Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Vista aerea de las Dunas de Maspalomas

7 secretos que susurran las arenas de Maspalomas

La Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas está repleta de valores naturales e historias para conocer y preservar.

1. El nacimiento de una duna 
Cada una de las dunas de Maspalomas relata una historia. Son montañas errantes con su propia biografía. Llegan del mar para buscar el cielo. Estas formaciones arenosas son hijas de los elementos, que se combinan para su gestación. En primer lugar, las corrientes marinas depositan la arena en la orilla. El sol del sur de Gran Canaria, al secarlas, hace su parte. A continuación, el viento la arrastra hacia el interior.


Muelle Viejo, Arinaga

Muelle Viejo de Arinaga en el sureste de Gran Canaria

Agüimes ha abierto recientemente al público una nueva zona de baño en el Muelle Viejo de Arinaga. Este embarcadero, de gran valor histórico y etnográfico, fue construido a finales del siglo XIX.

El Muelle Viejo se encuentra semiescondido bajo la montaña del actual faro, en la Punta de Arinaga. Hacia el norte se cobija la Playa de Cabrón, en la que se sumergen a diario submarinistas para explorar el cristalino océano de peces, estrellas, caballitos de mar, y grandes caracolas utilizadas en otros tiempos por los habitantes de Gran Canaria.


Arucas

Arucas, la Puerta Norte de Gran Canaria

Arucas estrena portal turístico y la campaña que resalta su papel como Puerta del Norte de Gran Canaria.

Ha pasado mucho tiempo desde que la ciudad de Arucas fuera fundada a comienzos del siglo XVI. Y muchas cosas han cambiado, aunque las esenciales permanecen. Las hábiles manos de los labrantes y la piedra de tonos azules de la cantera local hicieron posible levantar la Iglesia de San Juan, emblema arquitectónico del municipio y símbolo del tesón de sus habitantes con el lugar que habitan. 


Instagram