Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Plaza del Pilar Nuevo, Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria

Calles con arte en Vegueta, casco antiguo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

En el barrio capitalino nos encontramos con calles unidas a la memoria de Saint-Saëns, Alfredo Kraus, Luján Pérez, Pérez Galdós o Néstor Álamo.

Hay paseos que nos llevan a lugares donde se gestó el arte o donde queda el recuerdo de alguien que sembró la belleza. El barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, tiene arte, belleza e historia por todas sus calles, por sus museos, por su Catedral y por sus iglesias; pero también cuenta con recoletas calles en donde, si prestamos atención, casi reconocemos la presencia de quienes una vez caminaron por sus adoquines y sus aceras.


Huerto de las Flores en Agaete

7 curiosidades del Huerto de las Flores

El Huerto de las Flores es un jardín botánico de Agaete, en Gran Canaria, con más de cien especies de todo el mundo.

1. Plantas viajeras que echaron raíces en Agaete. La pasión por los viajes y la botánica fueron las semillas que permitieron el nacimiento del  Huerto de las Flores, precioso y delicado jardín botánico de Agaete (Gran Canaria). Sus raíces se remontan a las postrimerías del siglo XIX. Sus creadores, integrantes de la familia De Armas, regresaban de sus viajes por el mundo con esquejes y semillas de árboles. Muchas de las especies procedían de América, entre otras muchas latitudes. Aquí llegaron y aquí se adaptaron. En realidad, no es difícil hacerse a la vida en un lugar como Agaete.


Aerogenerador en la Costa de Jinámar

El futuro gira y gira en Gran Canaria

La costa de Gran Canaria acoge el primer aerogenerador marino de España, dotado además de una tecnología única en el mundo.

La nueva hija del viento vive en la costa este de Gran Canaria y se llama Elisa, el resultado de un ambicioso proyecto (Elisa-Elican) que ha puesto en marcha en la isla el primer aerogenerador eólico marino instalado en España y también el primero del sur de Europa con cimentación fija. Además, este prototipo también es pionero a escala mundial por el uso de una tecnología de vanguardia que permite su montaje, traslado e instalación en aguas profundas sin necesidad de grandes barcos o grúas marinas, reduciendo así los costes y abriendo nuevos horizontes para las energías renovables.


Cuchillos canarios

El filo de la tradición

Cada cuchillo canario que fabrica Francisco Torres supone una pieza única y una muestra de la profunda tradición artesana de Gran Canaria.

Cada cuchillo canario cuenta una historia. Y algunas cortan la respiración con su filo de acero. Rafael Torres Osorio, vecino de Santa María de Guía, en Gran Canaria, se labró merecida fama como artesano cuchillero. Su hijo, Francisco Torres Rodríguez, sostiene con delicadeza un cuchillo capaz incluso de rasgar las costuras del tiempo. “Es el último que diseñó mi padre, en 1992”, revela mientras un brillo de emoción y orgullo se le asoma a la mirada. La empuñadura, una réplica hecha por él, es pura orfebrería a base de cuerno, oro, plata, saber y paciencia.


Instagram