Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Tren "Aguas de Firgas" en su recorrido por Firgas, en Gran Canaria. Foto de: Aguaide Trains

La Travesía de Afurgad por Firgas, en Gran Canaria

Firgas inaugura una ruta en mini tren que incluye degustación gastronómica con productos de la Villa a lo largo del recorrido.

Firgas estrena una nueva manera de mostrarse. Ya sabemos que si caminamos por sus barrancos y sus senderos encontraremos muchos de los últimos vestigios de lo que un día fuera la Selva de Doramas. También encontramos en su casco histórico una representación en azulejos de todos los municipios de Gran Canaria. Pero ahora podemos hacer un recorrido circular por la Villa en un mini tren en el que, además de muchos de sus paisajes, podemos degustar su gastronomía. El mini tren Aguas de Firgas nos enseña durante dos horas, y con explicaciones en audio en inglés, francés, alemán y español, muchos de los atractivos que han venido buscando los visitantes durante siglos a este entorno tan privilegiado de la isla de Gran Canaria.


Elenco de la Sala Scala en Gran Canaria. Foto: Sala Scala

Nueva Sala Scala en Gran Canaria, gastronomía local y espectáculo que reflejan la esencia de la isla

Origen, una experiencia inolvidable de la noches cálidas de Gran Canaria.

Gran Canaria vuelve a abrir su corazón para invitarte a descubrir la renovada Sala Scala, un lugar donde cada noche se transforma en una celebración especial con el espectáculo “Origen”. Esta inolvidable experiencia entrelaza cultura, gastronomía y arte, creando recuerdos imborrables de tu estancia en nuestro continente en miniatura.


Ovejas al amanecer, en Acusa (Artenara), con Roque Bentayga y Roque Nublo

El sabor de Gran Canaria está a tu alcance

La compra de productos de kilómetro cero son una apuesta por un modo de vida, la conservación del paisaje, la salud y la sostenibilidad.

Las raíces del futuro se encuentran a veces en el pasado. Lo saben bien las personas que se levantan cada mañana en las medianías y cumbres de Gran Canaria para cuidar sus tierras de cultivo. También aquellas que miman al ganado para que la leche y los quesos tengan el sabor inconfundible de la cercanía, es decir, de lo que surge del paisaje que nos rodea.