Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Tren "Aguas de Firgas" en su recorrido por Firgas, en Gran Canaria. Foto de: Aguaide Trains

La Travesía de Afurgad por Firgas, en Gran Canaria

Firgas inaugura una ruta en mini tren que incluye degustación gastronómica con productos de la Villa a lo largo del recorrido.

Firgas estrena una nueva manera de mostrarse. Ya sabemos que si caminamos por sus barrancos y sus senderos encontraremos muchos de los últimos vestigios de lo que un día fuera la Selva de Doramas. También encontramos en su casco histórico una representación en azulejos de todos los municipios de Gran Canaria. Pero ahora podemos hacer un recorrido circular por la Villa en un mini tren en el que, además de muchos de sus paisajes, podemos degustar su gastronomía. El mini tren Aguas de Firgas nos enseña durante dos horas, y con explicaciones en audio en inglés, francés, alemán y español, muchos de los atractivos que han venido buscando los visitantes durante siglos a este entorno tan privilegiado de la isla de Gran Canaria.


Javier Fernández, patinador español, en las Dunas de Maspalomas

“Gran Canaria te regala momentos y paisajes únicos”

Javier Fernández, uno de los mejores patinadores europeos de todos los tiempos, ha descubierto las mil y una caras de Gran Canaria.

La mirada de profunda concentración de Javier Fernández, el mejor patinador español de la historia, emite un destello de acero mientras se pierde en un lugar que sólo él conoce. En su interior, mientras, arde una gran pasión. Los focos y el público siguen sus precisos movimientos sobre la pista, por la que se mueve con la misma elegancia y gracilidad de un cisne sobre las aguas del lago. Javier es a la vez artista y deportista y cuando actúa deja su firma sobre el hielo, escrita con las afiladas hojas de las cuchillas sobre la superficie congelada. Suena una ovación. Nunca es una más. La última siempre es la más importante.


Museo Néstor Álamo

La cuna musical de Gran Canaria

El Museo Néstor Álamo muestra en un bello edificio del siglo XVII la historia del compositor e historiador, autor de melodías inmortales.

Aquí siempre es la hora de la música. Las agujas del reloj de pared marcan las cinco de la tarde, quizás un guiño hacia alguien que superó las barreras del tiempo haciendo de su legado algo inmortal. Bajo el reloj se encuentra la cuna, cubierta ahora por un blanco velo de tela, donde pasó sus primeros días y meses de vida una especie de creador renacentista, el musicólogo, historiador y muchas cosas más Néstor Álamo. Hoy en día es imposible que una parranda o romería concluya sin echar al aire algunas de las canciones que compuso este autor nacido en 1906 en Santa María de Guía, en Gran Canaria.


Instagram