Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Playa de El Perchel, Arguineguín

La vieja calma, el nuevo Perchel

La Playa de El Perchel, en Arguineguín, acrecienta su atractivo tras la remodelación de su entorno y los nuevos servicios.

La calma se baña cada día en el mar de Arguineguín, en la costa de Mogán, al sur de Gran Canaria. La tranquilidad de estas aguas resulta contagiosa. Se adhiere a la piel, como el suave salitre. Este efecto se observa también en el ritmo pausado de las personas que entran y salen del océano. O en las conversaciones al ritmo de las olas en el paseo. “Hoy está la marea para pescar”, refrendan los vecinos, sentados en el banco, mientras contemplan el inmaculado espejo azul que se extiende ante ellos. Así es. De hecho, al filo de las once de la mañana comienza el lento goteo de regreso al muelle de los barcos artesanales.


Valleseco

El tiempo se detiene en Valleseco

Valleseco, en el corazón verde de Gran Canaria, envuelve al visitante en un manto de naturaleza, tradiciones y sabores.

Valleseco se despereza al alba y se arrulla en la noche con un rumor de aguas. Los lavaderos, los vestigios de viejos molinos, las galerías y las acequias componen un espejo donde se mira y se reconoce un municipio que despliega cada mañana un inmenso muestrario natural donde se puede comprobar que existe una cantidad aparentemente infinita de tonalidades del color verde.


Centro Interpretación de Risco Caído, Artenara

Gran Canaria abre un túnel al pasado

El Centro de Interpretación de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña recorre los valores de un espacio declarado Patrimonio de la Humanidad.

Hubo un tiempo en el que los antiguos habitantes de Gran Canaria fueron capaces de establecer un vínculo entre el cielo y la tierra. Ocurrió en las cumbres de la isla. Aquellas personas crearon un mundo único que surgió entre sus manos y en el que implicaron a los mismísimos astros. El ejemplo más espectacular de este diálogo entre los humanos, el sol y la luna surgió hace ocho siglos en una cavidad a 1.200 metros de altura excavada en la piedra volcánica. La luz solar y el halo de plata de las lunas llenas penetraban como por arte de magia a través de la claraboya rectangular diseñada a tal efecto, de tal modo que iluminaban y recorrían las figuras grabadas sobre una de las paredes de la llamada cueva número seis de Risco Caído. Pero no era magia, sino el fruto conjunto de la observación, la técnica y las creencias.


Faro de Arinaga

Faro de Arinaga, un reino entre el mar y la tierra

El Faro de Arinaga, en Gran Canaria, corona y vigila una costa y un paraje natural terrestre de gran valor paisajístico.

Llegar a los pies de un faro es un acto que posee algo de aventura. Esta sensación se deba probablemente a las historias que la imaginación asocia de manera irremediable a unas construcciones ligadas al trasiego de barcos durante siglos, a capitanes y tripulaciones buscando una luz salvadora en las noches de tormenta, a fareros solitarios y a emplazamientos tan alejados como hermosos. Este halo donde confluyen la imaginación y la realidad rodea también a la luminaria de Arinaga, en la costa del municipio de Agüimes, en Gran Canaria, el faro que hoy guía estas palabras.


Feria de Artesanía - Faro de Maspalomas

Gran Canaria, un océano de artesanía

Las ferias de artesanía de verano y primavera que se celebran junto al Faro de Maspalomas muestran la profundidad de la tradición insular.

Las olas, la brisa y las corrientes marinas dibujan espirales y toda clase de formas caprichosas y sinuosas en las proximidades del dique y la escollera que se encuentran al pie del Faro de Maspalomas. La naturaleza de Gran Canaria ha sido y es una inspiración constante para alumbrar belleza, como una luz que guía el camino. Igual que hace el faro desde hace más de un siglo. Por todo eso, y con la misma naturalidad con la que el oleaje llega a la orilla, resulta difícil imaginar un espacio más apropiado para la celebración de dos citas imprescindibles si se quiere sondear la profundidad de la tradición insular. Se trata de la Feria de Artesanía de Verano del Faro de Maspalomas y de la Feria de Artesanía Primavera-Sur del Faro de Maspalomas y, en ambos casos, el escaparate es el propio Atlántico.


Casa Museo Tomás Morales, Moya

Las Casas-Museo del Cabildo de Gran Canaria: las joyas salen gratis

Los centros dedicados a Galdós, al poeta Tomás Morales, al pintor Antonio Padrón y a los hermanos León y Castillo ya abren sin coste.

¿Cuánto cuesta una joya? ¿Qué precio pagarías por adentrarte en un mar sin fondo de maravillas y descubrir los tesoros artísticos e históricos de una isla? ¿Y si la respuesta fuera que nada? Así es ya en el caso de las cuatro Casas-Museo del Cabildo de Gran Canaria, dedicadas al novelista Benito Pérez Galdós, al poeta modernista Tomás Morales, al pintor Antonio Padrón y a los hermanos Fernando y Juan de León y Castillo, político e ingeniero sin quienes no se entendería la reciente historia insular.


Faro de Sardina, Gáldar

El faro de Sardina le habla al Atlántico

El faro de Sardina del Norte, en Gran Canaria, y su entorno crean un ambiente propio del fin y el principio del mundo.

El viejo faro de Sardina del Norte, en la costa de Gáldar, en el noroeste de Gran Canaria, proyectó su primer destello sobre este cuadrante del Atlántico el 15 de febrero de 1891. La actual estructura, levantada en el mismo emplazamiento y que sustituyó al antiguo vigía en 1986, tomó su relevo en la tarea de ejercer de guardián en un sublime litoral rocoso donde las vigorosas olas llegan casi a cámara lenta, agotadas tras su periplo oceánico.


The Market Puerto Rico

La oferta comercial de Gran Canaria crece al calor del Sur

La apertura de ‘The Market Puerto Rico’ ofrece una combinación perfecta de compras y una gastronomía saludable y de calidad.

Los sabores que nos llevan más lejos son siempre los más cercanos. El verdadero lujo es el tiempo que transcurre como si no existieran ni las horas ni los minutos. Y no hay mejor regalo que esa sensación de que nos aguarda una sorpresa al doblar cada esquina. Estos y otros ingredientes infalibles integran la pócima con la que se ha creado ‘The Market Puerto Rico’, en la costa del municipio de Mogán, un nuevo espacio comercial que brota al calor del sur de Gran Canaria y que tiene fuertemente enraizados conceptos como la sostenibilidad, la apuesta por el producto local y la voluntad permanente de brindar momentos únicos a cada cliente.


Bar - cafetería Falcón

El bochinche de Gran Canaria con libro de visitas

Juana regenta un bar y tienda en Gran Canaria fundado hace más de un siglo en el corazón de Moya.

“Por aquí pasa todo el mundo”, asegura Juana con orgullo en su centenario local del casco de Moya, en Gran Canaria. Y tiene pruebas de ello. Sobre la nevera se encuentra un libro de firmas donde figuran las rúbricas de ministros, escultores, presidentes del Gobierno de Canarias y turistas extranjeros de las más diversas nacionalidades. Hay museos que no cuentan con semejante nómina de visitantes. 


El Puertillo, Arucas

De tertulia en la Playa de El Puertillo

La Playa de El Puertillo, en Arucas, Gran Canaria, es una equilibrada y atractiva mezcla de diversos usos y ambientes.

Un sol de buena mañana se eleva sobre la silueta de las montañas mientras Manuel Sosa y sus compañeros de la tertulia observan las evoluciones de un grupo de surferos que calienta sobre la arena de la Playa de El Puertillo, en la costa noroeste de Gran Canaria. Manuel tiene 92 años y no puede evitar recordar aquellos tiempos en los que bañarse, lo que se dice bañarse, lo hacían apenas dos o tres del pueblo, de Bañaderos y uno que bajaba de Arucas. Muchos años y miles de amaneceres después de aquello, el hombre se sienta a diario en el paseo manso que mira al océano para comprobar que el mar sigue siendo el mismo, pero que su Puertillo se ha convertido en una preciada joya del litoral aruquense.


Plaza de Santa Ana

Un día más en la Plaza de Santa Ana

La Plaza de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria es uno de los corazones de la Historia y la vida de la ciudad.

Un grupo de niños y niñas corretea por el centro de la Plaza de Santa Ana. Sus voces infantiles sitúan en el presente  a un espacio que habla del pasado y se elevan hacia el cielo en un escenario dominado por recios y hermosos edificios que son testigos de la centenaria historia de Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad atlántica donde se enclava este emblemático sitio de visita ineludible.


Sanmao

Gran Canaria, el planeta de Sanmao

Ella encontró una isla o quizás fue al revés. Quizás la isla se topó con ella. Gran Canaria, con sus menos de 50 kilómetros de diámetro, fue el mejor puerto de destino de la escritora Sanmao, seudónimo de la taiwanesa Chen Ping. Viajera irreductible, periodista, traductora, mil cosas más. Una mujer adelantada a su época que encontró en Gran Canaria el refugio de calma que buscaba.

Sanmao residió durante una década en Playa del Hombre, en la costa de Telde. Puede que su obra no sea enormemente conocida en España, pero cuenta con millones de seguidores en China. Allí aprecian bien la profundidad de su legado literario, de su mirada espiritual y poética. Una visión personal del mundo convulso que le tocó vivir a la escritora.


Instagram

Últimos comentarios

@Leopoldo: Gracias por vuestra publicacion me he enterado de las piscinas naturales en gran canaria FELICIDADES AMIGOS[+]
@jorge: Parece que lo hemos vivido todo, pero llegará el día que partamos sin llegar a ver y contemplar todos los rincones maravillosos de la isla...[+]

Amigos de Gran Canaria