Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Tren "Aguas de Firgas" en su recorrido por Firgas, en Gran Canaria. Foto de: Aguaide Trains

La Travesía de Afurgad por Firgas, en Gran Canaria

Firgas inaugura una ruta en mini tren que incluye degustación gastronómica con productos de la Villa a lo largo del recorrido.

Firgas estrena una nueva manera de mostrarse. Ya sabemos que si caminamos por sus barrancos y sus senderos encontraremos muchos de los últimos vestigios de lo que un día fuera la Selva de Doramas. También encontramos en su casco histórico una representación en azulejos de todos los municipios de Gran Canaria. Pero ahora podemos hacer un recorrido circular por la Villa en un mini tren en el que, además de muchos de sus paisajes, podemos degustar su gastronomía. El mini tren Aguas de Firgas nos enseña durante dos horas, y con explicaciones en audio en inglés, francés, alemán y español, muchos de los atractivos que han venido buscando los visitantes durante siglos a este entorno tan privilegiado de la isla de Gran Canaria.


Tajinastes azules en Tenteniguada, Valsequillo de Gran Canaria

En busca del tajinaste azul en Gran Canaria

Respira el aire de la montaña y echa a andar para conocer al tajinaste azul, uno de los emblemas naturales de Gran Canaria.

Las semillas de las que nacen los tajinastes azules poseen un discreto color tierra. Sin embargo, el destino final de estos arbustos endémicos de Gran Canaria es convertirse en torres naturales de hasta cuatro metros de altura rematadas por un tupido y bello conjunto de flores azuladas. Esta especie es, de hecho, uno de los símbolos naturales de la Isla y justamente en abril se encuentra en plena floración.


Catedral y Plaza de Santa, Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria

El niño prodigio de la Semana Santa de Vegueta

La Semana Santa de Vegueta y de otros puntos de Gran Canaria revela los enormes tesoros culturales y patrimoniales de la Isla.

Todo tiene un origen. El artista que modeló la mayoría de las tallas que se veneran durante la Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria llegó a la ciudad siendo un niño a mediados del siglo XVIII para estudiar dibujo. José Luján Pérez había nacido en la ciudad de Santa María de Guía en el seno de una familia de labradores. Desde muy temprana edad sus manos dibujaban y esculpían con una destreza sorprendente.


Roque Nublo

El museo de la primavera abre sus puertas

La eterna primavera de Gran Canaria se acentúa en esta época del año con una eclosión de vida.

Dice el calendario que es primavera, pregonando que ha quedado atrás el invierno. Gran Canaria escucha y se sonríe, porque aquí la primavera es una habitante más de la Isla durante todo el año. A la abeja negra vestida de finos ropajes leonados nunca le falta una flor que libar ni motivos para emprender el vuelo e impregnar el aire con su zumbido.


Instagram