Turismo de Gran Canaria mantiene su apuesta por el turismo de estrellas en el VIII Encuentro Internacional Starlight
13 de noviembre, 2025Gran Canaria, certificada como Destino Turístico Starlight, estuvo presente en el evento mundial que reúne a expertos, destinos, guías y gestores del astroturismo, reafirmando su compromiso con la conservación del cielo nocturno y la innovación experiencial.
Durante tres días, se abordaron cuestiones fundamentales sobre sostenibilidad, ciencia y turismo, y realizó un llamamiento unánime para la protección del cielo nocturno.
Crédito: Turismodeestrellas.com
Turismo de Gran Canaria participó en el VIII Encuentro Internacional Starlight, celebrado en la provincia de Soria bajo la organización de la Fundación Starlight entre el 22 y el 24 de octubre. Este foro anual, que también incluyó el VI Encuentro de Guías y Monitores Starlight, reunió a profesionales del turismo, de la astronomía, de la divulgación científica y de la gestión territorial que abordaron el desarrollo del astroturismo como ámbito estratégico de crecimiento y excelencia.
La presencia de Gran Canaria en este escenario tiene especial significación al tratarse de un Destino Turístico Starlight certificado, lo que avala su capacidad para ofrecer experiencias de calidad que fusionan naturaleza, noche, ciencia y turismo responsable. Durante el encuentro, se reflexionó sobre el valor del cielo oscuro como recurso ambiental, cultural y económico, y se destacó el compromiso adoptado mediante la Declaración de La Palma y la agenda del ODS 18 relativa al acceso a la luz de las estrellas.
Con la asistencia a este foro se continúa impulsando a Gran Canaria como un destino de referencia que, además de disfrutarse de día, también se disfruta al caer la noche bajo sus estrellas. Una isla que apuesta por la calidad de sus cielos, por la conservación del entorno y por experiencias memorables que mejoran la experiencia del visitante y contribuyen al desarrollo sostenible.
El programa del evento incluyó sesiones sobre la creación de nuevas experiencias de astroturismo, propuestas de innovación, protección de la contaminación lumínica y los retos ligados a fenómenos astronómicos únicos. En ese marco, los participantes intercambiaron buenas prácticas, herramientas de formación para guías y monitores y estrategias de gestión que priorizan la calidad del visitante y el respeto al entorno. En Soria se puso en valor que el astroturismo no solo genera desarrollo económico sino también conciencia ambiental y orgullo territorial.
Para Gran Canaria, la participación en este tipo de iniciativas confirma la apuesta por un turismo que incluye la observación de las estrellas y el cielo nítido de la isla, atributo que le aporta una identidad singular. La isla cuenta con ubicaciones certificadas, cielos limpios y una oferta creciente de experiencias especializadas, por lo que la técnico de Turismo de Gran Canaria desplazada a este evento, Mary Fe de León, aprovechó el encuentro para establecer contactos con otros destinos y entidades y poder así la entidad actualizase en tendencias clave en este producto turístico de alto valor añadido.
El encuentro dedicó un espacio al análisis de los eclipses solares previstos en España entre 2026 y 2028. En Canarias el eclipse total de 2026 se verá únicamente de forma parcial, pero la conversación generada en esta cita permitió abordar cuestiones clave relacionadas con la organización, la capacidad de acogida y la gestión responsable en destinos astronómicos.
La información de este foro, difundida por Turismodeestrellas.com, medio especializado en astroturismo, destaca entre las conclusiones del mismo la importancia de seguir impulsando la formación, la innovación, la diferenciación y la gestión responsable como elementos clave para continuar desarrollando este segmento en destinos certificados como Gran Canaria.



