Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Javier Fernández, patinador español, en las Dunas de Maspalomas

“Gran Canaria te regala momentos y paisajes únicos”

Javier Fernández, uno de los mejores patinadores europeos de todos los tiempos, ha descubierto las mil y una caras de Gran Canaria.

La mirada de profunda concentración de Javier Fernández, el mejor patinador español de la historia, emite un destello de acero mientras se pierde en un lugar que sólo él conoce. En su interior, mientras, arde una gran pasión. Los focos y el público siguen sus precisos movimientos sobre la pista, por la que se mueve con la misma elegancia y gracilidad de un cisne sobre las aguas del lago. Javier es a la vez artista y deportista y cuando actúa deja su firma sobre el hielo, escrita con las afiladas hojas de las cuchillas sobre la superficie congelada. Suena una ovación. Nunca es una más. La última siempre es la más importante.


Solsticio de Invierno. Roque Bentayga y Roque Nublo

La luz del invierno entra en escena

El solsticio de invierno provoca un espectáculo de luces y emoción en la cumbre de Gran Canaria.

El día más corto del año empieza en realidad la noche anterior, con un manto de estrellas cubriendo el escenario antes de que comience la función. Bajo el pronunciado escarpe de la Mesa de Acusa, un abismo de tiempo y viejas erupciones grabadas en el paisaje, se expande el patio de butacas y el público, esta vez el objetivo de una cámara fotográfica que apunta hacia el lugar por el que aparecerá la verdadera protagonista del solsticio de invierno en la cumbre de Gran Canaria: la primera luz invernal.


Montañón Negro

Rostros del paisaje de montaña

La celebración del Día Internacional de las Montañas recuerda la riqueza de los paisajes de altura de Gran Canaria.

Gran Canaria hunde sus pies en el Atlántico. Pero su cabeza busca y encuentra el cielo. El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, una fecha que permite recordar que las cumbres y montes de la Isla esconden mil y un secretos por descubrir para cualquiera que quiera llevarse una fotografía completa del territorio insular.


Agaete

Gran Canaria, el lienzo perfecto

La gama de tonos ocre y anaranjados, o de puro bronce, definen y dibujan algunos de los rasgos esenciales de Gran Canaria.

Gran Canaria a veces se esconde. Entonces hay que ir a buscarla, por ejemplo en el fondo de valles pétreos, casi ignotos y ajenos a los senderos más transitados. Este juego del escondite concluye en alguna ocasión cerca de un puente de piedra del siglo XVIII, en un tramo del barranco de Barafonso donde, de pronto, las piedras rayadas se tornan de color naranja. Este colorido y angosto cañón de cenizas volcánicas y erosionado por el agua durante miles de años también forma parte del misterio de la isla infinita.


Roque Nublo

Los 5 enigmas del Roque Nublo

El Roque Nublo, uno de los símbolos naturales de Gran Canaria, te aguarda en las alturas para que desveles sus misterios.

1. ¿De qué están hechas las piedras? El primer misterio resuena de piedra en piedra y de roca en roca. ¿De qué están hechas las piedras de la cumbre de Gran Canaria? Es más, ¿de qué se conforma el propio Roque Nublo, el gran emblema de la isla? El fuego y el tiempo tienen la respuesta. Este espectacular monolito de alrededor de ochenta metros de alto y situado a más de mil ochocientos metros de altura es el testigo petrificado de la explosión de un estratovolcán acontecida hace varios millones de años. El escultor más paciente que existe, el tiempo, esculpió las cenizas y demás piroclastos petrificados hasta modelar la figura del Roque Nublo que contemplamos hoy en día.