Área profesional

  Portal turístico | Blog turístico | Nuestro Gran Destino | Sede electrónica | Transparencia | Cita Previa

Gran Canaria impulsa su proyección cultural internacional a través del Festival Canarias Jazz & Más

06 de agosto, 2025

Turismo de Gran Canaria organiza un press trip con medios especializados de Alemania, Reino Unido, Francia y Portugal para vivir el festival y descubrir el destino

Turismo de Gran Canaria organizó un viaje de prensa internacional con motivo del Festival Internacional Canarias Jazz & Más, una de las citas musicales más consolidadas del calendario cultural del Archipiélago. La iniciativa se enmarca en la estrategia de promoción del destino a través de su programación cultural, sus paisajes y su capacidad para generar experiencias únicas.

Durante cinco días, del 22 al 26 de julio, cuatro periodistas especializados en música y viajes, procedentes de mercados emisores estratégicos como Alemania, Reino Unido, Francia y Portugal, conocieron de primera mano el contenido artístico del festival y exploraron algunos de los recursos turísticos más representativos de la isla.

Los profesionales invitados asistieron a conciertos como el de Take 6 junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en el Teatro Cuyás, y el de Las Albitas en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, antes de embarcarse en una ruta paisajística y cultural organizada por Turismo de Gran Canaria en el sureste insular.

Guiados por el experto guía turístico Marc Llorens, los periodistas comenzaron el recorrido en el casco histórico de Agüimes y continuaron por el emblemático barranco de Guayadeque, uno de los espacios naturales más singulares de la isla. Posteriormente, visitaron la bodega Señorío de Cabrera, donde pudieron disfrutar de una experiencia gastronómica con productos locales y una introducción a la tradición vitivinícola de Gran Canaria. La jornada culminó en el mirador del Pico de Bandama, con vistas panorámicas que reflejan la riqueza paisajística del destino y su naturaleza volcánica.

Los profesionales invitados al press trip representan una cuidada selección de medios especializados de gran influencia en sus respectivos países. Desde Alemania, participó Christoph Giese, veterano periodista musical con tres décadas de trayectoria y colaboraciones en revistas como Jazz thing, Jazzthetik, Jazz’n’More o la británica Jazzwise, además de promotor cultural y programador de festivales internacionales.

De Reino Unido estuvo Larry Nigel Patrick, redactor de The Player International y de la revista profesional TTG (Travel Trade Gazette), con una carrera vinculada a la cobertura de eventos culturales de alto nivel y a la radiodifusión musical para la BBC.

Por parte de Francia estuvo Mélodine Lascombes, periodista y etnomusicóloga vinculada a publicaciones como Citizen Jazz y Epistrophy, con un enfoque crítico y comprometido que explora la hibridez musical y los cruces entre cultura y política sonora.

Desde Portugal, Nuno Catarino, referente de la crítica de jazz, aportó su mirada especializada como colaborador del diario Público y de la revista jazz.pt. Con una sólida carrera como autor, editor y divulgador, ha contribuido de forma activa a la proyección de la nueva generación del jazz portugués.

El Festival Internacional Canarias Jazz & Más, que ha celebrado este año su 34ª edición, ha contado con la participación de artistas internacionales y ha llevado la música en directo a 16 municipios de las ocho islas, con un total de 41 conciertos al aire libre y gratuitos.

Gracias al patrocinio de Turismo de Gran Canaria, el festival ha servido también como escaparate promocional del destino Gran Canaria, con la proyección de un spot institucional antes de cada concierto en las pantallas gigantes de los escenarios de todas las islas. Esta acción ha permitido que la marca Gran Canaria viajara junto al festival a lo largo de todo el Archipiélago, incluida La Graciosa, reforzando el vínculo entre cultura, territorio y promoción turística.

Además, dentro de la isla, los conciertos se han celebrado en espacios escénicos emblemáticos como la Casa de Colón, el Palacio de Congresos Expomeloneras, el Buenos Aires Jazz Café, la Plaza de San Juan, el Teatro Pérez Galdós, el Teatro Guiniguada, la Explanada del Faro de Maspalomas, el Museo Elder, el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Teatro Cuyás, el Parque Municipal de la Villa de Santa Brígida, la Fábrica La Isleta, El Rincón del Jazz y la Plaza de Santa Ana.

Este tipo de iniciativas consolidan a Gran Canaria como un destino de experiencias durante todo el año, que combina la excelencia climática y paisajística con una oferta cultural diversa, cuidada y de proyección internacional. La isla avanza así en su posicionamiento como referente del turismo cultural y de calidad, alineado con las nuevas demandas del viajero actual.

Conéctate a nuestro LinkedIn