidad en el diseño de personajes", por Daniel Fernández Casas (ECIB - Escuela de Cine y Animación de Barcelona); 190 en "Death by a Thousand Cutscenes", por Klaus Scherwinski (Movie School by Trazos); 225 en "Creando la magia del cine: sobre los VFX en películas y series de televisión", por Magdalena Rudnicka (Platige Image); 217 en "El arte de contar historias: dando vida a lo extraordinario con Rodeo FX", por Yvon Jardel (Rodeo FX); 231 en "Encontrando tu camino en animación", por Vanitha Rangaraju y Bruce Anderson (Skydance Animation); 243 en "Integridad y sacrificio - Steamroller Animation & El camino hacia la independencia", por Aaron Gilman (Steamroller Animation); 295 en "Walt Disney Animation Studios presenta: El oficio y el recorrido profesional de Lorelay Bové", por Lorelay Bové (Walt Disney Animation Studios); 276 en "Un viaje a través de la animación: desde el nacimiento de Cartoon Network hasta la era digital", por Sherry Gunther Shugerman (U-TAD); 224 en el panel "Voces icónicas - El arte del doblaje que dio vida a personajes legendarios: Los Simpson, South Park, Ratatouille ¡y mucho más!", por los actores de doblaje Carlos Ysbert, Sara Vivas e Isatxa Mengíbar. 

Invitados que, como señala Damián Perea, “vienen a dejar su conocimiento, a transmitir sus experiencias de una forma cercana, a enseñar y a motivar a las nuevas generaciones”, profesionales que interactúan con los asistentes al Festival en cualquier ocasión, como también ocurre durante las firmas de autógrafos tras cada actividad llegando a contabilizarse 979 firmas en esta edición. 

Por otra parte, la presentación de estos y más invitados en vivo en la tarde de la primera jornada, incluyó la premiere internacional de la serie “Spice Frontier”, de Steamroller Animation, y contó con 390 participantes. Las 5 proyecciones ‘Especial Lo Mejor de Animayo’ y ‘Mi Primer Festival’ (años 2020 a 2024) y las 5 destinadas a las secciones oficiales a concurso 2025 fueron visionadas por 506 participantes. Relacionado con este punto, cabe destacar la recepción de 2.254 obras en animación 2D y 3D, efectos visuales, cine experimental, publicidad animada, videoclips, cinemática de videojuegos y realidad virtual procedentes de más de 80 países de todo el mundo lo que viene a subrayar, una vez más, el carácter inclusivo e internacional de Animayo Gran Canaria, que da visibilidad tanto a jóvenes talentos independientes como a grandes escuelas. Participantes que, además, buscan su oportunidad para competir en la carrera a los Premios Óscar ya que Animayo es el primer y único festival de animación en España designado «Festival Calificador» por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los Premios Óscar® en dos categorías: cortometraje de animación internacional para el ‘Gran Premio del Jurado Internacional Animayo’, (desde 2018), y ‘Mejor Cortometraje de Nacionalidad Hispanohablante - Animación con Ñ', para los países que tienen el español como lengua oficial, (desde 2022). A su vez, no menos participativo resultó el Concurso Internacional Cartel Animayo 2025 con 893 participantes resultando ganadora la obra "Un viaje a lo desconocido", de la ucraniana Kateryna Cheromukhina. 

En esta 20ª edición el Gran Premio del Jurado Internacional, presidido por Aubry Mintz, director ejecutivo de ASIFA-Hollywood, (EE UU), recayó sobre la italiana “Playing God”, de Matteo Burani, siendo el premio ‘Animación con Ñ’ para “Nube”, de los mexicanos Diego Alonso Sánchez de la Barquera Estrada y Christian Arredondo Narváez. Dos pases directos a la preselección de los Óscar que se integran en el Palmarés Oficial Animayo Gran Canaria 2025 en un conjunto de 18 premios y 1 mención especial valorados por los jurados internacionales de la edición. 

El crecimiento sostenido del festival, su proyección global y su impacto en el tejido económico y creativo no sería posible sin el firme respaldo institucional que lo impulsa desde sus inicios, entre ellos el Cabildo de Gran Canaria y Turismo de Gran Canaria, entidades que han apostado desde el comienzo por este proyecto cultural como motor de transformación, visibilidad internacional y diversificación económica para la isla. La implicación del Cabildo ha sido clave en el desarrollo y consolidación del festival como una de las citas culturales más relevantes del Archipiélago. De igual manera, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha contribuido a posicionar a la ciudad como epicentro creativo, cultural y formativo, reforzando su imagen como destino abierto a la innovación y al talento. Gracias a esta colaboración, Animayo ha podido ofrecer a la ciudadanía una programación de excelencia que también proyecta la imagen de la ciudad en el ámbito internacional. 

Más formación

Atendiendo uno de los ejes fundamentales de Animayo como es la formación, además de sus exclusivas masterclasses, el programa contempló 6 talleres en diversas disciplinas congregando 116 participantes. 

Para llegar a una adecuada formación y desarrollo profesional, Animayo también se ocupa de orientar desde la base. De una parte, ‘Decide tu futuro’ contó con 1.239 participantes. Un programa que, dirigido al alumnado de bachillerato, artes y grados y centros educativos, desplegó 15 ponencias educativas para descubrir, aprender y decidir el futuro profesional de la mano de quienes marcan tendencia en la industria a nivel mundial. A cargo de 11 invitados de Animayo que han trabajado en productoras como Disney, DreamWorks, Warner Bros o Paramount, y han participado en títulos como Tarzán, El Jorobado de Notredame, Batman: la serie animada, Klaus, Gru 4: Mi Villano Favorito, Sing 2, Super Mario Bros: La Película, Minions: Nace un Villano, Mascotas 2, El Grinch, Small Foot, Luck, Planet 51, El bosque animado, Nocturna, Stone Age Zorro: Generation Z, entre muchos otros. 

Becas al Talento Animayo 

Sin límite geográfico y superando en mucho los 600.000 euros, las becas de Animayo se erigen como un gran apoyo de cara a crearse un futuro profesional en esta industria. Así lo demuestran varios de los becados en su momento que luego han trabajado en prestigiosos estudios como Skydance Animation, en España, en la francesa Ubisoft Entertainment o MPC en Londres, por señalar algunos. 

En esta nueva convocatoria, correspondiente al 20 Aniversario del Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos Visuales y Videojuegos Animayo Gran Canaria, ya sea de forma online o presencial, los seleccionados accederán a centros, universidades y escuelas nacionales e internacionales de primer nivel: U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital; Movie School by Trazos; 3Doubles Campus; ECIB Escola de Cinema de Barcelona; School of Visual Arts; ECAM Estudio VFX; UNAM, Universidad del Atlántico Medio, y L'Idem Animation School. Auténticas joyas en la formación cuyas características principales y requisitos aún continúan disponibles en la web de Animayo puesto que algunas de ellas no han cerrado su plazo de preinscripción. 

Descubrir, motivar, aprender. Presentaciones y paneles 

392 participantes en 3 paneles y 4 presentaciones de lo más variadas dentro del sector. Estos fueron los paneles “(Sobre)vivir siendo artistas, distintas formas de generar ingresos al finalizar tus estudios”, a cargo de los artistas Xuri Fentón, Kaos y Lucía Ballesteros; “Cómo preparar tu portfolio”, a cargo de Sandra Lasso e Isabel Fonseca (Skydance), y “Cómo conseguir tu primer trabajo en la industria de aspirante a contratado: el camino contado por las productoras”, por 3Doubles Producciones, B-Water Animation Studios, Hanimal VFX. Además, Javier Romero presentó la que fuera su masterclass “Cómo planificar un proyecto para su éxito: una perspectiva desde el departamento de arte” (Movie School by Trazos). Y en lo que a libros se refiere, tuvieron lugar las presentaciones de “Manual del artista de storyboard”, de Raúl García (3Doubles Campus); “Cuida de Ángela”, de Iván Pineros, y “El Rojo duele menos”, de Gema Vadillo. 

Actividades ‘Sin salir del aula’. Centros educativos 

Hasta 8.289 alumnos participaron en este programa dirigido a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y escuelas de arte. Mediante proyecciones y masterclasses en formato TV, Animayo llega a numerosos rincones de la isla de Gran Canaria más allá de su capital y alrededores. Un programa que complementa las acciones formativas de Animayo convirtiendo la isla en un suelo muy fértil para las nuevas generaciones. 

Reclutamiento profesional. Revisión portfolios. Encuentros profesionales 

Con 617 entrevistas presenciales celebradas en 2 jornadas, estas son las acciones específicamente diseñadas por Animayo con las que contribuye de manera directa a la profesionalización y al crecimiento sostenible de la industria, creando oportunidades laborales reales y ofreciendo a las productoras y estudios participantes un entorno idóneo para conectarse con talento emergente o experimentado, así como para identificar oportunidades colaborativas. 

Uno de los objetivos principales de Animayo, tras el de inspirar, motivar y formar, es gestionar adecuadamente el talento en pro del empleo real con procesos de selección a medida, contribuyendo de manera directa a la profesionalización y al crecimiento sostenible de la industria, creando oportunidades laborales reales y ofreciendo a las productoras y estudios participantes un entorno idóneo para conectarse con talento emergente o experimentado, así como para identificar oportunidades colaborativas. En su 20 Aniversario, Animayo diseñó 2 jornadas en las que 17 sobresalientes empresas buscaban cubrir más de 100 puestos de trabajo ofertados para 35 categorías del sector como ilustración, animación, diseño, modelaje 3D, artista storyboard, concept artist, técnicos de producción o desarrolladores, Rigging artist, Fx3D, Lighting/Renderig Artist, animation & Fix anim, Compositing artist, Environment Artist, FX Artist, y un largo etcétera. 

Además, con la revisión de portfolios Animayo volvió a crear otras oportunidades exclusivas en la que los aspirantes recibieron el feedback profesional que muchas veces marca un antes y un después en una carrera, sea incipiente o ya profesional. La revisión corrió a cargo de un sobresaliente conjunto de 14 empresas y profesionales líderes del sector.   

Encuentros profesionales 

En la misma línea que la anteriormente descrita, Animayo procuró el entorno y diseño adecuados para los 834 participantes de las Cenas Networking, Encuentros Business, encuentros con medios de comunicación ‘Desayuno Animado’ y Fiesta de Clausura dando un paso más en el acercamiento profesional real no ‘encorsetado’. 

Animayo para todos los públicos 

Un año más, Animayo Gran Canaria diseñó una serie de actividades gratuitas para todo el público: profesionales o no, estudiantes, curiosos, familias… Así, durante las cuatro jornadas de su fase presencial el espacio CICCA también acogió la ‘Art Gallery’ con sus estands de artistas, la zona fan y experiencias sumando 3.363 visitas. Por su parte, la exposición exclusiva mundial para Animayo en su 20 aniversario Whimsy & Wonder, de Walt Disney Animation Studios, sus 3.527 visitantes disfrutaron de una auténtica joya visual en homenaje al poder de la visión femenina que ha dado forma a la narrativa visual de Disney durante más de un siglo. Desde la icónica Mary Blair, que revolucionó el uso del color en los años 50, hasta las artistas contemporáneas detrás de éxitos como Frozen, Encanto y Moana 2, esta exposición era una oda a las mujeres que han hecho historia -y están forjando el futuro- de la animación. 

Animayo presencial en más islas y Animayo online 

El compromiso del Gobierno de Canarias ha permitido no solo fortalecer el carácter multidisciplinar del festival, sino extender su alcance geográfico a través del programa Animayo Itinerante, favoreciendo la descentralización de la oferta cultural y facilitando el acceso al conocimiento audiovisual en distintos puntos del Archipiélago. 

Sumando a las acciones de mayo, en todas las islas se llevaron a cabo proyecciones y masterclasses presenciales y online en centros educativos también durante los meses de junio y julio, como la Proyección del Palmarés Oficial 2025 que se han celebrado en los CEIPs Illera de la Mora Gran Canaria y en el Marpequeña Gran Canaria para escolares de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria. También realizó esta proyección para estudiantes de 1º ESO del IES Isabel de España. Y en la Fundación Pequeño Valiente, dadas sus características especiales, se consideró elevar el ocio con la proyección del largometraje “Diplodocus” cuyos asistentes también estaban en un amplio arco de edad. Aparte de estas, mantiene actividades online dirigidas a toda la población tales como un programa de masterclasses y proyecciones para público general y centros educativos, recruitments y revisiones de porfolios además de programa de becas al talento. 

En definitiva, todo un éxito de participación para una 20ª edición que, fiel a la competitividad, excelencia y calidad que le caracterizan, continúa ubicando en el mapa mundial el nombre de Gran Canaria y de su capital, Las Palmas de Gran Canaria, como sede de uno de los más prestigiosos festivales de su categoría a nivel mundial. 

Gracias a su red de colaboraciones, Animayo continúa creciendo con una propuesta que integra formación, industria, cultura, ocio y proyección internacional, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema audiovisual sólido y sostenible en Canarias. Animayo reconoce también el apoyo fundamental de Turismo de Gran Canaria, que ha apostado por integrar la dimensión cultural del festival en las estrategias de promoción turística del destino, resaltando el atractivo de la isla como enclave estratégico para las industrias creativas y la producción audiovisual. Así, Gran Canaria y su capital Las Palmas de Gran Canaria, continuarán resonando todo el año a nivel internacional.

Conéctate a nuestro LinkedIn