Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Playa de El Perchel, Arguineguín

La vieja calma, el nuevo Perchel

La Playa de El Perchel, en Arguineguín, acrecienta su atractivo tras la remodelación de su entorno y los nuevos servicios.

La calma se baña cada día en el mar de Arguineguín, en la costa de Mogán, al sur de Gran Canaria. La tranquilidad de estas aguas resulta contagiosa. Se adhiere a la piel, como el suave salitre. Este efecto se observa también en el ritmo pausado de las personas que entran y salen del océano. O en las conversaciones al ritmo de las olas en el paseo. “Hoy está la marea para pescar”, refrendan los vecinos, sentados en el banco, mientras contemplan el inmaculado espejo azul que se extiende ante ellos. Así es. De hecho, al filo de las once de la mañana comienza el lento goteo de regreso al muelle de los barcos artesanales.


Javier Fernández, patinador español, en las Dunas de Maspalomas

“Gran Canaria te regala momentos y paisajes únicos”

Javier Fernández, uno de los mejores patinadores europeos de todos los tiempos, ha descubierto las mil y una caras de Gran Canaria.

La mirada de profunda concentración de Javier Fernández, el mejor patinador español de la historia, emite un destello de acero mientras se pierde en un lugar que sólo él conoce. En su interior, mientras, arde una gran pasión. Los focos y el público siguen sus precisos movimientos sobre la pista, por la que se mueve con la misma elegancia y gracilidad de un cisne sobre las aguas del lago. Javier es a la vez artista y deportista y cuando actúa deja su firma sobre el hielo, escrita con las afiladas hojas de las cuchillas sobre la superficie congelada. Suena una ovación. Nunca es una más. La última siempre es la más importante.


Museo Néstor Álamo

La cuna musical de Gran Canaria

El Museo Néstor Álamo muestra en un bello edificio del siglo XVII la historia del compositor e historiador, autor de melodías inmortales.

Aquí siempre es la hora de la música. Las agujas del reloj de pared marcan las cinco de la tarde, quizás un guiño hacia alguien que superó las barreras del tiempo haciendo de su legado algo inmortal. Bajo el reloj se encuentra la cuna, cubierta ahora por un blanco velo de tela, donde pasó sus primeros días y meses de vida una especie de creador renacentista, el musicólogo, historiador y muchas cosas más Néstor Álamo. Hoy en día es imposible que una parranda o romería concluya sin echar al aire algunas de las canciones que compuso este autor nacido en 1906 en Santa María de Guía, en Gran Canaria.


Solsticio de Invierno. Roque Bentayga y Roque Nublo

La luz del invierno entra en escena

El solsticio de invierno provoca un espectáculo de luces y emoción en la cumbre de Gran Canaria.

El día más corto del año empieza en realidad la noche anterior, con un manto de estrellas cubriendo el escenario antes de que comience la función. Bajo el pronunciado escarpe de la Mesa de Acusa, un abismo de tiempo y viejas erupciones grabadas en el paisaje, se expande el patio de butacas y el público, esta vez el objetivo de una cámara fotográfica que apunta hacia el lugar por el que aparecerá la verdadera protagonista del solsticio de invierno en la cumbre de Gran Canaria: la primera luz invernal.


Montañón Negro

Rostros del paisaje de montaña

La celebración del Día Internacional de las Montañas recuerda la riqueza de los paisajes de altura de Gran Canaria.

Gran Canaria hunde sus pies en el Atlántico. Pero su cabeza busca y encuentra el cielo. El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, una fecha que permite recordar que las cumbres y montes de la Isla esconden mil y un secretos por descubrir para cualquiera que quiera llevarse una fotografía completa del territorio insular.


Belén de Arena, Jesús nace en la playa

Aquí, Jesús nace junto al mar y bajo el sol. La playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, acoge hasta el próximo 8 de enero una recreación de diversas escenas bíblicas que cobran vida frente al Atlántico dentro de un Belén de Arena que alcanza su decimotercera edición y que está considerado un referente mundial de esta disciplina artística. En su construcción, no en vano, han participado varios de los mejores escultores de arena del mundo, procedentes en esta edición de países tan diversos como Letonia, Australia, Rusia, Francia, Bélgica y Canadá.


Agaete

Gran Canaria, el lienzo perfecto

La gama de tonos ocre y anaranjados, o de puro bronce, definen y dibujan algunos de los rasgos esenciales de Gran Canaria.

Gran Canaria a veces se esconde. Entonces hay que ir a buscarla, por ejemplo en el fondo de valles pétreos, casi ignotos y ajenos a los senderos más transitados. Este juego del escondite concluye en alguna ocasión cerca de un puente de piedra del siglo XVIII, en un tramo del barranco de Barafonso donde, de pronto, las piedras rayadas se tornan de color naranja. Este colorido y angosto cañón de cenizas volcánicas y erosionado por el agua durante miles de años también forma parte del misterio de la isla infinita.


Salinas de Tenefé

Las salinas en Gran Canaria, el tesoro blanco que vino del mar

La belleza de las salinas de Gran Canaria es producto del océano, el sol y el tesón humano.

Las costas de Gran Canaria esconden un tesoro de oro blanco en la difusa frontera entre el mar y la tierra firme, aunque su presencia no se debe en este caso a la escala de ningún pirata. Su origen se debe al diálogo permanente entre dos elementos que forman parte de la esencia de la Isla: el océano y el sol. La mano del hombre ha hecho el resto para alumbrar la sal marina que resplandece amontonada en varias salinas del litoral insular, algunas de ellas con varios siglos de historia.


Playa de La Garita

Playa de La Garita, lunar y terrestre

Lo urbano y lo salvaje conviven con naturalidad en la playa de La Garita, en Gran Canaria, y su entorno.

El sorprendente litoral de Gran Canaria se exhibe con distintos ropajes. A veces se viste de gala, con traje negro, como ocurre en la coqueta playa de La Garita, en la costa de Telde, cerca de Las Palmas de Gran Canaria y también del sur de la isla. Aquí se percibe con claridad el ardoroso espíritu volcánico que dio origen a este territorio atlántico. La Garita es otro de los regalos que dejó para el futuro aquel gran espectáculo geológico.


Patio de los Naranjos

El Museo de Arte Sacro en Gran Canaria

El Museo de Arte Sacro, en Gran Canaria, exhibe enormes tesoros artísticos en el corazón del barrio histórico de Vegueta.

Existe un lugar en Las Palmas de Gran Canaria donde se mezclan el aroma dulce de la higuera y el de los cítricos. Cobijado entre los muros de de la Catedral de Santa Ana y de la calle Espíritu Santo, orientado al sur, se encuentra el aromático Patio de los Naranjos, datado en el siglo XVII y rematado con una espléndida balconada canaria. Las salas que lo bordean, antiguas dependencias catedralicias, albergan el Museo Diocesano de Arte Sacro, un reflejo celestial en el corazón del barrio histórico de Vegueta.


Instagram

Últimos comentarios

@Leopoldo: Gracias por vuestra publicacion me he enterado de las piscinas naturales en gran canaria FELICIDADES AMIGOS[+]
@jorge: Parece que lo hemos vivido todo, pero llegará el día que partamos sin llegar a ver y contemplar todos los rincones maravillosos de la isla...[+]

Amigos de Gran Canaria