Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Roque Bentayga visto desdel Mirador Degollada d

El Mirador de Degollada Becerra, una gran ventana a un paisaje único en Gran Canaria

El centro de visitantes de Degollada Becerra abre sus puertas al público. 

Ubicado en plena Reserva de la Biosfera, en el entorno del Mirador de Degollada de Becerra, este Centro de Visitantes abre sus puertas al público para ofrecer una experiencia única: un viaje a través de la historia geológica de la isla, acompañado por una de las vistas panorámicas más espectaculares que ofrece la cuenca de Tejeda. Este enclave privilegiado invita a contemplar dos majestuosos monolitos de origen volcánico, conocidos como “Guardianes e hijos del volcán”: el Roque Nublo y el Roque Bentayga.


Mirador del Balcón

Gran Canaria a vista de dragón

El Mirador del Paso de Marinero o del Balcón ofrece vistas extraordinarias a la Gran Canaria más salvaje y también a las estrellas.
 
El silencio, rasgado tan solo por el viento que se encarama desde el océano a la cima del acantilado, reina en estas alturas. Nadie quiere interrumpir el sueño del dragón, que permanece dormido desde hace millones de años. En realidad, la gente suele quedarse sin palabras cuando llega al Mirador del Paso de Marinero o del Balcón de La Aldea, en la costa oeste de Gran Canaria, rematada por una sucesión de picos montañosos que se precipitan hacia el mar y que se asemejan en efecto a la cola de un durmiente titán mitológico.


Las Canteras

Bucear para llegar al fondo de Gran Canaria

Gran Canaria ofrece múltiples enclaves para descubrir la biodiversidad y belleza de sus fondos con el esnórquel y el submarinismo.

¿Se puede volar bajo el mar? Un habitante de los fondos de Gran Canaria demuestra que es posible. Lo hace con absoluta parsimonia, casi a cámara lenta, sin agitar apenas el agua a su alrededor mientras se desplaza con su apariencia de mariposa que aletea en el océano. La magnética gracilidad de este tipo de pez raya es tan solo una de las maravillas que aguardan a quien se adentre en las profundidades de la Isla.


Dunas de Maspalomas

El cine atraca en Gran Canaria

Gran Canaria es una referencia cinematográfica como plató natural y por la calidad de sus festivales.

Un grupo de carpinteros de ribera de Las Palmas de Gran Canaria remachó el vínculo de Gran Canaria con el cine. Cuaderna a cuaderna, clavo a clavo, con sus garlopas, cuñas y mazas de calafatear, azuelas, pernos, gubias y formones dieron forma a la ballena de madera de 65 metros de largo y a los botes que aparecieron en la versión cinematográfica de ‘Moby Dick’ de John Houston, protagonizada por Gregory Peck y rodada entre 1954 y 1955 en la bahía de la ciudad.


Santa Lucía

Santa Lucía estrena su nueva marca y web turística

Con un spot muy sensorial y bellas imágenes, el municipio de Santa Lucía nos muestra su nueva marca turística y portal web (turismo.santaluciagc.com), donde los sentidos cobran un papel protagonista, invitándonos a ver el viento, a saborear el paisaje, a sentir el amanecer, a escuchar el silencio de una visión infinita… «Ven, acércate a Santa Lucía. Acércate a ti», concluye este nuevo spot turístico.


Tejeda

Ruta del Vino de Gran Canaria, en busca de algo extraordinario

Gran Canaria ha sido capaz de embotellar su esencia. Cada vino que produce es un reflejo de su variedad paisajística, su extenso patrimonio varietal, su historia y del afán por producir caldos de la máxima calidad para catar la isla sorbo a sorbo. La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) ha reconocido su singularidad vitivinícola con la certificación de la Ruta del Vino de Gran Canaria, la única existente en Canarias y fuera del territorio peninsular.


Instagram

Últimos comentarios

Lenguaje

Amigos de Gran Canaria