Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Sendero entre pinos, en Gran Canaria

La memoria de los árboles de Gran Canaria

Los árboles singulares de Gran Canaria ofrecen un particular resumen de su historia y biodiversidad.

Los árboles singulares de Gran Canaria tienen nombre propio y la población de la isla se dirige a ellos como quien le habla a un viejo amigo, a un venerable anciano o a una madre a cuya sombra se han criado varias generaciones, como ocurría alrededor de la Castañera Grande de Las Lagunetas, en Vega de San Mateo, pues la ceniza de la leña de este ejemplar de más de tres siglos de vida se usaba para cicatrizar los ombligos de las criaturas recién llegadas a este mundo insular guarecido bajo la arboleda.


Playa de El Perchel, Arguineguín

La vieja calma, el nuevo Perchel

La Playa de El Perchel, en Arguineguín, acrecienta su atractivo tras la remodelación de su entorno y los nuevos servicios.

La calma se baña cada día en el mar de Arguineguín, en la costa de Mogán, al sur de Gran Canaria. La tranquilidad de estas aguas resulta contagiosa. Se adhiere a la piel, como el suave salitre. Este efecto se observa también en el ritmo pausado de las personas que entran y salen del océano. O en las conversaciones al ritmo de las olas en el paseo. “Hoy está la marea para pescar”, refrendan los vecinos, sentados en el banco, mientras contemplan el inmaculado espejo azul que se extiende ante ellos. Así es. De hecho, al filo de las once de la mañana comienza el lento goteo de regreso al muelle de los barcos artesanales.


Sardina del Norte, Gáldar

Pasos invisibles en Sardina de Gáldar

Caminar por el renovado paseo de la localidad del litoral norte de Gran Canaria no deja huella, pero sí un recuerdo imborrable.

No hay pasos perdidos en el renovado paseo de Sardina de Gáldar, en la costa norte de Gran Canaria. Basta con dejarse llevar. Se llegará siempre al lugar adecuado en el momento preciso. Porque en Sardina no existen las prisas. Y no precisamente porque no sepa medir las horas, pues hasta el tiempo desembarcó literalmente en este litoral guarecido de los embates del Atlántico. Al viejo Puerto de Sardina arribaron los barcos que trajeron a bordo las campanas y el reloj de la Iglesia de Santiago, levantada tierra adentro, en la cabecera del municipio.


San Juan y San Roque, Las Palmas de Gran Canaria

La luz vive en el Risco de San Juan

La luminosidad de las casas de colores del Risco de San Juan y otras lomas de Las Palmas de Gran Canaria posee un efecto casi hipnótico.

A veces las olas depositan en la costa tesoros olvidados para que brillen en la orilla. No es el caso del que vamos a hablar ahora, aunque lo parezca. Las casas de colores del Risco de San Juan empezaron a emerger en el siglo XVII, igual que sucedió en otras lomas de Las Palmas de Gran Canaria una vez que la ciudad desplegó sus alas hacia el futuro desde el nido fundacional de Vegueta y la Catedral de Santa Ana.


Paseo de Gran Canaria en Firgas

Firgas, la villa del agua, del gofio, los murales y la música

Aunque Gran Canaria está rodeada de playas y una costa espléndida, el valor del agua no solo está presente en los litorales de la isla. Firgas que no linda con zona costera, también tiene su tradición relacionada con el agua.

Situado al norte de Gran Canaria, Firgas es un municipio donde, sin duda, el agua es la principal protagonista. No solo por la gran cascada artificial del “Paseo de Gran Canaria” situado a continuación del “Paseo de Canarias”, sino también por su arraigado y conocido molino, que funciona gracias a la fuerza del agua, y por la cantidad de pozos, estanques, cantoneras, manantiales, entre otros, que forman parte de nuestro paisaje.


Centro de Interpretación Turística de Teror. Foto: Turismo de Teror

Gran Canaria cuenta con un nuevo espacio referente de historia e información para el visitante de Teror

Teror, municipio grancanario, cuenta con un nuevo Centro de Interpretación Turística en pleno centro histórico, ubicado en el restaurado edificio de la ‘Casa de Los Alvarado’, frente a la Basílica del Pino.

Bajo la marca ‘Teror te deja huella’, este bello edificio se convierte en punto de referencia para los miles de visitantes y turistas que llegan a diario a Teror. En sus instalaciones el visitante encontrará una Oficina de Información Turística, espacios expositivos permanentes y temporales, además de sala de reuniones y presentaciones.


Atardecer en Arinaga, Agüimes

Playa de Arinaga, el teatro marino

La Playa de Arinaga, en Gran Canaria, invita a disfrutar de la vida junto a un mar que nunca baja su telón azul.

Antaño, en Arinaga, los días se abrían con el sonido de las profundidades. Literalmente. Muy temprano, en ocasiones poco después del alba, los pescadores anunciaban su regreso a tierra haciendo sonar los bucios, las grandes caracolas que pueblan los fondos marinos del lugar. Lo hacían horas después de partir con sus barcas de remo para probar fortuna en las cristalinas y pródigas aguas de esta parte del litoral de Gran Canaria.


Sendero El Álamo, Teror

Pasos en el silencio del Barranco del Álamo

El sendero circular del Barranco del Álamo de Teror asoma a la biodiversidad y la vida rural de Gran Canaria.

Los barrancos son las arterias por las que fluye con mayor intensidad el caudal de vida de Gran Canaria. Aquí, guarecida entre paredes de piedra, la naturaleza bebe agua de los manantiales, trepa, florece, repta, hunde sus raíces y se multiplica. También tiende mantos verdes sobre el basalto, ocupa los huecos más inverosímiles y aguarda entre claros y sombras a quien quiera experimentar qué se siente en estos lugares protegidos de las prisas del mundo. Así sucede en el sendero del Barranco del Álamo de Teror.


Ovejas al amanecer, en Acusa (Artenara), con Roque Bentayga y Roque Nublo

El sabor de Gran Canaria está a tu alcance

La compra de productos de kilómetro cero son una apuesta por un modo de vida, la conservación del paisaje, la salud y la sostenibilidad.

Las raíces del futuro se encuentran a veces en el pasado. Lo saben bien las personas que se levantan cada mañana en las medianías y cumbres de Gran Canaria para cuidar sus tierras de cultivo. También aquellas que miman al ganado para que la leche y los quesos tengan el sabor inconfundible de la cercanía, es decir, de lo que surge del paisaje que nos rodea.


Instagram

Últimos comentarios

@Leopoldo: Gracias por vuestra publicacion me he enterado de las piscinas naturales en gran canaria FELICIDADES AMIGOS[+]
@jorge: Parece que lo hemos vivido todo, pero llegará el día que partamos sin llegar a ver y contemplar todos los rincones maravillosos de la isla...[+]

Amigos de Gran Canaria