Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Tren "Aguas de Firgas" en su recorrido por Firgas, en Gran Canaria. Foto de: Aguaide Trains

La Travesía de Afurgad por Firgas, en Gran Canaria

Firgas inaugura una ruta en mini tren que incluye degustación gastronómica con productos de la Villa a lo largo del recorrido.

Firgas estrena una nueva manera de mostrarse. Ya sabemos que si caminamos por sus barrancos y sus senderos encontraremos muchos de los últimos vestigios de lo que un día fuera la Selva de Doramas. También encontramos en su casco histórico una representación en azulejos de todos los municipios de Gran Canaria. Pero ahora podemos hacer un recorrido circular por la Villa en un mini tren en el que, además de muchos de sus paisajes, podemos degustar su gastronomía. El mini tren Aguas de Firgas nos enseña durante dos horas, y con explicaciones en audio en inglés, francés, alemán y español, muchos de los atractivos que han venido buscando los visitantes durante siglos a este entorno tan privilegiado de la isla de Gran Canaria.


Bodega Arehucas en Gran Canaria. Fotografía de Destilerías Arehucas

El templo del ron en Gran Canaria

La visita a Destilerías Arehucas, la bodega de añejamiento de ron más antigua de Europa, ofrece una gran experiencia sensorial.

La estatua de Alfredo Martín Reyes recibe al visitante a la entrada de las Destilerías Arehucas, en Arucas (Gran Canaria). Don Alfredo reabrió en 1935 la vieja Fábrica de San Pedro, inaugurada en 1884, pero esta vez dedicada en exclusiva a la elaboración de ron. Hoy en día, Don Alfredo, desde su pedestal, parece mostrarse orgulloso de su legado, convertido en un referente internacional de la cultura del ron. De hecho, estas instalaciones albergan la bodega de añejamiento de ron más antigua de Europa.


Carlos Menéndez con sus plataformas de Drag Queen en la Playa de Las Canteras, en la isla de Gran Canaria

Memorias de un Drag Queen en Gran Canaria

El primer ganador de la gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria saca sus plataformas y sus recuerdos.

Cae la tarde sobre la bahía de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. Cientos de personas se beben los últimos rayos del sol en la playa, igual que hacen algunos cangrejos en un lugar donde llegan pocas miradas, en una esquina de La Puntilla, allí donde el océano humedece las viejas lenguas de lava volcánica y las hace brillar como si fueran la piel que recubre a un negro y durmiente dragón milenario. Cerca descansan también las barcas marineras, a la vista de los comensales llegados de cualquier lugar del mundo para descubrir a qué sabe una papa arrugada o un taco de cherne.


Timothy Olson junto al Roque Nublo en Gran Canaria

Timothy, un ‘Transgrancanario’ más

El estadounidense Timothy Allen Olson es una prueba viviente del efecto imán de la Transgrancanaria que cuenta con participantes de 70 países.

Timothy Allen Olson nació en Wisconsin, en Estados Unidos. Sin embargo, fue en las montañas de Ashland (Oregón) donde comenzó su pasión por el Ultra Trail. Timothy asegura que siente la energía de los árboles, de las montañas y en general de la vida salvaje. Y también la del corazón volcánico y oceánico de Gran Canaria. La noche del 24 febrero, este deportista apasionado de la vida sana, la naturaleza y la familia estará en Agaete para tomar parte de la salida de la Transgrancanaria de 125 kilómetros -la prueba reina de la prueba- junto a otras estrellas mundiales de la especialidad.


Instagram