Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Plaza del Pilar Nuevo, Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria

Calles con arte en Vegueta, casco antiguo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

En el barrio capitalino nos encontramos con calles unidas a la memoria de Saint-Saëns, Alfredo Kraus, Luján Pérez, Pérez Galdós o Néstor Álamo.

Hay paseos que nos llevan a lugares donde se gestó el arte o donde queda el recuerdo de alguien que sembró la belleza. El barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, tiene arte, belleza e historia por todas sus calles, por sus museos, por su Catedral y por sus iglesias; pero también cuenta con recoletas calles en donde, si prestamos atención, casi reconocemos la presencia de quienes una vez caminaron por sus adoquines y sus aceras.


Playa del Inglés

Playa del Inglés, la costa universal en Gran Canaria

La Playa del Inglés, en Gran Canaria, es una expresión de naturaleza cálida donde se habla el lenguaje común del disfrute.

A veces la calma puede medirse. En este caso se extiende a lo largo de algo más de tres kilómetros,  la distancia entre las dos puntas que enmarcan la Playa del Inglés. Este enclave del sur de Gran Canaria forma parte del mapa de los sueños de millones de europeos que recalan cada año en un punto donde el sol es prácticamente perenne.


Detalle del exterior del Castillo de La Luz

Gran Canaria es una espiral de Chirino

La Fundación Martín Chirino, escultor de fama mundial nacido en Gran Canaria, te aguarda en el fascinante Castillo de la Luz.

A nadie se le había ocurrido esculpir el viento. Hasta que llegó Martín Chirino, uno de los escultores más importantes de las últimas décadas, y lo hizo. Este artista nació en 1925 en Las Palmas de Gran Canaria en el seno de una familia ligada a los astilleros. Por lo tanto, el mar y el paisaje de Canarias se fundieron con el hierro y el bronce desde su infancia. Así se gestó la primera espiral, su figura icónica.


Barrio de San Juan, Las Palmas de Gran Canaria

San Juan, la llama de la vida

Gran Canaria aúna fuego, mar, fiesta y tradición en la celebración de la Noche de San Juan.

Las noches más cortas del año son también las más intensas si estás en Gran Canaria. El mar, la luna y el fuego se fusionan en la isla en la víspera de la festividad de San Juan, cada 23 de junio, para vivir un ritual anual de alegría, esperanza y purificación que se celebra con especial intensidad en este rincón del Atlántico donde los elementos de la Naturaleza y las gentes de Gran Canaria dan lugar a una velada inolvidable donde lo primero que arde es el aburrimiento.


Instagram