Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Vista aerea de las Dunas de Maspalomas

7 secretos que susurran las arenas de Maspalomas

La Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas está repleta de valores naturales e historias para conocer y preservar.

1. El nacimiento de una duna 
Cada una de las dunas de Maspalomas relata una historia. Son montañas errantes con su propia biografía. Llegan del mar para buscar el cielo. Estas formaciones arenosas son hijas de los elementos, que se combinan para su gestación. En primer lugar, las corrientes marinas depositan la arena en la orilla. El sol del sur de Gran Canaria, al secarlas, hace su parte. A continuación, el viento la arrastra hacia el interior.


Solsticio de Invierno. Roque Bentayga y Roque Nublo

La luz del invierno entra en escena

El solsticio de invierno provoca un espectáculo de luces y emoción en la cumbre de Gran Canaria.

El día más corto del año empieza en realidad la noche anterior, con un manto de estrellas cubriendo el escenario antes de que comience la función. Bajo el pronunciado escarpe de la Mesa de Acusa, un abismo de tiempo y viejas erupciones grabadas en el paisaje, se expande el patio de butacas y el público, esta vez el objetivo de una cámara fotográfica que apunta hacia el lugar por el que aparecerá la verdadera protagonista del solsticio de invierno en la cumbre de Gran Canaria: la primera luz invernal.


Montañón Negro

Rostros del paisaje de montaña

La celebración del Día Internacional de las Montañas recuerda la riqueza de los paisajes de altura de Gran Canaria.

Gran Canaria hunde sus pies en el Atlántico. Pero su cabeza busca y encuentra el cielo. El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, una fecha que permite recordar que las cumbres y montes de la Isla esconden mil y un secretos por descubrir para cualquiera que quiera llevarse una fotografía completa del territorio insular.


Instagram