Área profesional

  Portal turístico | Blog turístico | Nuestro Gran Destino | Sede electrónica | Transparencia | Cita Previa

Gran Canaria corona a los nuevos campeones del mundo de wingfoil

11 de agosto, 2025

La Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025, nuevamente apoyada por Turismo de Gran Canaria, combinó deporte y actividades paralelas que proyectaron la imagen de la isla como referente en turismo deportivo a nivel internacional.

El danés Benjamin Castenskiold y la alemana Marie Schlittenbauer se alzaron con los títulos mundiales de Surf-Freestyle en El Burrero.

Gran Canaria ha sido, del 5 al 8 de agosto, el epicentro mundial del wingfoil con la celebración de la Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025, que estrenó como sede la playa de El Burrero, en Ingenio. El evento, apoyado por Turismo de Gran Canaria, ha permitido reforzar la proyección de la isla como destino internacional para el deporte, especialmente los deportes náuticos, atrayendo a visitantes con un perfil de gasto elevado y contribuyendo a la desestacionalización turística.

Esta tercera edición consecutiva en la isla consolida la relación entre el circuito mundial GWA Wingfoil y Gran Canaria. El respaldo de Turismo de Gran Canaria contribuye a atraer y mantener un evento de primer nivel, que combina deporte de élite, promoción turística y dinamización económica, consolidando a la isla como referente en turismo deportivo internacional.

Con sus condiciones naturales excepcionales, una infraestructura sólida y un compromiso institucional firme, Gran Canaria continúa demostrando su capacidad para acoger competiciones internacionales que dejan una huella altamente positiva en los ámbitos deportivo, mediático y económico.

En el ámbito deportivo, la modalidad de Surf-Freestyle fue la gran protagonista de esta cita, en la que el danés Benjamin Castenskiold y la alemana Marie Schlittenbauer se proclamaron campeones del mundo. Castenskiold, con solo 14 años, destacó por su regularidad y técnica impecable, mientras que Schlittenbauer, de 15 años, deslumbró en la final con un frontflip que le aseguró la victoria. El podio masculino lo completaron el francés Axel Gerard y el australiano afincado en Tarifa Xavier Corr, mientras que en la categoría femenina el segundo lugar fue para la española Mar de Arce y el tercero para la austríaca Viola Lippitsch.

La competición no se limitó al Surf-Freestyle. El programa incluyó otras disciplinas y formatos, como el wingfoil sincronizado, que ofreció un espectáculo único con el triunfo del equipo francés Force One y la destacada segunda posición del Tarifa Team, así como la Regata Slalom Open de Canarias, que tuvo lugar en el marco de El Burrero WingFoil Festival. Estas pruebas complementarias ampliaron el atractivo del evento para el público y ofrecieron más oportunidades de proyección para el destino.

La Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025 reunió a 45 riders de élite de 15 países, acompañados de equipos técnicos, familiares y seguidores. Según las estimaciones previas facilitadas por la organización, el impacto total de la cita se sitúa en 10,2 millones de euros, resultado de un retorno mediático estimado de 9,8 millones de euros —con más de 26 millones de impactos potenciales en audiencia a través de televisión, prensa, medios digitales y redes sociales— y de un gasto directo estimado de más de 200.000 euros en alojamiento, restauración, transporte y servicios turísticos, beneficiando especialmente al municipio de Ingenio.

El evento, que ha sido mucho más que deporte, incluyó actividades paralelas que reforzaron la conexión entre deporte, cultura y sostenibilidad, como charlas medioambientales, limpiezas de playa, cursos de iniciación al wingfoil, clínics técnicos con campeones del mundo, así como visitas culturales y gastronómicas. Estas acciones integraron la competición en la identidad local y potenciaron el atractivo de la isla como destino completo.

Conéctate a nuestro LinkedIn