Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Faro de Maspalomas

Tu palmera personal

La palmera canaria forma parte del paisaje y la identidad de Gran Canaria y del recuerdo que te quedará de tu estancia.

Siempre han estado aquí, peinando vientos, procurando sombra, recortando cielos azules con su esbelta silueta. Un grupo de ellas dio nombre a la capital de la isla, Las Palmas de Gran Canaria, hace ya más de cinco siglos. El poeta Bartolomé Cairasco de Figueroa (1583-1610) decía que por aquí eran “altísimas, mucho más que en Egipto las pirámides” y las crónicas de la Conquista referían que “la isla era un jardín, toda poblada de palmas”.


Auditorio Alfredo Kraus, Playa de Las Canteras

Auditorio Alfredo Kraus, la voz del océano

El Auditorio Alfredo Kraus triunfa como icono de Las Palmas de Gran Canaria por su diálogo con el entorno.

Siendo un niño, Juan descubrió la existencia de unos pequeños peces que habitaban los charcos que dejaba la marea baja en la Playa de Las Canteras. Juan Bordes creció, se hizo hombre y escultor de fama, pero aquellos cabosos siguieron nadando en su memoria, lugar del que salieron un día para formar parte de la serie escultórica integrada en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. Las sirenas de la fachada se inspiran en aquellos recuerdos ensalitrados.


Cultivo de papas en la Finca de Osorio

La papa, de los Andes a Gran Canaria

La papa, una de las joyas de la gastronomía de Gran Canaria, tiene detrás una apasionante historia.

Te vamos a contar la historia de un viaje increíble que todavía no ha concluido. La protagonista de este relato no es muy grande, pero ha alcanzado fama mundial, ha recibido múltiples premios, inspirado poemas y canciones, alimentado a generaciones enteras y se ha convertido también en uno de los grandes símbolos de la gastronomía de Gran Canaria.