Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Playa de El Perchel, Arguineguín

La vieja calma, el nuevo Perchel

La Playa de El Perchel, en Arguineguín, acrecienta su atractivo tras la remodelación de su entorno y los nuevos servicios.

La calma se baña cada día en el mar de Arguineguín, en la costa de Mogán, al sur de Gran Canaria. La tranquilidad de estas aguas resulta contagiosa. Se adhiere a la piel, como el suave salitre. Este efecto se observa también en el ritmo pausado de las personas que entran y salen del océano. O en las conversaciones al ritmo de las olas en el paseo. “Hoy está la marea para pescar”, refrendan los vecinos, sentados en el banco, mientras contemplan el inmaculado espejo azul que se extiende ante ellos. Así es. De hecho, al filo de las once de la mañana comienza el lento goteo de regreso al muelle de los barcos artesanales.


Bienvenidos a Gran Canaria

Los sueños aterrizan en Gran Canaria

Turismo de Gran Canaria abre un punto de información en la zona de llegadas del Aeropuerto.

Viajar equivale a conocer, disfrutar y aprovechar cada instante. Turismo de Gran Canaria ha inaugurado un nuevo punto de información turística en el área de llegadas nacionales del Aeropuerto para que las personas que visiten la isla se encuentren al aterrizar con toda la información que necesitan para disfrutar de las múltiples oportunidades que ofrece este territorio atlántico, anclado a la vez en el Atlántico y en los sueños de millones de turistas.


Faro de Maspalomas

La Oficina Turística del Faro de Maspalomas, más luz para el viajero

La Oficina de Información Turística abierta en el emblemático Faro de Maspalomas ofrece en un lugar estratégico toda la información para disfrutar con plenitud de Gran Canaria.

El Faro de Maspalomas alumbra las rutas viajeras desde 1890. La reciente apertura de la Oficina de Información Turística en esta emblemática torre declarada Bien de Interés Cultural acentúa su condición de punto de referencia para quien desee despejar dudas y encontrar los mejores caminos hacia el conocimiento del sur de Gran Canaria y del conjunto de la isla.


La Cícer, Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria

Caminar sobre el cielo en Las Canteras

Hay un lugar donde es posible caminar a la vez sobre la tierra, el cielo y el mar. Ocurre en Las Canteras, en especial en su extremo más salvaje, en la zona de La Cícer, que debe su nombre a la desaparecida central eléctrica. Hoy en día, la energía la generan las personas que acuden a este paraje donde las olas culminan su viaje a Gran Canaria convertidas en un gran espejo.


Salvia en la Cumbre de Gran Canaria

Gran Canaria se viste de púrpura

Las flores de la salvia canaria tapizan amplias áreas de la cumbre, como el Montañón Negro, y otras zonas de la isla.

La camaleónica Gran Canaria cambia de color constantemente. Las flores de la salvia canaria visten ahora de púrpura decenas de barrancos y laderas. Es un traje de gala vistoso y largo, que comienza prácticamente en la costa y se despliega hasta los 1.800 metros de altitud. Su vistosidad queda realzada sobre el fondo negro que aporta la ceniza volcánica de las faldas del Montañón Negro, uno de los volcanes más jóvenes de la isla.


Faro de Maspalomas

El Centro Etnográfico del Faro de Maspalomas, así se hace una isla

Las salas expositivas proponen un recorrido por la artesanía tradicional de Gran Canaria con más de mil objetos y reflejan las transformaciones sociales en la isla.

Antes que la luz, fue la piedra. Bueyes y camellos bajaron hasta la costa bloques de basalto del barranco de Fataga para que maestros artesanos los convirtieran en las piezas del Faro de Maspalomas, con una perfección técnica que todavía asombra. Entre sus manos cobró vida la idea plasmada sobre el papel por el ingeniero Juan de León y Castillo. El día uno de febrero de 1890, la luminaria proyectó un primer destello que habría sido imposible sin el saber y el sudor de quienes supieron transformar en progreso aquellas rocas de millones de años de antigüedad.


Tilos de Moya

Un día de cuento en familia en el bosque mágico de Gran Canaria, los Tilos de Moya

El accesible sendero circular de dos kilómetros de los Tilos es una opción ideal para disfrutar del misterio y frondosidad del área boscosa de la laurisilva, un bosque superviviente de la era terciaria.

Tú y tu familia pueden protagonizar hoy un cuento de hadas y duendes en Gran Canaria.  Este relato comienza en el cielo y tiene su epílogo bajo la arboleda, donde la vida ha encontrado un lugar propicio, anclado en el tiempo, y que se ha convertido en baluarte de la laurisilva en la isla. Esta clase de bosque ya existía antes de que ningún ser humano pisara la tierra y se ha refugiado en la Reserva Natural de los Tilos de Moya.


Playa de Guguy

Reserva de la Biosfera, todos los rostros de Gran Canaria

La magia de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria está envuelta por un rumor de naturaleza y latido humano. El espacio asoma, por un lado, a las mil caras del paisaje de la Isla. Los otros rostros del territorio no son metafóricos. Pertenecen a las mujeres y hombres que han dado fe de su estrecho vínculo con el medio a través de los vestigios de aprovechamientos rurales, caso de los hornos de cal, los hornos de brea o pez, las hoyas, carboneras y molinos. La vida reposaba literalmente sobre la naturaleza, como se mostraba en el uso de la pinocha, las hojas de pino caídas del suelo, para rellenar colchones y mullir el lugar de descanso del ganado.


Dunas de Maspalomas

El timple pone el mundo en tus manos

El instrumento es parte de la identidad de Canarias y un ejemplo de universalidad encarnada en músicos como German López, timplista de Gran Canaria.

La grandeza se encuentra a veces en las cosas más pequeñas. El músico Germán López lo descubrió bien pronto, con apenas cinco años. Quería tocar la guitarra, pero sus dedos apenas alcanzaban las cuerdas, así que un profesor sugirió que empezara por el timple. El descubrimiento de las posibilidades infinitas de aquel instrumento de apariencia humilde convirtió lo que iba a ser una solución transitoria en una pasión para toda la vida.


Bentayga

La noche de Gran Canaria, el hogar de las estrellas

Gran Canaria renueva el certificado que declara Destino Starlight el territorio de la Reserva de la Biosfera de la Isla.

Gran Canaria sigue mirando al firmamento con ojos soñadores. Y lo hace con una pasión que se expande como el propio universo. La Isla ha renovado hasta 2025 el certificado que declara Destino Starlight el territorio comprendido dentro de la Reserva de la Biosfera. Este sello reconoce el compromiso con el astroturismo y en consecuencia con la protección de sus cielos nocturnos para que sigan siendo lo que son: una extraordinaria ventana a las estrellas a la que se asoman a diario personas de todo el mundo.


Instagram

Últimos comentarios

@Leopoldo: Gracias por vuestra publicacion me he enterado de las piscinas naturales en gran canaria FELICIDADES AMIGOS[+]
@jorge: Parece que lo hemos vivido todo, pero llegará el día que partamos sin llegar a ver y contemplar todos los rincones maravillosos de la isla...[+]

Amigos de Gran Canaria