Área profesional

  Portal turístico | Blog turístico | Nuestro Gran Destino | Sede electrónica | Transparencia | Cita Previa

Cabildo y Cámara de Comercio organizan una misión empresarial a China para impulsar la promoción de Gran Canaria en el mercado asiático

27 de noviembre, 2025

El vicepresidente Augusto Hidalgo encabeza una delegación que se reunirá con las mayores empresas de turismo del país con el objetivo de incrementar el número de 35.000 turistas chinos que cada año se trasladan hasta la isla de visita.

El consejero insular también se ha reunido con representantes de los ayuntamientos de Pekín y Jinan, inaugurará una nueva oficina de representación de Gran Canaria en la ciudad de Shenzen, y firmará el compromiso para el hermanamiento entre esta isla y la ciudad de Sanya, en la isla de Hainan, un importante destino turístico chino

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, encabeza, junto al presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, una misión empresarial de ambas instituciones que se ha desplazado a China esta semana con el objetivo de reforzar la promoción turística de la isla y captar inversiones estratégicas. 

La delegación, integrada también por el vicepresidente de la Cámara, Santiago de Armas, además de técnicos de Turismo de Gran Canaria, organismo insular en el que Hidalgo es vicepresidente, está desarrollando una agenda de trabajo con reuniones empresariales y gubernamentales en Pekín, y en las principales ciudades de China como Shanghái, Shenzhen y Sanya, en la isla de Hainan. 

“Gran Canaria recibe actualmente alrededor de 35.000 visitantes chinos al año, muchos de ellos residentes en Europa, atraídos por la oferta gastronómica y cultural de nuestra isla, y, especialmente, por el legado de la escritora San Mao, que vivió en Telde y cuyo vínculo con la isla se ha convertido en un activo de gran valor promocional”, aseguró Augusto Hidalgo, “nuestro propósito con esta misión conjunta con la Cámara es hacer ver a los principales actores del turismo en China el enorme potencial que reúne Gran Canaria como foco de atracción para las singularidades que buscan los turistas de este país”. 

El presidente de la Cámara, Luis Padrón, por su parte, señaló que “esta misión institucional y empresarial a China demuestra el papel de la Cámara como promotora de iniciativas estratégicas para la isla, y la importancia de contar con una institución sólida, conectada e internacional, respaldada por la fuerza de la red cameral, que abre puertas y genera oportunidades para las empresas en mercados clave como el chino”. En este sentido afirmó que la Cámara actúa como apoyo fundamental a la administración, reforzando a instituciones como Turismo de Gran Canaria y aportando capacidades, experiencia y relaciones para fortalecer la proyección exterior de la isla y posicionamiento de Gran Canaria como destino turístico y de las empresas del sector. “La combinación de estrategia conjunta, red internacional y colaboración público-privada ha demostrado ser una fórmula de éxito, posicionando a Gran Canaria en el mapa global y ampliando las oportunidades de nuestro tejido empresarial”, según indicó. 

El programa de esta misión comercial e institucional incluye reuniones con algunas de las mayores plataformas digitales y grupos empresariales del país, así como presentaciones del destino organizadas junto a Turespaña. La expedición comenzó el lunes con un acto en la Embajada de España en Pekín y continuó el martes con encuentros con la agencia Qunar.com, una empresa líder en turismo a través de plataformas digitales cuyas aplicaciones y redes cuentan con 45 millones de visitantes únicos al mes. A esta reunión siguió otro encuentro con los dirigentes de la empresa estatal China Cyts Tour Holding Co, un gigante de esta industria en el país. También se realizó una reunión con la tecnológica Sohu, una de las pioneras de Internet en China y que cuenta con canales de información digitales. 

Ya en la jornada del miércoles, y aún en Pekín, tuvo lugar una presentación de la marca turística Gran Canaria en el hotel Vista Wanda Beijing, ante 50 operadores turísticos de empresas chinas. 

También en estos primeros días, el vicepresidente Augusto Hidalgo y miembros de la Cámara han mantenido encuentros con los gobiernos municipales de Pekín y Jinan, en los que se han abordado asuntos relacionados con las energías renovables, transportes y nuevas tecnologías. 

La delegación se trasladó el miércoles hasta Shanghái para mantener un encuentro con el conglomerado Fosun International, uno de los mayores grupos privados del país, antes de participar en un nuevo workshop con Turespaña. También en Shanghái, representantes de la Cámara de Comercio se reunirán con los responsables de la empresa Trip.com Group (Ctrip), una de las mayores agencias de viajes digitales del mundo. 

Además de los actos de promoción turística, Augusto Hidalgo participará en varios actos de carácter institucional con las autoridades locales. Este mismo viernes se procederá a la firma de un compromiso para, más adelante, llevar a cabo el hermanamiento entre Gran Canaria y la ciudad turística de Sanya, en Hainan. Sanya, una ciudad de un millón de habitantes, es un importante destino turístico en China con un clima cálido que la lleva a ser considerada la “Hawaii oriental”. 

Además, este sábado se inaugurará la oficina de representación de la isla en Shenzhen, un espacio cedido por el gobierno municipal de la ciudad china para ofrecer información, productos y realizar reuniones puntuales. Este espacio se gestionará a través de la Asociación Sanmao España China. 

La misión concluirá el sábado con visitas a la plataforma Douyin (TikTok China) y a la red social y plataforma de comercio electrónico Xiaohongshu. 

China se ha convertido en uno de los mercados internacionales de mayor valor para España y un objetivo estratégico para Gran Canaria. En 2024, cerca de 650.000 turistas chinos visitaron España, con un gasto superior a los 1.400 millones de euros. La conectividad aérea alcanza ya 61 frecuencias semanales directas, lo que sitúa a España entre los destinos europeos mejor conectados con el gigante asiático. 

Turismo de Gran Canaria ha intensificado su estrategia de posicionamiento en este mercado. La isla participó recientemente en las Jornadas Inversas organizadas por Turespaña en Madrid, que reunieron a 40 turoperadores chinos y 45 destinos y empresas españolas. Además, el Día Internacional del Turismo de Montaña de la IMTA se celebró este año en Expomeloneras, evento que atrajo a cerca de 200 participantes, en su mayoría de origen chino.

Conéctate a nuestro LinkedIn