Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Plaza del Pilar Nuevo, Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria

Calles con arte en Vegueta, casco antiguo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

En el barrio capitalino nos encontramos con calles unidas a la memoria de Saint-Saëns, Alfredo Kraus, Luján Pérez, Pérez Galdós o Néstor Álamo.

Hay paseos que nos llevan a lugares donde se gestó el arte o donde queda el recuerdo de alguien que sembró la belleza. El barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, tiene arte, belleza e historia por todas sus calles, por sus museos, por su Catedral y por sus iglesias; pero también cuenta con recoletas calles en donde, si prestamos atención, casi reconocemos la presencia de quienes una vez caminaron por sus adoquines y sus aceras.


Pitingo

Pitingo: “Me encanta la gastronomía de Gran Canaria, mi plato favorito son las carajacas”

Antonio Manuel Álvarez Velez, Pitingo, lleva 15 años sobre los escenarios fusionando el flamenco con el pop y con la música afroamericana. Este sábado 20 de octubre visita Gran Canaria en concierto (Auditorio Alfredo Kraus) pero el artista con la voz flamenca más particular ha estado en multitud de ocasiones a la isla. “Me siento muy a gusto aquí, es como mi casa”, nos dice. Pitingo afirma que tiene mucho cariño a esta tierra y a su gente: “Me siento muy identificado con el carácter del canario y, además, me encanta comer aquí”, asegura.


Roque Nublo

Los 5 enigmas del Roque Nublo

El Roque Nublo, uno de los símbolos naturales de Gran Canaria, te aguarda en las alturas para que desveles sus misterios.

1. ¿De qué están hechas las piedras? El primer misterio resuena de piedra en piedra y de roca en roca. ¿De qué están hechas las piedras de la cumbre de Gran Canaria? Es más, ¿de qué se conforma el propio Roque Nublo, el gran emblema de la isla? El fuego y el tiempo tienen la respuesta. Este espectacular monolito de alrededor de ochenta metros de alto y situado a más de mil ochocientos metros de altura es el testigo petrificado de la explosión de un estratovolcán acontecida hace varios millones de años. El escultor más paciente que existe, el tiempo, esculpió las cenizas y demás piroclastos petrificados hasta modelar la figura del Roque Nublo que contemplamos hoy en día.


Instagram