Gran Canaria se consolida como destino estratégico para el turismo de congresos
11 de julio, 2025Más de 130 profesionales y más de 1.000 reuniones de negocio refuerzan el liderazgo de la isla en el sector MICE.
Gran Canaria acoge con éxito una nueva edición de GMF Asociativo, el foro profesional organizado por Global MICE Forums, que conectó durante dos días a organizadores de congresos del ámbito asociativo con destinos, venues, DMCs y proveedores del sector MICE.
Celebrado entre los días 25 y 27 de junio en el Palacio de Congresos de Canarias – Auditorio Alfredo Kraus, el evento ha reunido a más de 130 profesionales y generado más de 1.000 reuniones one-to-one preagendadas, consolidando un modelo de trabajo eficaz, centrado en resultados y generación real de negocio dentro del sector MICE (meetings, incentives, conferences and exhibitions).
Formato de alto valor para el ecosistema MICE
A diferencia de las ferias convencionales, la edición GMF Asociativa se caracteriza por su formato altamente segmentado. En esta edición, los compradores asistentes —representantes de sociedades médicas, científicas y profesionales— mostraron un especial interés en Gran Canaria como sede para futuros congresos.
Impacto económico y apuesta institucional
Gran Canaria reafirma su posicionamiento como destino MICE gracias a su infraestructura de primer nivel, su conectividad y el firme respaldo institucional. En este sentido, Sergio Maccanti, técnico del Gran Canaria Convention Bureau, marca oficial de Turismo de Gran Canaria que representa al sector MICE de la isla, destacó: “Lo mejor que le puede pasar a un destino, sea turístico o no, es la llegada de un congreso, ya que es un evento que genera riqueza repartida, que tira bien de nuestro sector primario y también de nuestro sector terciario [...] Queremos que los congresos que se celebran en Gran Canaria tengan ese punto de responsabilidad social y que aúnen esfuerzos con sociedades, grupos de trabajo que llevan tiempo trabajando en la isla y en el resto de Canarias, para que toda la sociedad se beneficie de esta gran industria”.
Por su parte, Tilman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, aseguró que “el Palacio de Congresos de Canarias - Auditorio Alfredo Kraus generó en la ciudad más de 20 millones de euros el año pasado por los congresos que hemos celebrado solamente en el ámbito MICE. El sector MICE es una fuente de ingresos muy importante en Las Palmas de Gran Canaria; una fuente no tan visible como el turismo normal u otros sectores, porque se celebra a puertas cerradas, pero desde el punto de vista de la sostenibilidad de los ingresos, forma parte de los ingresos importantes porque es dinero que se gasta aquí y se queda en la ciudad, en la gastronomía, en los alojamientos, y no tanto con operadores donde no sabemos a quién o a dónde llega ese ingreso”.
Resultados y legado
El encuentro ha dado lugar a oportunidades concretas para la captación de congresos a medio plazo, consolidando alianzas entre actores clave del sector. La edición GMF Asociativa 2025 deja un legado de conocimiento compartido, cooperación público-privada y visión común de futuro para la industria de reuniones.
En palabras de Andrés Merino, General Manager y fundador de Global MICE Forums, la elección de Gran Canaria para esta edición fue motivada por “la decidida apuesta y total apoyo por parte del Gran Canaria Convention Bureau para acogerla” y por aspectos tales como “un clima envidiable todo el año, siendo la isla de Gran Canaria un destino perfectamente preparado para acoger grandes eventos y, por supuesto, congresos: está muy bien conectada con todo el territorio nacional; en particular Las Palmas de Gran Canaria tiene una gran capacidad hotelera en categoría 4 estrellas y una gran oferta de espacios singulares y opciones gastronómicas, en la propia ciudad o a escasa distancia”.
Con esta edición, Gran Canaria reafirma su compromiso con el turismo profesional, sostenible y generador de valor a largo plazo.