Área profesional

  Portal turístico | Blog turístico | Nuestro Gran Destino | Sede electrónica | Transparencia | Cita Previa

Turismo de Gran Canaria aborda el deporte como polo de atracción turística en el Foro Binter/UNAM

09 de mayo, 2024

El director gerente de la entidad de promoción insular, Pablo Llinares, ha detallado en este encuentro la forma en la que desde la institución se «trabaja el deporte como herramienta de comunicación turística».

La segunda edición del Foro Internacional de Comunicación Binter/UNAM, organizado por la Cátedra en Comunicación, Internacionalización y Aeronáutica Binter / Universidad del Atlántico Medio, se ha celebrado hoy, día 9 de mayo, en el salón de actos Canarias del Grupo Cajamar, de la calle Triana de Las Palmas de Gran Canaria. Este encuentro ha contado con la presencia de expertos que han debatido y analizado el impacto mediático y social de los grandes eventos deportivos.

Desarrollado este año bajo el lema: «La comunicación tiene alas: rumbo al futuro», ha reunido en la capital de Gran Canaria a destacados líderes nacionales e internacionales en los campos del deporte, la comunicación y la innovación tecnológica aplicada al deporte, el turismo y el desarrollo urbano en el contexto único de Canarias.

Por parte de Turismo de Gran Canaria ha participado su director gerente, Pablo Llinares, quien ha presentado la ponencia titulada: «Marcas turísticas y deporte. Rentabilizando el patrocinio deportivo», donde expuso la importancia que tiene para el organismo de promoción insular «trabajar el deporte como herramienta de comunicación turística». Asimismo, resaltó la importancia de que las marcas turísticas puedan obtener un beneficio positivo del patrocinio deportivo, enfatizando que este «debe producirse a largo plazo y suponer una simbiosis entre el evento y el destino».

Durante su intervención, Llinares realizó un repaso por la evolución de algunos de los grandes eventos deportivos con los que Turismo de Gran Canaria colabora en forma de patrocinio, resaltando que la comunicación es un aspecto fundamental, que ha de ser «cuidada y profesional», de la misma forma en la que debe cuidarse la producción de la prueba deportiva en su conjunto, de ello depende el logro de mostrar «la potencialidad de Gran Canaria».

En palabras de su director gerente, desde Turismo de Gran Canaria se considera muy importante la capacidad de los patrocinios deportivos para avanzar en el objetivo estratégico de la entidad de deslocalizar el turismo en la isla, dinamizando la economía de los diferentes municipios que acogen los eventos deportivos.

A lo largo de esta exposición en el Foro Binter/UNAM, Llinares también hizo referencia a las múltiples acciones y estrategias que sigue Turismo de Gran Canaria en torno a este producto turístico. Los eventos deportivos son actividades que permiten trasladar que nuestro destino es un magnífico gimnasio al aíre libre abierto los 365 días del año y cuenta, además, con una de las ofertas turístico deportivas y de turismo activo más interesantes entre los destinos europeos.

Asimismo, las grandes citas deportivas que la isla acoge a lo largo del año, en las que participan deportistas, equipos técnicos familiares y aficionados venidos de todo el mundo, tienen la capacidad de dar a conocer el destino a nivel global. De este modo, el deporte y los deportistas se convierten en verdaderos prescriptores del destino después de comprobar de primera mano sus recursos naturales, su oferta complementaria y la calidad de sus instalaciones, especialmente las destinadas a procurar la mejor de las estancias a los amantes del deporte y el turismo activo.  

Pablo Llinares también mencionó como caso de éxito la reciente celebración de la 25ª edición de la Transgrancanaria, en la que participaron más de 4.100 corredores y corredoras de 75 nacionalidades. La consolidación de esta prueba de trail ha quedado asimismo ratificada con su inclusión en el circuito internacional World Trail Majors, siendo Turismo de Gran Canaria el patrocinador de la ya denominada Gran Canaria World Trail Majors. De esta forma, la cita grancanaria se convirtió en la tercera parada de este año del mencionado circuito, junto a pruebas como la japonesa Monte Fuji y la portuguesa MIIT Madeira Island Ultra-Trail.