Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Cuchillos canarios

El filo de la tradición

Cada cuchillo canario que fabrica Francisco Torres supone una pieza única y una muestra de la profunda tradición artesana de Gran Canaria.

Cada cuchillo canario cuenta una historia. Y algunas cortan la respiración con su filo de acero. Rafael Torres Osorio, vecino de Santa María de Guía, en Gran Canaria, se labró merecida fama como artesano cuchillero. Su hijo, Francisco Torres Rodríguez, sostiene con delicadeza un cuchillo capaz incluso de rasgar las costuras del tiempo. “Es el último que diseñó mi padre, en 1992”, revela mientras un brillo de emoción y orgullo se le asoma a la mirada. La empuñadura, una réplica hecha por él, es pura orfebrería a base de cuerno, oro, plata, saber y paciencia.


Mirador de Unamuno en Artenara

Gran Canaria, la cumbre de Unamuno

El escultor Manolo González, autor de la estatua del Balcón de Unamuno de Artenara, en Gran Canaria, habla sobre la obra.

“En verdad, el protagonista es el paisaje”, asegura el escultor Manolo González, autor de la estatua del Balcón de Unamuno de Artenara, donde Gran Canaria se da la mano con el cielo. El escritor llegó a la Isla en el verano de 1910 tras aceptar una invitación para presidir un concurso de poesía y tuvo la oportunidad de conocer la cumbre. La estatua se asoma al lugar donde el novelista quedó hechizado por otra obra de arte, esculpida en este caso por la Naturaleza.


Vista de Las Marañuelas, Arguineguín

Arguineguín, mares legendarios

Las Playas en Arguineguín, en Gran Canaria, son idóneas para que cualquiera pueda protagonizar una historia inolvidable.

Es leyenda entre los pescadores que cerca de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, existe un santuario de atunes. Lo que sí es seguro es que el mapa de rutas migratorias de estos atletas oceánicos traza cada año una línea en este lugar soleado y de aguas amables.