Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Cometa Neowise sobre el Roque Nublo, Tejeda, Gran Canaria

Volverás al Nublo

La cumbre de Gran Canaria es uno de los enclaves que explican la declaración de la isla como Destino Starlight. No hay luz sin oscuridad. El cometa que rasga el cielo de Gran Canaria es una amalgama de rocas y gases cubierta de cenizas. La cercanía del sol derritió su corazón de hielo. Por eso deja atrás una estela blanca que parece haber hipnotizado al Roque Nublo y a sus acompañantes mientras observan el vuelo de regreso a las profundidades de la galaxia de este Ícaro interestelar de cinco kilómetros de diámetro.


Vista de Valleseco

Sinfonía de la manzana en Valleseco

La sidra, la gastronomía, la música y las tradiciones se dan la mano en las fiestas de la Encarnación y la Manzana de Valleseco.

Los manzanos echaron raíces al mismo tiempo en la historia que bajo el fértil suelo de Valleseco, en el corazón verde de Gran Canaria. Todo comenzó en 1858, cuando el entonces alcalde, Vicente Suárez Rodríguez, se decidió a recuperar los terrenos baldíos del municipio con frutales para ponerle freno a la erosión. El Gobernador Civil provisionó al ayuntamiento con ejemplares de manzana reineta que se encontraron como en casa en unas laderas acariciadas por los vientos alisios, brisa que mantiene los niveles óptimos de humedad que precisa el manzanero, como se suele denominar al árbol en la zona.  


Auditorio Alfredo Kraus

Kraus, la voz eterna de Gran Canaria

El VI Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus convierte a la isla de Gran Canaria en epicentro mundial de la música clásica.

Alfredo Kraus, uno de los más grandes tenores del siglo XX, nació en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de noviembre de 1927. La ciudad natal del cantante lírico acoge entre los días 25 y 29 de septiembre de 2017 la fase final del VI Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus, en el que se han inscrito más de un centenar de aspirantes de todo el mundo, una prueba más del carácter universal del artista grancanario.


Vinos de Gran Canaria

Los vinos atlánticos de Gran Canaria

El vino de Gran Canaria resume en cada botella la esencia de la Isla y alcanza mayor prestigio cada año.

Gran Canaria cabe dentro de los límites de una copa de vino. Llevarse a los labios un vino calificado de la Isla es el placentero gesto que simboliza el final de un proceso donde participan las brisas atlánticas, las esencias volcánicas del suelo, la luz del sol y decenas de personas que ponen su empeño y saber para recoger la esencia de Gran Canaria en cada botella.


Pablo Solar surfeando

La ola secreta de Gran Canaria

El surfero Pablo Solar relata la historia de Soledad, una ola con nombre propio en Gran Canaria.

Hay días en los que Pablo Solar, seleccionador nacional de surf, cuatro veces campeón de España y campeón de Europa Senior, permanece atento a las señales. La ausencia de viento es una de ellas. La otra es la llegada a la costa de olas de gran tamaño con dirección noroeste. Cuando esto ocurre, Pablo Solar se olvida del mundo terrestre y se dirige con su tabla al Paso, un asentamiento en la costa de Moya, al norte de Gran Canaria, donde en esas condiciones casi mágicas rompe su ola preferida: Soledad.


Celebración de la Fiesta del Charco, en La Aldea de San Nicolás

El Charco, el espejo de Gran Canaria

La fiesta del Charco de La Aldea es una de las manifestaciones populares más ancestrales de Gran Canaria.

La tradición tiene nombre y apellidos en La Aldea de San Nicolás, uno de los parajes más extraordinarios de Gran Canaria. Carmen González entró al mundo hace ahora setenta y nueve años en lo que era un pequeño pueblo situado en el valle que discurre entre imponentes catedrales de piedra. “Para mí, éste es el mejor lugar del mundo”, sentencia. Pero mucho antes que ella y que todos los habitantes de la zona emergió El Roque, un símbolo natural del lugar hijo de la erosión y del retroceso de los acantilados que ha sido testigo del transcurrir de catorce millones de años.


Romería Ofrenda a nuestra Señora la Virgen del Pino, en Teror

Gran Canaria vuelve a #SentirElPino

Las fiestas del Pino de 2019 vuelven a hacer que todos los caminos de Gran Canaria confluyan en Teror.

Pese a la prohibición oficial existente, se cuenta que los marineros subían a Teror, en Gran Canaria, y, a escondidas, aprovechando las sombras de la noche, se acercaban al llamado Pino de las Maravillas para hacerse con cualquier cosa de él,  preferentemente una piña caída de su frondosa copa, o al menos una rama o un mínimo trozo de su corteza. Uno de ellos contó incluso que sobrevivió a un temporal tras apaciguar al océano lanzando a las aguas desde la amenazada embarcación una piña recogida a los pies del árbol milagroso donde en 1481 se apareció la imagen de la Virgen, según el relato tradicional.


Instagram

Últimos comentarios

@Leopoldo: Gracias por vuestra publicacion me he enterado de las piscinas naturales en gran canaria FELICIDADES AMIGOS[+]
@jorge: Parece que lo hemos vivido todo, pero llegará el día que partamos sin llegar a ver y contemplar todos los rincones maravillosos de la isla...[+]

Amigos de Gran Canaria