Turismo de Gran Canaria celebra medio siglo de historia en una noche que recordó el valor humano, institucional y creativo del destino
21 de noviembre, 2025La celebración del 50.º Aniversario, bajo el lema “Un destino, un futuro”, reunió a instituciones, profesionales y figuras históricas del turismo en una velada que homenajeó medio siglo de progreso colectivo
La Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria acogió anoche el acto que abre oficialmente el calendario de celebraciones por el 50.º Aniversario de Turismo de Gran Canaria. Fue una velada que combinó memoria, reconocimiento y emoción, conducida por el director gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares, y en la que se rindió homenaje a las personas, instituciones y empresas que han dado forma, desde 1975, al desarrollo turístico de la isla. Un homenaje que inaugura un año conmemorativo articulado en torno al lema elegido para esta efeméride: “Un destino, un futuro”.
Cinco décadas después de la creación del Patronato Provincial de Turismo de Las Palmas, nombre inicial de la entidad hoy denominada Turismo de Gran Canaria, el Auditorio se convirtió en un espacio para agradecer el camino recorrido y para reafirmar el compromiso con el futuro. Autoridades, expresidentes y exconsejeros del organismo, representantes del sector empresarial, profesionales históricos de la institución y operadores turísticos compartieron un encuentro que evocó un viaje colectivo que comenzó con más ilusión que recursos y que, medio siglo después, ha dado lugar a un destino líder, diverso y maduro.
La ceremonia comenzó con la proyección del vídeo Turismo de Gran Canaria: 50 años impulsando un destino, primer avance del documental que se estrenará antes de final de año. La pieza, que repasa la evolución de la entidad y de la marca Gran Canaria desde 1975, combina imágenes de archivo con testimonios de quienes han protagonizado este proceso de transformación.
Entre esas voces destacan las del presidente del Cabildo, Antonio Morales; el consejero de Turismo, Carlos Álamo; el director gerente, Pablo Llinares; y Miguel Sanz, director de Turespaña, cuya participación pone en valor la relación histórica entre la entidad estatal y el destino, así como el papel de Gran Canaria en la estrategia turística nacional.
El vídeo incluye, además, la mirada de profesionales y figuras creativas vinculadas al turismo y al patrimonio cultural de la isla, como Pepe Dámaso, artista; Pilar Jorge, directora de hotel; María Lezcano, guía turística; Luis López, arquitecto; Mario Ferrer, periodista e historiador; y Tullio Gatti, fotógrafo. Las entrevistas, realizadas por el periodista Michel Jorge Millares, aportan una dimensión humana y plural a este primer recorrido audiovisual por las cinco décadas de historia.
Como parte de esta celebración, Turismo de Gran Canaria ha compartido en su canal de LinkedIn un vídeo resumen de la velada, una pieza que recoge algunos de los instantes más representativos del acto y permite revivir la atmósfera de emoción, memoria y reconocimiento que se vivió en el Auditorio Alfredo Kraus.
El consejero de Turismo, Carlos Álamo, abrió las intervenciones institucionales con un discurso centrado en la evolución del sector y en la capacidad del destino para superar crisis que marcaron un antes y un después. Mencionó episodios como la quiebra de grandes turoperadores o el “cero turístico” de 2020, y destacó que, incluso en los momentos más duros, el sector mantuvo una actitud de aprendizaje y preparación.
Álamo subrayó que el cambio de modelo es ya una realidad: “Hemos pasado de medir el éxito por el número a medirlo por el gasto en destino, por la calidad de la experiencia y por el beneficio social que genera el turismo”. Recalcó también la apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la diversificación de mercados, y definió a la entidad como “una organización de cincuenta años con el espíritu de una startup”.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, situó el Aniversario dentro de una visión más amplia de isla, asociada al proyecto de la “Ecoisla”, y advirtió de que los retos del futuro pasan por la protección del territorio y por la gestión responsable de un destino cuyos recursos son finitos.
Recordó que en 1975 el turismo era una oportunidad incipiente y que, medio siglo después, es “la puerta grande por la que entra economía, modernidad e intercambio cultural”. Morales insistió en la necesidad de fortalecer un modelo equilibrado, respetuoso con la identidad local y capaz de garantizar el bienestar de la ciudadanía: “Gran Canaria es un territorio vivo, con una historia y un patrimonio que debemos preservar”.
Además de las intervenciones institucionales, en esta ceremonia se entregaron reconocimientos a los órganos de gobierno, el tejido empresarial, los operadores turísticos y el equipo humano de Turismo de Gran Canaria, quienes coincidieron en subrayar el carácter coral de estos 50 años de construcción y evolución constante del destino.
Intervinieron representantes que han formado parte de momentos clave de la historia de la entidad, como la exconsejera de Turismo María Concepción de Armas Fariña, quien evocó los primeros pasos del organismo, el contexto histórico de su nacimiento y los cambios que marcaron su evolución. En su intervención recordó a quienes, desde el servicio público, impulsaron la profesionalización del sector en tiempos de escasez.
El presidente de la FEHT, José María Mañaricua, tomó la palabra en representación del empresariado, poniendo en valor la colaboración público-privada como motor de la competitividad turística.
Por su parte, Santiago Guerra, coordinador general de Binter, intervino en nombre de los operadores turísticos, destacando el papel de las alianzas y la conectividad aérea en el desarrollo del destino y en su proyección internacional.
Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó con el reconocimiento a los trabajadores de la entidad, representados por José Ortega y Victoria Hernández, quienes recibieron el distintivo en nombre de todas las personas que han formado parte del Patronato y de Turismo de Gran Canaria durante estas cinco décadas. La sala dedicó un aplauso especial a los compañeros que ya no están, cuyo legado permanece en la memoria colectiva del organismo.
La velada, que contó con las actuaciones musicales de Ana Falcón, Dani Moreno, Saira Jiménez y Los Gofiones, dejó en el aire una mezcla de orgullo, emoción y responsabilidad compartida. Un sentimiento que se refleja en una celebración en la que prevalece el orgullo por todo lo que esta tierra ha sido capaz de construir y la voluntad de seguir trabajando para un destino cada vez más competitivo, sostenible y alineado con los valores que representan a Gran Canaria.
El acto de anoche es el punto de partida de un calendario de actividades conmemorativas que se desarrollarán en los próximos meses y que incluye conferencias, exposiciones, el estreno del documental completo y otras acciones que permitirán profundizar en la historia del turismo en la isla, así como en los retos que definen su futuro.
Cincuenta años después, Turismo de Gran Canaria mantiene intacta la esencia con la que nació, que no es otra que trabajar por un destino que evolucione, que dialogue consigo mismo y que proyecte al mundo no solo sus paisajes, sino la identidad y la hospitalidad de su gente.










