Gran Canaria invita a reencontrar a Néstor en Madrid
Gran Canaria está presente en Madrid, gracias a la exposición Néstor reencontrado, obra del autor grancanario Néstor Martín-Fernández de la Torre que puede ser visitada hasta el 8 de septiembre de 2025, en el Museo Reina Sofía.
La exposición “Néstor Reencontrado”, que desde el pasado mes de mayo se puede visitar en el edificio Sabatini del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, reconoce la mirada, siempre universal e intemporal, del artista grancanario Néstor Martín-Fernández de la Torre. Néstor vuelve a Madrid, donde vivió en sus primeros años de formación y a donde regresó luego para mostrar su talento y el impacto de una obra que siempre abre una huella en el alma de quien la contempla. Ese viaje de Néstor a Madrid muchos años después de su fallecimiento era inevitable por la grandeza de su obra y por su trayectoria, como lo fueron sus estancias en Barcelona y París, donde cosechó numerosos éxitos, se acercó a los grandes maestros y supo dejar su presencia original y relevante, esa mirada única y profunda que encontramos en sus cuadros y en todo lo que emprendió durante su existencia.




Néstor ve reconocida con esta muestra su mirada siempre puesta en un horizonte mucho más lejano que el de su tiempo, con la sensualidad y la originalidad de su acercamiento al cuerpo humano, a los paisajes de la tierra, a los fondos marinos o a las costumbres atávicas de su lugar de nacimiento, un lugar al que regresó sus últimos años de vida para regalar todo lo aprendido, todo lo creado y todo lo que siempre supo mirar con una visión vanguardista y asomada a lo que él intuía que buscaría siempre el ser humano.

Detrás de todo lo que crea está la belleza, y eso es lo que pueden encontrar quienes se acerquen a la exposición retrospectiva del Reina Sofía. En este enlace pueden comprar las entradas y obtener toda la información de lo que se expone y se busca en el recorrido propuesto en la muestra: allí contemplarán la inmensidad y la grandeza de los fondos marinos del Poema de Mar o la vegetación de Canarias que aparece en el Poema de la Tierra; pero hay mucho más, siempre hay mucho más allá en un cuadro de Néstor. El simbolismo, el decadentismo y el modernismo, que se hermanan en su arte, nos devuelve luego una visión única y reconocible cuando se conoce su obra y su inimitable forma de concebir el arte.

En Madrid también están sus visiones de Gran Canaria, su aproximación a la simbología masónica, el erotismo de sus figuras humanas y una concepción del arte como una manera de hacer vibrar el alma de quien lo contempla. No dejen de acercarse a esta aventura de la vida y de la belleza. Néstor Martín-Fernández de la Torre sabía lo que buscaba en cada uno de sus trazos. Nos regaló muchas pistas para ser más felices y un poco más sabios, más sensibles y mejores personas. Su arte merecía ese esfuerzo de llevar toda su obra a Madrid. Él fue un gran viajero y esta exposición, ya en el siglo XXI, así como todo lo que ayuda a promover su obra, nos presenta a Néstor como un artista intemporal, imprescindible y siempre contemporáneo.
Datos prácticos:
Exposición: Néstor reencontrado, obra de Néstor Martín-Fernández de la Torre.
¿Cuándo? Del 14 de mayo al 8 de septiembre de 2025.
¿Dónde? Edificio Sabatini, Planta 1, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Entradas: www.museoreinasofia.es/exposiciones/nestor-reencontrado
Fotos: Vista de sala de la exposición Néstor reencontrado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Mayo 2025. Archivo fotográfico del Museo Reina Sofía.
Organizan: Museo Reina Sofía, Fundación Museo Néstor de las Palmas de Gran Canaria y TEA Tenerife Espacio de las Artesen.

Los comentarios están desactivados para este artículo.