Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Plaza del Pilar Nuevo, Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria

Calles con arte en Vegueta, casco antiguo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

En el barrio capitalino nos encontramos con calles unidas a la memoria de Saint-Saëns, Alfredo Kraus, Luján Pérez, Pérez Galdós o Néstor Álamo.

Hay paseos que nos llevan a lugares donde se gestó el arte o donde queda el recuerdo de alguien que sembró la belleza. El barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, tiene arte, belleza e historia por todas sus calles, por sus museos, por su Catedral y por sus iglesias; pero también cuenta con recoletas calles en donde, si prestamos atención, casi reconocemos la presencia de quienes una vez caminaron por sus adoquines y sus aceras.


Roque Nublo realizado en arena. Belén de arena en la Playa de Las Canteras. Foto de pasadas ediciones

Belén de la playa de Las Canteras, mensajes de arena y luz en Gran Canaria

El Belén de Arena de Las Canteras es uno de los atractivos de la Navidad atlántica, cálida y repleta de opciones de Gran Canaria.

Un arrecife que emerge en la marea baja protege a la playa de Las Canteras de los embates del océano, como un gran brazo protector tras el que se cobija el emblemático arenal de Las Palmas de Gran Canaria. Visto desde tierra firme, se asemeja a una pincelada que antecede al horizonte. El dique es también parte del marco de la suave navidad insular. En el extremo norte, el lucernario del Auditorio Alfredo Kraus interpreta el papel de Estrella de la Navidad.


Sendero entre pinos, en Gran Canaria

La memoria de los árboles de Gran Canaria

Los árboles singulares de Gran Canaria ofrecen un particular resumen de su historia y biodiversidad.

Los árboles singulares de Gran Canaria tienen nombre propio y la población de la isla se dirige a ellos como quien le habla a un viejo amigo, a un venerable anciano o a una madre a cuya sombra se han criado varias generaciones, como ocurría alrededor de la Castañera Grande de Las Lagunetas, en Vega de San Mateo, pues la ceniza de la leña de este ejemplar de más de tres siglos de vida se usaba para cicatrizar los ombligos de las criaturas recién llegadas a este mundo insular guarecido bajo la arboleda.


Instagram