Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

‘Gran Canaria en los ojos de Pepe Dámaso’, obra del artista grancanario Pepe Dámaso

Pepe Dámaso, la luz de Gran Canaria

Varias láminas del pintor Pepe Dámaso iluminan la Oficina de Información Turística de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria.

Cuando él entra en escena, da la sensación de que el aire se ilumina y se levanta una brisa cálida, como cuando los rayos mañaneros del sol se cuelan por una habitación con vistas al océano. Pepe Dámaso, nacido en Agaete (Gran Canaria) en 1933 y uno de los artistas más universales que ha dado Canarias, es el embajador de la luz y el color de su isla natal. Dice Pepe que hay que “emborregar” al turismo en gofio y darles a probar la morena frita, “tostadita y saladita como el mar”. Cuando habla el pintor, habla también su Gran Canaria.


Calle Perojo

Calle Perojo, la vía sin fin de Gran Canaria

La Calle Perojo, declarada Bien de Interés Cultural, es un muestrario de arquitectura, color y pasión por el detalle en Las Palmas de Gran Canaria.

La arquitectura, el color y la pasión por el detalle viven en la Calle Perojo de Las Palmas de Gran Canaria, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico en reconocimiento a su elevado valor y belleza. Pasear por esta emblemática vía de la capital insular sumerge al visitante en un entorno sugerente donde el pasado le da la mano al presente para ofrecer una inolvidable experiencia urbana.


Risco Caído

Risco Caído, el templo perdido de Gran Canaria

Risco Caído, descubierto en 1996, es una muestra del extraordinario legado arqueológico de Gran Canaria.

Las entrañas de Gran Canaria ocultan lugares llenos de tiempo y misterio. Aquí, en una isla visitada cada año por millones de turistas, se siguen revelando secretos perdidos en las montañas. Uno de los casos más llamativos es el almogarén de Risco Caído, un espacio donde los aborígenes de la Isla llevaban a cabo rituales ligados a los ciclos astronómicos y su simbología sagrada en el seno de la colosal caldera volcánica de Tejeda.


Playa de Las Canteras

La Playa de Las Canteras tiene novedades

El derribo de un viejo muro amplía en 2.500 metros la superficie de la playa de Las Canteras en la zona de La Cícer, donde surgen además una plaza y una pasarela.

La Naturaleza ha recuperado lo que siempre ha sido suyo. La playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, ha ganado más de 2.500 metros cuadrados de superficie tras la demolición de un muro, actuación que se ha completado con la creación de una nueva plaza y una pasarela en la zona de la Cícer, en el extremo más cercano al Auditorio Alfredo Kraus y frente al lugar donde los surfistas disfrutan de una de las mejores zonas de olas de Europa.


Detalle del exterior del Mercado del Puerto, en Las Palmas de Gran Canaria

El Mercado del Puerto en Gran Canaria que vino de París

El Mercado del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria es una bella estructura modernista de hierro fundido donde disfrutar de los pequeños placeres.

Los mercados también vienen de París. A veces, al menos. El Mercado del Puerto, una joya modernista de hierro fundido junto a la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, fue ensamblado e inaugurado en 1891 tras un proceso ejecutado por técnicos de la compañía francesa Eiffel. En efecto, no te equivocas, fueron los mismos que años antes pusieron en pie la emblemática Torre Eiffel en la capital de Francia.


Sweet California en concierto

Sweet California #saboreagrancanaria en cada visita

La girl band del momento estará en concierto con un show sin precedentes el próximo 16 de marzo en el Gran Canaria Arena, oportunidad que volverán a aprovechar para disfrutar de la isla y su gastronomía.

Sweet California tiene muchas ganas de volver a Gran Canaria para presentarnos su nuevo espectáculo: Ladie´s Tour 2.0. Las chicas de esta banda española han actuado en nuestra tierra en otras ocasiones, pero nunca con un show propio. “Estamos muy ilusionadas. Nos apetece mucho volver a Gran Canaria”, nos comenta Sonia, una de las integrantes de este grupo que comenzó su andadura como teloneras de grupo Auryn.


Playa de La Aldea

Toda una vida en La Aldea de Gran Canaria

El mercadillo del primer sábado de cada mes y el centro de visitantes de la micro área marina ‘El Roque’ se suman a los atractivos de La Aldea.

Existe en Gran Canaria un lugar cobijado entre montañas donde parece caber la vida entera. En sus fondos marinos habitan anémonas gigantes y se expande uno de los campos de gorgonias más bellos de Europa. En la superficie, en pleno casco histórico, cada primer sábado de mes es posible comprar aguacates, plátanos o naranjas locales, productos que llevan el sello del sol y la tierra insulares y que saben como sólo puede hacerlo lo auténtico.


Vista aérea de la zona Puerto - Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria

Una ciudad con buena ‘Onda Atlántica’

La pasarela ‘Onda Atlántica’ de Las Palmas de Gran Canaria conectará el área portuaria con el Mercado del Puerto, Las Canteras y La Isleta.

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se prepara para recibir la llegada de un nuevo  hito urbanístico. Una pasarela inspirada en la industria naval y denominada ‘Onda Atlántica’ mejorará la conexión entre el Puerto y la urbe al conectar directamente el Muelle de Sanapú con el emblemático Mercado del Puerto, la zona de la playa de Las Canteras y el popular barrio de La Isleta, una de las áreas con mayor personalidad de toda la capital insular.


Roque Bentayga con cielo estrellado

Gran Canaria, destino Starlight

La Unesco declara a Gran Canaria como Destino Starlight por la alta calidad de sus cielos para la observación astronómica.

Gran Canaria se ha graduado con matrícula de honor en la asignatura de cielos nocturnos impresionantes. La Unesco ha declarado a la isla Destino Starlight, que certifica que se trata de un lugar privilegiado para toda persona que quiera contemplar las estrellas y sentir que prácticamente puede tocarlas. Gran Canaria entra así en un selecto club donde también figuran Chile, Nueva Zelanda o Hawaii.


Faro de Maspalomas

El faro de Maspalomas alumbra el futuro

El Faro de Maspalomas en Gran Canaria proyecta abrir una tienda de artesanía, un museo y un punto de información turística.

El Faro de Maspalomas lanzó al cielo su primer destello una noche de 1890. Más de 125 años después, esta emblemática muestra de la ingeniería civil insular en el sur de Gran Canaria se prepara para brillar con nueva luz gracias al proyecto que permitirá abrir al público una tienda de artesanía y un punto de información turística. Además, se restaurarán las dependencias donde vivía el farero antes de la mecanización del dispositivo y las estancias donde se conserva la antigua maquinaria, una auténtica pieza de museo.


Acuario Poema del Mar

El primer verso del Poema del Mar

El Acuario Poema del Mar, el más espectacular de Europa, abre una ventana al universo marino en Las Palmas de Gran Canaria.

Los océanos ya recitan sus propios versos en la isla. El Poema del Mar, el gran acuario de Las Palmas de Gran Canaria, ha abierto sus puertas para ofrecer una ventana al universo marino. Se trata del recinto de sus características más espectacular de Europa y está llamado por lo tanto a convertirse en una de las grandes atracciones no sólo de la ciudad y de la isla sino del conjunto del archipiélago canario.


Vista de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de noche

Las piedras hablan de nuevo en Arucas

Tradición y presente se funden en el Hotel Emblemático Arucas de Gran Canaria, una casa centenaria restaurada.

La primera piedra de la Iglesia de San Juan Bautista de Arucas, uno de los edificios históricos más importantes de Gran Canaria, se colocó en 1909. Existe constancia de que se tomó una fotografía de los trabajos para su construcción desde la azotea de una vivienda  situada a treinta metros del edificio religioso. Es decir, esta casa centenaria ya estaba en pie antes de que se levantara la que muchos, por su porte, llaman ‘catedral’.