Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Sendero entre pinos, en Gran Canaria

La memoria de los árboles de Gran Canaria

Los árboles singulares de Gran Canaria ofrecen un particular resumen de su historia y biodiversidad.

Los árboles singulares de Gran Canaria tienen nombre propio y la población de la isla se dirige a ellos como quien le habla a un viejo amigo, a un venerable anciano o a una madre a cuya sombra se han criado varias generaciones, como ocurría alrededor de la Castañera Grande de Las Lagunetas, en Vega de San Mateo, pues la ceniza de la leña de este ejemplar de más de tres siglos de vida se usaba para cicatrizar los ombligos de las criaturas recién llegadas a este mundo insular guarecido bajo la arboleda.


La Fortaleza, Santa Lucía

La Fortaleza, el silencio de la piedra madre de Gran Canaria

La roca escuchó un rumor de gentes. En sus rostros reinaba una confusión de esperanzas, miedos, arrojo e incertidumbre. Acogió a aquellas personas en su seno de roca y las protegió todo lo que pudo, durante milenios, como haría una madre. Así fue como la antigua población de Gran Canaria encontró cobijo en lugares tan asombrosos como La Fortaleza y logró desarrollar una cultura única en pleno Océano Atlántico.


Gloria Palace San Agustín Thalasso Cetre - Pool In Shape

El palacio del mar en Gran Canaria

La talasoterapia del Gloria Palace San Agustín Thalasso & Hotel, la mayor de Europa y una de las más avanzadas, reabre tras la renovación integral de este espacio pionero en Canarias.

Un rastro de ensoñadoras espumas blancas se adentra tierra adentro desde el litoral. Es la huella salada del Océano Atlántico en su regreso a su santuario secreto en el sur de Gran Canaria. El espíritu marino cristaliza de pronto en el mural que da la bienvenida al centro de talasoterapia del Gloria Palace San Agustín Thalasso & Hotel. Esta obra del pintor Félix Juan Bordes se titula ‘Segundo encuentro en la orilla de la playa de la Isla de San Borondón’, en referencia al mítico territorio insular que aparecía y desaparecía en las leyendas canarias.


Bienvenidos a Gran Canaria

Los sueños aterrizan en Gran Canaria

Turismo de Gran Canaria abre un punto de información en la zona de llegadas del Aeropuerto.

Viajar equivale a conocer, disfrutar y aprovechar cada instante. Turismo de Gran Canaria ha inaugurado un nuevo punto de información turística en el área de llegadas nacionales del Aeropuerto para que las personas que visiten la isla se encuentren al aterrizar con toda la información que necesitan para disfrutar de las múltiples oportunidades que ofrece este territorio atlántico, anclado a la vez en el Atlántico y en los sueños de millones de turistas.


Faro de Maspalomas

La Oficina Turística del Faro de Maspalomas, más luz para el viajero

La Oficina de Información Turística abierta en el emblemático Faro de Maspalomas ofrece en un lugar estratégico toda la información para disfrutar con plenitud de Gran Canaria.

El Faro de Maspalomas alumbra las rutas viajeras desde 1890. La reciente apertura de la Oficina de Información Turística en esta emblemática torre declarada Bien de Interés Cultural acentúa su condición de punto de referencia para quien desee despejar dudas y encontrar los mejores caminos hacia el conocimiento del sur de Gran Canaria y del conjunto de la isla.


La Cícer, Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria

Caminar sobre el cielo en Las Canteras

Hay un lugar donde es posible caminar a la vez sobre la tierra, el cielo y el mar. Ocurre en Las Canteras, en especial en su extremo más salvaje, en la zona de La Cícer, que debe su nombre a la desaparecida central eléctrica. Hoy en día, la energía la generan las personas que acuden a este paraje donde las olas culminan su viaje a Gran Canaria convertidas en un gran espejo.


Salvia en la Cumbre de Gran Canaria

Gran Canaria se viste de púrpura

Las flores de la salvia canaria tapizan amplias áreas de la cumbre, como el Montañón Negro, y otras zonas de la isla.

La camaleónica Gran Canaria cambia de color constantemente. Las flores de la salvia canaria visten ahora de púrpura decenas de barrancos y laderas. Es un traje de gala vistoso y largo, que comienza prácticamente en la costa y se despliega hasta los 1.800 metros de altitud. Su vistosidad queda realzada sobre el fondo negro que aporta la ceniza volcánica de las faldas del Montañón Negro, uno de los volcanes más jóvenes de la isla.


Faro de Maspalomas

El Centro Etnográfico del Faro de Maspalomas, así se hace una isla

Las salas expositivas proponen un recorrido por la artesanía tradicional de Gran Canaria con más de mil objetos y reflejan las transformaciones sociales en la isla.

Antes que la luz, fue la piedra. Bueyes y camellos bajaron hasta la costa bloques de basalto del barranco de Fataga para que maestros artesanos los convirtieran en las piezas del Faro de Maspalomas, con una perfección técnica que todavía asombra. Entre sus manos cobró vida la idea plasmada sobre el papel por el ingeniero Juan de León y Castillo. El día uno de febrero de 1890, la luminaria proyectó un primer destello que habría sido imposible sin el saber y el sudor de quienes supieron transformar en progreso aquellas rocas de millones de años de antigüedad.


Tilos de Moya

Un día de cuento en familia en el bosque mágico de Gran Canaria, los Tilos de Moya

El accesible sendero circular de dos kilómetros de los Tilos es una opción ideal para disfrutar del misterio y frondosidad del área boscosa de la laurisilva, un bosque superviviente de la era terciaria.

Tú y tu familia pueden protagonizar hoy un cuento de hadas y duendes en Gran Canaria.  Este relato comienza en el cielo y tiene su epílogo bajo la arboleda, donde la vida ha encontrado un lugar propicio, anclado en el tiempo, y que se ha convertido en baluarte de la laurisilva en la isla. Esta clase de bosque ya existía antes de que ningún ser humano pisara la tierra y se ha refugiado en la Reserva Natural de los Tilos de Moya.


Playa de Guguy

Reserva de la Biosfera, todos los rostros de Gran Canaria

La magia de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria está envuelta por un rumor de naturaleza y latido humano. El espacio asoma, por un lado, a las mil caras del paisaje de la Isla. Los otros rostros del territorio no son metafóricos. Pertenecen a las mujeres y hombres que han dado fe de su estrecho vínculo con el medio a través de los vestigios de aprovechamientos rurales, caso de los hornos de cal, los hornos de brea o pez, las hoyas, carboneras y molinos. La vida reposaba literalmente sobre la naturaleza, como se mostraba en el uso de la pinocha, las hojas de pino caídas del suelo, para rellenar colchones y mullir el lugar de descanso del ganado.


Instagram

Últimos comentarios

@Leopoldo: Gracias por vuestra publicacion me he enterado de las piscinas naturales en gran canaria FELICIDADES AMIGOS[+]
@jorge: Parece que lo hemos vivido todo, pero llegará el día que partamos sin llegar a ver y contemplar todos los rincones maravillosos de la isla...[+]

Amigos de Gran Canaria