Gran Canaria acoge el CEAV Protour 2025 con las agencias de viajes como motores del crecimiento turístico y económico
26 de septiembre, 2025Esta nueva edición de workshops reunió a más de 300 profesionales, entre agentes de viaje, proveedores y responsables del sector turístico
Canarias ha marcado el récord nacional de asistencia en el CEAV Protour 2025 hasta la fecha. La Confederación Española de Agencias de Viajes - CEAV, con el apoyo de la Asociación Canarias de Agencias de Viaje y Turoperadores - ACAVyT, ha reunido a más de 150 profesionales turísticos en el workshop celebrado este miércoles en el Hotel Botánico del Puerto de la Cruz, en Tenerife y este jueves, alrededor de 130, en el Hotel Cristina by Tigotan de Las Palmas de Gran Canaria.
El CEAV Protour 2025 ha contado con un importante número de expositores que representan a los principales actores del sector turístico. Las agencias se han reunido con más de 40 expositores, que abarcan desde aseguradoras y cadenas hoteleras hasta aerolíneas y empresas de cruceros, así como destinos tanto nacionales como internacionales. Esta oportunidad les permite crear contactos y fomentar nuevas oportunidades de negocio.
Turismo de Gran Canaria participa cada año en muchos de los encuentros que se celebran bajo esta iniciativa, desplazándose a diferentes ciudades españolas para promocionar la isla y reforzar la relación con agencias de viajes y turoperadores. Esta presencia continuada en el CEAV Protour contribuye a consolidar la imagen de Gran Canaria como destino de referencia en el mercado nacional.
"Las agencias de viajes son un pilar esencial del turismo: aportan confianza, asesoramiento y profesionalidad a los viajeros. Encuentros como CEAV Protour son fundamentales porque permiten a las agencias regionales conectar directamente con una amplia variedad de expositores turísticos, generando oportunidades y acuerdos que repercuten en una mejor oferta para el cliente final", señaló Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viaje, quien quiso acompañar a las agencias canarias en este destacado evento celebrado en Gran Canaria. Además, añadió que "para CEAV es un orgullo celebrar esta cita en Canarias, un destino turístico de referencia internacional, que cada año atrae a millones de viajeros y donde las agencias desempeñan un papel decisivo para seguir impulsando su liderazgo."
Cabe mencionar que, Carlos Garrido, que también es director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing Corporativo de Ávoris, recientemente participó como ponente en Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit 2025, que organiza Turismo de Gran Canaria, donde presentó la iniciativa «Ávoris Insights», un proyecto de esta compañía basado en el análisis de datos propios y que después comparten con el sector.
Por su parte, Ignacio Poladura, presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viaje, destacó: "Desde ACAVyT seguimos luchando incansablemente por la defensa de nuestro sector, un sector que inequívocamente se ha consolidado como pieza clave y fundamental para promocionar los destinos turísticos nacionales y también como eje vertebrador y generador de economía en el acompañamiento de los residentes canarios en sus búsquedas de viajes, bien por motivos vacacionales o bien por motivos corporativos".
Además, indicó que "para ACAVyT es una alegría volver a reunir a tantas agencias de viajes en el marco del CEAV Protour" y valoró de manera muy positiva "la colaboración y el apoyo de la Confederación, ya que ambas entidades están perfectamente alineadas en sus objetivos".
Un sector que genera 7.368 empleos y un impacto total de 2,89 % al PIB de Canarias
Este evento visibiliza la fortaleza de un sector que no para de crecer y así lo atestiguan los datos facilitados por un reciente estudio elaborado por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias y la Asociación Canaria de Agencias de Viaje y Turoperadores. El informe sobre el impacto socioeconómico de las agencias de viajes en las islas refleja que la facturación total del sector alcanzó 1.359 millones de euros en 2023 y que genera 7.368 empleos, de los cuales el 70% son directos (5.100 afiliados, de los cuales 1.376 son autónomos). Esto indica, además, que, por cada euro de actividad directa de las agencias de viaje, la economía recibe 3,08 euros adicionales. Estos datos reflejan un crecimiento del 35% en 2023 con respecto a 2019.
Es fundamental también el efecto dinamizador que tienen sobre otros sectores productivos y como indicó Ignacio Poladura, "las agencias de viajes desempeñan un rol muy importante en el ecosistema turístico canario, no solo como promotoras de la actividad turística sino también como impulsoras de otro tipo de elementos relacionados con la sostenibilidad económica, el bienestar social y el desarrollo de infraestructuras complementarias".
La actividad de las agencias de viajes aporta un impacto total de 2,89 % al PIB de Canarias, que se traduce en 1.382 millones de euros. Por otro lado, el análisis revela que el impacto económico en sectores relacionados fue de 914 millones de euros. Así, las actividades con mayor valor de su producción vinculada son las recreativas y culturales (54,17%,), alojamiento (17,40%) y transporte marítimo (15,45%).
Sobre CEAV Profesional Tour 2025
La gira CEAV Profesional Tour 2025 es una iniciativa de workshops presenciales en España con agencias de viajes, destinos y empresas del sector. Esta cuarta edición, que ha contado con 10 talleres y más de 50 expositores, arrancó el pasado mes de febrero en Madrid y ha continuado su recorrido por España por Valencia, Murcia, Vigo, Oporto y Valladolid hasta llegar a Tenerife y Gran Canaria este mes de septiembre. Tras su paso por Canarias continuará la ruta por Sevilla y Málaga.