Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Quesos de Santa María de Guía. Gran Canaria

Biografía de un queso de Gran Canaria

Relato del apasionante proceso que hace posible los quesos de Guía, de Flor y de Media Flor.

“Es un queso totalmente diferente al resto”. Milagrosa Moreno Díaz es una de las personas de Gran Canaria entre cuyas manos toman forma los preciados productos con el sello de la Denominación de Origen Protegida Queso de Flor, Media Flor y Queso de Guía, verdaderas joyas gastronómicas que tienen un papel estelar en las ferias que tendrán lugar el día 27 de abril en Guía y el 5 de mayo en Montaña Alta, en el mismo municipio.


Tajinastes azules en Tenteniguada, Valsequillo de Gran Canaria

En busca del tajinaste azul en Gran Canaria

Respira el aire de la montaña y echa a andar para conocer al tajinaste azul, uno de los emblemas naturales de Gran Canaria.

Las semillas de las que nacen los tajinastes azules poseen un discreto color tierra. Sin embargo, el destino final de estos arbustos endémicos de Gran Canaria es convertirse en torres naturales de hasta cuatro metros de altura rematadas por un tupido y bello conjunto de flores azuladas. Esta especie es, de hecho, uno de los símbolos naturales de la Isla y justamente en abril se encuentra en plena floración.


Catedral y Plaza de Santa, Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria

El niño prodigio de la Semana Santa de Vegueta

La Semana Santa de Vegueta y de otros puntos de Gran Canaria revela los enormes tesoros culturales y patrimoniales de la Isla.

Todo tiene un origen. El artista que modeló la mayoría de las tallas que se veneran durante la Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria llegó a la ciudad siendo un niño a mediados del siglo XVIII para estudiar dibujo. José Luján Pérez había nacido en la ciudad de Santa María de Guía en el seno de una familia de labradores. Desde muy temprana edad sus manos dibujaban y esculpían con una destreza sorprendente.


Roque Nublo

El museo de la primavera abre sus puertas

La eterna primavera de Gran Canaria se acentúa en esta época del año con una eclosión de vida.

Dice el calendario que es primavera, pregonando que ha quedado atrás el invierno. Gran Canaria escucha y se sonríe, porque aquí la primavera es una habitante más de la Isla durante todo el año. A la abeja negra vestida de finos ropajes leonados nunca le falta una flor que libar ni motivos para emprender el vuelo e impregnar el aire con su zumbido.


Agaete, Gran Canaria

Gran Canaria, la isla azul

Aquí empieza un viaje sensorial por Gran Canaria a través del color azul, uno de los elementos esenciales de la Isla.

Algunos seres de Gran Canaria habitan en un territorio siempre azul, porque el mar y el cielo son el lienzo sobre el que se dibujan sus vidas. Las primeras pardelas, aves atlánticas por excelencia, comienzan a anidar en marzo en los riscos de la Isla. Al atardecer, cuando se intensifican los tonos marinos, se las puede ver volando en grupos, casi rozando las aguas, planeando durante minutos antes de impulsarse de nuevo con una cadencia de cinco o seis aleteos. De pronto, se sumergen bajo el mar en busca de peces y rompen las fronteras entre los dos grandes mantos azules de Gran Canaria.


Barranco El Juncal, Agaete, en la isla de Gran Canaria

Ella, Gran Canaria

Ella, Gran Canaria, también celebra marzo, el mes de la mujer. Las mujeres han modelado la historia de la Isla con la misma sabiduría con la que María Guerra, la alfarera de La Atalaya de Santa Brígida, le daba forma a sus piezas hasta convertirlas en obras únicas. Señala una montaña, una playa, un monumento, una roca o un paisaje cualquiera. Detrás encontrarás siempre la huella de las mujeres, sin la cual Gran Canaria no sería lo que es.


Entierro de la Sardina, acto que se celebra en el Carnaval Internacional de Maspalomas. Fotografía de Carnaval Internacional de Maspalomas, Gran Canaria

Llorarás por una sardina

El Carnaval Internacional de Maspalomas, el más soleado de Europa, te hará vivir una feliz locura junto al océano.

No se preocupe. Su vista y su cabeza están bien. Durante estas fechas es perfectamente normal contemplar fenómenos extraños y sumamente divertidos en el Sur de Gran Canaria. Por ejemplo, a un grupo de personas llorando alrededor de una sardina gigante a la que arrastran por la orilla. Es lo que sucede cuando se desarrolla el Carnaval Internacional de Maspalomas, dedicado en la edición de 2017 a los millones de turistas europeos que encuentran aquí su sueño hecho realidad.


Bodega Arehucas en Gran Canaria. Fotografía de Destilerías Arehucas

El templo del ron en Gran Canaria

La visita a Destilerías Arehucas, la bodega de añejamiento de ron más antigua de Europa, ofrece una gran experiencia sensorial.

La estatua de Alfredo Martín Reyes recibe al visitante a la entrada de las Destilerías Arehucas, en Arucas (Gran Canaria). Don Alfredo reabrió en 1935 la vieja Fábrica de San Pedro, inaugurada en 1884, pero esta vez dedicada en exclusiva a la elaboración de ron. Hoy en día, Don Alfredo, desde su pedestal, parece mostrarse orgulloso de su legado, convertido en un referente internacional de la cultura del ron. De hecho, estas instalaciones albergan la bodega de añejamiento de ron más antigua de Europa.


Carlos Menéndez con sus plataformas de Drag Queen en la Playa de Las Canteras, en la isla de Gran Canaria

Memorias de un Drag Queen en Gran Canaria

El primer ganador de la gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria saca sus plataformas y sus recuerdos.

Cae la tarde sobre la bahía de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. Cientos de personas se beben los últimos rayos del sol en la playa, igual que hacen algunos cangrejos en un lugar donde llegan pocas miradas, en una esquina de La Puntilla, allí donde el océano humedece las viejas lenguas de lava volcánica y las hace brillar como si fueran la piel que recubre a un negro y durmiente dragón milenario. Cerca descansan también las barcas marineras, a la vista de los comensales llegados de cualquier lugar del mundo para descubrir a qué sabe una papa arrugada o un taco de cherne.


Timothy Olson junto al Roque Nublo en Gran Canaria

Timothy, un ‘Transgrancanario’ más

El estadounidense Timothy Allen Olson es una prueba viviente del efecto imán de la Transgrancanaria que cuenta con participantes de 70 países.

Timothy Allen Olson nació en Wisconsin, en Estados Unidos. Sin embargo, fue en las montañas de Ashland (Oregón) donde comenzó su pasión por el Ultra Trail. Timothy asegura que siente la energía de los árboles, de las montañas y en general de la vida salvaje. Y también la del corazón volcánico y oceánico de Gran Canaria. La noche del 24 febrero, este deportista apasionado de la vida sana, la naturaleza y la familia estará en Agaete para tomar parte de la salida de la Transgrancanaria de 125 kilómetros -la prueba reina de la prueba- junto a otras estrellas mundiales de la especialidad.


Voix en la pasada 49 edición de la Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria Alfredo Kraus. Fotografía de Nacho González / ACO

Medio siglo de aplausos en Gran Canaria

El Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria cumple cincuenta años con una programación de primer nivel mundial.

El final siempre es el mismo: los aplausos que llenan el aire como palomas revoloteando, los vítores y la admiración de un público maravillado. El Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria cumple este año medio siglo de historia, tiempo en el que ha sido un “pilar fundamental” para hacer de la ciudad una de las capitales europeas de la música, según explica con orgullo el actual director artístico del certamen, Ulises Jaén, un melómano que tiene un abono para cada temporada en el bolsillo desde los quince años.


Yeray Durán, practicando ultra-trail en Gran Canaria

Yeray Durán: la huella de la montaña

“El ultra-trail se ha convertido en mi vida”, asegura Yeray Durán ante su participación en la Transgrancanaria 2017"

Las grandes historias tienen orígenes sencillos e imprevisibles. En el caso del grancanario Yeray Durán, su relación con el mundo del deporte de alto nivel y el ultra-trail comenzó casi por casualidad, cuando un amigo le llevó a correr por las montañas del interior de Gran Canaria. “Empiezas un día, vas otro y al final se ha convertido en mi vida”, asegura una de las figuras destacadas entre los participantes en la Transgrancanaria 2017, prueba de referencia en el panorama nacional, cita reina del invierno europeo y con una relevancia cada vez mayor en el escenario mundial.