Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Vista de parte de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

Vegueta, un paseo por el Nuevo Mundo

El barrio fundacional de Las Palmas de Gran Canaria ofrece historia, cultura, gastronomía y algún enigma.

El paseo por el barrio de Vegueta comienza en un lugar muy concreto y hace ya más de cinco siglos. Al pie del Barranco del Guiniguada se levantaban las gigantescas palmeras que servían de señal para orientar a los barcos que venían a aprovisionar a las tropas españolas desplegadas en este punto desde 1478. Las raíces de aquellas palmeras históricas que se alzaban en un punto de lo que hoy es Vegueta son también las raíces del nombre de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.


Artesana trabajando en su taller

Cerámica artesanal y Gastronomía, un amor que embellece a Gran Canaria

Dicen que una receta no tiene alma, sino que es el chef el que se la da. Pero nadie duda hoy en día de que la vajilla es parte fundamental de la receta: el plato se potencia y logra emocionar con la belleza que le aporta la pieza.

Esta afirmación la comparten críticos y gastrónomos de todo el mundo y, tanto es así, que la Neurociencia se ha encargado de estudiar cómo la forma de la vajilla, su color, su material y su densidad influyen en cómo, qué y cuánto comemos.


Sancocho

El Sancocho, fiel cita con la Semana Santa

Aunque este plato en la actualidad se cocina muy poco a diario, sigue siendo el más típico para el Viernes Santo y una comida de “entullo” sin estacionalidad muy apreciada.

Hasta finales del s.IXX, el pescado en Gran Canaria se tenía que vender a diario y solo se consumía en los pueblos costeros porque no se conocían técnicas de conservación. Sin embargo, a principios del s.XX, comienzan a apreciarse cambios en nuestra gastronomía: nuestro recetario crece con la aparición de la técnica del salazón. En este momento se empieza a tener constancia del sancocho.