Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Plaza del Pilar Nuevo, Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria

Calles con arte en Vegueta, casco antiguo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

En el barrio capitalino nos encontramos con calles unidas a la memoria de Saint-Saëns, Alfredo Kraus, Luján Pérez, Pérez Galdós o Néstor Álamo.

Hay paseos que nos llevan a lugares donde se gestó el arte o donde queda el recuerdo de alguien que sembró la belleza. El barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, tiene arte, belleza e historia por todas sus calles, por sus museos, por su Catedral y por sus iglesias; pero también cuenta con recoletas calles en donde, si prestamos atención, casi reconocemos la presencia de quienes una vez caminaron por sus adoquines y sus aceras.


Javier Fernández, patinador español, en las Dunas de Maspalomas

“Gran Canaria te regala momentos y paisajes únicos”

Javier Fernández, uno de los mejores patinadores europeos de todos los tiempos, ha descubierto las mil y una caras de Gran Canaria.

La mirada de profunda concentración de Javier Fernández, el mejor patinador español de la historia, emite un destello de acero mientras se pierde en un lugar que sólo él conoce. En su interior, mientras, arde una gran pasión. Los focos y el público siguen sus precisos movimientos sobre la pista, por la que se mueve con la misma elegancia y gracilidad de un cisne sobre las aguas del lago. Javier es a la vez artista y deportista y cuando actúa deja su firma sobre el hielo, escrita con las afiladas hojas de las cuchillas sobre la superficie congelada. Suena una ovación. Nunca es una más. La última siempre es la más importante.


Museo Néstor Álamo

La cuna musical de Gran Canaria

El Museo Néstor Álamo muestra en un bello edificio del siglo XVII la historia del compositor e historiador, autor de melodías inmortales.

Aquí siempre es la hora de la música. Las agujas del reloj de pared marcan las cinco de la tarde, quizás un guiño hacia alguien que superó las barreras del tiempo haciendo de su legado algo inmortal. Bajo el reloj se encuentra la cuna, cubierta ahora por un blanco velo de tela, donde pasó sus primeros días y meses de vida una especie de creador renacentista, el musicólogo, historiador y muchas cosas más Néstor Álamo. Hoy en día es imposible que una parranda o romería concluya sin echar al aire algunas de las canciones que compuso este autor nacido en 1906 en Santa María de Guía, en Gran Canaria.


Solsticio de Invierno. Roque Bentayga y Roque Nublo

La luz del invierno entra en escena

El solsticio de invierno provoca un espectáculo de luces y emoción en la cumbre de Gran Canaria.

El día más corto del año empieza en realidad la noche anterior, con un manto de estrellas cubriendo el escenario antes de que comience la función. Bajo el pronunciado escarpe de la Mesa de Acusa, un abismo de tiempo y viejas erupciones grabadas en el paisaje, se expande el patio de butacas y el público, esta vez el objetivo de una cámara fotográfica que apunta hacia el lugar por el que aparecerá la verdadera protagonista del solsticio de invierno en la cumbre de Gran Canaria: la primera luz invernal.


Instagram