Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Roque Bentayga visto desdel Mirador Degollada d

El Mirador de Degollada Becerra, una gran ventana a un paisaje único en Gran Canaria

El centro de visitantes de Degollada Becerra abre sus puertas al público. 

Ubicado en plena Reserva de la Biosfera, en el entorno del Mirador de Degollada de Becerra, este Centro de Visitantes abre sus puertas al público para ofrecer una experiencia única: un viaje a través de la historia geológica de la isla, acompañado por una de las vistas panorámicas más espectaculares que ofrece la cuenca de Tejeda. Este enclave privilegiado invita a contemplar dos majestuosos monolitos de origen volcánico, conocidos como “Guardianes e hijos del volcán”: el Roque Nublo y el Roque Bentayga.


Muelle Viejo, Arinaga

Muelle Viejo de Arinaga en el sureste de Gran Canaria

Agüimes ha abierto recientemente al público una nueva zona de baño en el Muelle Viejo de Arinaga. Este embarcadero, de gran valor histórico y etnográfico, fue construido a finales del siglo XIX.

El Muelle Viejo se encuentra semiescondido bajo la montaña del actual faro, en la Punta de Arinaga. Hacia el norte se cobija la Playa de Cabrón, en la que se sumergen a diario submarinistas para explorar el cristalino océano de peces, estrellas, caballitos de mar, y grandes caracolas utilizadas en otros tiempos por los habitantes de Gran Canaria.


Arucas

Arucas, la Puerta Norte de Gran Canaria

Arucas estrena portal turístico y la campaña que resalta su papel como Puerta del Norte de Gran Canaria.

Ha pasado mucho tiempo desde que la ciudad de Arucas fuera fundada a comienzos del siglo XVI. Y muchas cosas han cambiado, aunque las esenciales permanecen. Las hábiles manos de los labrantes y la piedra de tonos azules de la cantera local hicieron posible levantar la Iglesia de San Juan, emblema arquitectónico del municipio y símbolo del tesón de sus habitantes con el lugar que habitan. 


Las Canteras

Algunos de los mejores lugares donde ver el atardecer en Gran Canaria

Hay un momento en el día, cuando languidece la tarde y la luz, que hace que todo lo que vemos a través del objetivo de nuestra cámara parezca mágico. A este momento se le llama la hora dorada. Justo después surge la hora azul, que es cuando desaparecen los tonos amarillos y anaranjados y asoman, como por arte de magia, tonalidades rosadas que se funden posteriormente con un color azul intenso.

La isla de Gran Canaria nos ofrece múltiples y variados rincones donde poder disfrutar de esta  sinfonía de colores.


Instagram

Últimos comentarios

Lenguaje

Amigos de Gran Canaria