Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Molino Quemado de Mogán

El Molino Quemado, un viaje a la tradición molinera de Gran Canaria

El nuevo Centro de Interpretación del Cereal de Mogán cuenta también con oferta gastronómica, cantoneras, plantaciones y paneles explicativos.

Hay edificaciones que determinan la impronta de un paisaje. El Molino Quemado de Mogán es una de esas referencias que siempre hacen detener la mirada por su imponente presencia y su belleza. Por suerte, ahora no solo podemos mirarlo sino también entrar y visitarlo por dentro, aventurándonos en un viaje que nos lleva a la tradición molinera de la isla. No solo encontramos en paneles explicativos todas las características de este molino del siglo XIX que marcó la vida agrícola y económica de Mogán y su entorno, sino que también podemos conocer los distintos tipos de molinos que había, los cereales que se llevaban a la molienda y el funcionamiento de una maquinaria de la que dependía la vida de los habitantes de Gran Canaria.


Playa de Anfi, Mogán

Anclados en la playa de Anfi, en Mogán

La calma impera en esta playa de Mogán, al sur de Gran Canaria.

El viento aguarda a que alguien despliegue las velas para impulsar de nuevo a la embarcación por las aguas mansas del sur. El tímido rebaño de nubes blancas que pasta en la cálida bruma del horizonte recuerda que también existe un norte. La playa de Anfi, en la desembocadura del Barranco de la Verga de Mogán, es ahora un escenario de arenas doradas y aguas de color turquesa levemente agitadas por un compás de espera.


Roque Nublo realizado en arena. Belén de arena en la Playa de Las Canteras. Foto de pasadas ediciones

Belén de la playa de Las Canteras, mensajes de arena y luz en Gran Canaria

El Belén de Arena de Las Canteras es uno de los atractivos de la Navidad atlántica, cálida y repleta de opciones de Gran Canaria.

Un arrecife que emerge en la marea baja protege a la playa de Las Canteras de los embates del océano, como un gran brazo protector tras el que se cobija el emblemático arenal de Las Palmas de Gran Canaria. Visto desde tierra firme, se asemeja a una pincelada que antecede al horizonte. El dique es también parte del marco de la suave navidad insular. En el extremo norte, el lucernario del Auditorio Alfredo Kraus interpreta el papel de Estrella de la Navidad.


Playa de El Perchel, Arguineguín

La vieja calma, el nuevo Perchel

La Playa de El Perchel, en Arguineguín, acrecienta su atractivo tras la remodelación de su entorno y los nuevos servicios.

La calma se baña cada día en el mar de Arguineguín, en la costa de Mogán, al sur de Gran Canaria. La tranquilidad de estas aguas resulta contagiosa. Se adhiere a la piel, como el suave salitre. Este efecto se observa también en el ritmo pausado de las personas que entran y salen del océano. O en las conversaciones al ritmo de las olas en el paseo. “Hoy está la marea para pescar”, refrendan los vecinos, sentados en el banco, mientras contemplan el inmaculado espejo azul que se extiende ante ellos. Así es. De hecho, al filo de las once de la mañana comienza el lento goteo de regreso al muelle de los barcos artesanales.