Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Chica haciendo fotos asomada a mirador de Playa del Inglés

Una nueva mirada a Playa del Inglés y a las Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria

El mirador, con numerosas plantas autóctonas a su alrededor, se convierte en un nuevo atractivo para la zona turística de Gran Canaria.

La vista de Playa del Inglés y de Maspalomas es uno de los grandes referentes turísticos y paisajísticos de la isla de Gran Canaria. Cuando venimos del aeropuerto o de la capital de la isla, hay un momento en que uno encuentra uno de esos paisajes que recordará siempre, por su espectacularidad, por su belleza, y por unas dunas que llegan a una costa con una gran extensión de arena rubia que parece interminable. La canción de Néstor Álamo, Maspalomas y tú, ya habla de que “allá, abajo en el Sur, dormida bajo el sol, hay una playa” con arena rubia y un océano que deslumbra si se mira tanto desde la orilla como desde la distancia, y el mirador que se acaba de inaugurar viniendo de la zona del Veril, entre el Centro Comercial Anexo 1I y el paseo Costa Canaria, ofrece esa necesaria visión, serena, tranquila, con la perspectiva necesaria, de una de las costas más hermosas del planeta.


Playa de La Garita

Playa de La Garita, lunar y terrestre

Lo urbano y lo salvaje conviven con naturalidad en la playa de La Garita, en Gran Canaria, y su entorno.

El sorprendente litoral de Gran Canaria se exhibe con distintos ropajes. A veces se viste de gala, con traje negro, como ocurre en la coqueta playa de La Garita, en la costa de Telde, cerca de Las Palmas de Gran Canaria y también del sur de la isla. Aquí se percibe con claridad el ardoroso espíritu volcánico que dio origen a este territorio atlántico. La Garita es otro de los regalos que dejó para el futuro aquel gran espectáculo geológico.


Patio de los Naranjos

El Museo de Arte Sacro en Gran Canaria

El Museo de Arte Sacro, en Gran Canaria, exhibe enormes tesoros artísticos en el corazón del barrio histórico de Vegueta.

Existe un lugar en Las Palmas de Gran Canaria donde se mezclan el aroma dulce de la higuera y el de los cítricos. Cobijado entre los muros de de la Catedral de Santa Ana y de la calle Espíritu Santo, orientado al sur, se encuentra el aromático Patio de los Naranjos, datado en el siglo XVII y rematado con una espléndida balconada canaria. Las salas que lo bordean, antiguas dependencias catedralicias, albergan el Museo Diocesano de Arte Sacro, un reflejo celestial en el corazón del barrio histórico de Vegueta.


Pitingo

Pitingo: “Me encanta la gastronomía de Gran Canaria, mi plato favorito son las carajacas”

Antonio Manuel Álvarez Velez, Pitingo, lleva 15 años sobre los escenarios fusionando el flamenco con el pop y con la música afroamericana. Este sábado 20 de octubre visita Gran Canaria en concierto (Auditorio Alfredo Kraus) pero el artista con la voz flamenca más particular ha estado en multitud de ocasiones a la isla. “Me siento muy a gusto aquí, es como mi casa”, nos dice. Pitingo afirma que tiene mucho cariño a esta tierra y a su gente: “Me siento muy identificado con el carácter del canario y, además, me encanta comer aquí”, asegura.


Roque Nublo

Los 5 enigmas del Roque Nublo

El Roque Nublo, uno de los símbolos naturales de Gran Canaria, te aguarda en las alturas para que desveles sus misterios.

1. ¿De qué están hechas las piedras? El primer misterio resuena de piedra en piedra y de roca en roca. ¿De qué están hechas las piedras de la cumbre de Gran Canaria? Es más, ¿de qué se conforma el propio Roque Nublo, el gran emblema de la isla? El fuego y el tiempo tienen la respuesta. Este espectacular monolito de alrededor de ochenta metros de alto y situado a más de mil ochocientos metros de altura es el testigo petrificado de la explosión de un estratovolcán acontecida hace varios millones de años. El escultor más paciente que existe, el tiempo, esculpió las cenizas y demás piroclastos petrificados hasta modelar la figura del Roque Nublo que contemplamos hoy en día.


María Sirotkina

Las Palmas de Gran Canaria, ciudad nómada

Las Palmas de Gran Canaria se ha consolidado como uno de los principales destinos europeos para nómadas digitales al reunir gran parte de los atractivos que buscan.

Maria Sirotkina nació a la orilla del río Sura, en la ciudad rusa de Penza, donde el termómetro raras veces supera de noviembre a marzo la gélida frontera de los cero grados. Maria ha cambiado aquella belleza helada por la amabilidad climática de Las Palmas de Gran Canaria.


Instagram

Últimos comentarios

Lenguaje

Amigos de Gran Canaria